Comparte este blog

Bookmark and Share

sábado, 14 de agosto de 2010

La juventud perdida de Latinoamérica

VERÓNICA CALDERÓN - Madrid - 13/08/2010
 
El rostro de América Latina es joven. El 19,5% de su población tiene entre 15 y 24 años, un índice solamente superado por África (un 20,3%), y es la única región del mundo cuya juventud experimenta un crecimiento sostenido. Pero su panorama no es alentador. En Iberoamérica (América Latina, España y Portugal) hay cerca de 150 millones de jóvenes, de los que el 45% -unos 68 millones- están en paro, según un estudio de la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ). Unos 105 millones están en América Latina. "Los jóvenes son invisibles para la sociedad", asegura el chileno Eugenio Ravinet, presidente de la OIJ. "Salvo contadas excepciones, no existen políticas sociales dirigidas específicamente a ellos".

El desempleo entre los pobres es un 19% mayor que en las clases media y alta
Tanto es así que es difícil hallar el criterio utilizado para definir quién es joven. Para la OIJ, son las personas de entre 18 y 29 años. Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la ONU, la franja está entre los 15 y los 24. El 90% de los jóvenes del mundo viven en países en vías de desarrollo, indica un informe de la OIT. "El joven está desprotegido de las políticas sociales. El primer sospechoso de un crimen suele ser el joven. El jefe que va a contratar desconfía antes de un joven. La tasa de desempleo entre los jóvenes es el doble o, en algunos casos, el triple del promedio nacional y ningún país ha emprendido una reforma laboral que tome cartas en el asunto", describe Ravinet.

Un estudio elaborado en 2007 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la OIJ detalla las tasas de paro en cada país latinoamericano, pero matiza que las estadísticas varían de acuerdo con el año en que se recabaron (un margen de hasta cinco años) y que las cifras son engañosas. La región tiene uno de los índices más altos de empleo informal entre los jóvenes. Las economías latinoamericanas, sin la protección social de los países europeos, dejan a sus jóvenes "sin la oportunidad de salir de su situación", subraya Ravinet.

La OIT detalla que, en México, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú, el 82,4% de los adolescentes (entre 15 y 19 años) tenía un empleo informal, una cifra significativamente más alta que el 50,3% de los adultos (entre 30 y 64 años) en la misma situación laboral. "Los jóvenes son el sector más vulnerable a los trabajos irregulares, con el sueldo más castigado", comenta Ravinet. Y la falta de oportunidades es directamente proporcional a la pobreza. El desempleo entre la población joven pobre es un 19% mayor que en las clases media y alta.

Las mujeres lo tienen todavía más difícil. El paro entre la población femenina es, en algunos casos, hasta un 10% superior que el de los hombres. América Latina, además, es la única región del mundo donde la tasa de fecundidad entre las adolescentes ha continuado aumentando durante los últimos 30 años. Un 7,3% de los embarazos en la región se producen en jóvenes de entre 15 y 19 años. En Europa es el 2,8% y en todo el mundo, el 4,8%. "El machismo en la región afecta particularmente a las mujeres", comenta Ravinet.

Otro dato alarmante es la cantidad de jóvenes latinoamericanos que no estudian ni trabajan: uno de cada cuatro, según el informe de la OIJ y la CEPAL. "Las consecuencias de una juventud sin oportunidades son muy graves", asevera Ravinet. El estudio difundido por la OIT coincide. "La incapacidad para encontrar empleo crea una sensación de impotencia e inacción entre los jóvenes que puede conducir a un aumento de la delincuencia, de los problemas de salud mental, de la violencia, los conflictos y el consumo de drogas", advierte el informe.

El mayor problema, asegura Ravinet, es el escepticismo ante la juventud. "Se cree que a los jóvenes no les interesa su futuro, que son apáticos, que no desean involucrarse en las decisiones y es mentira. El deseo de un joven es muy simple: tener un empleo y que su Gobierno no lo abandone. Urgen programas que fomenten la capacitación, el contacto con las nuevas tecnologías. Para atender a la juventud no basta con organizar un partido de fútbol o un concierto de rock".

Postura de la Iglesia ante diversidad sexual y aborto inquieta a los jóvenes

Carolina Gómez Mena
 
Periódico La Jornada
Sábado 14 de agosto de 2010, p. 3
Para muchos jóvenes vivir la religión y sus dictámenes es complicado y consideran que sus ritos son aburridos. Algunos sienten que no hay concordancia entre sus postulados y la vida real. No obstante, la mayoría dice seguir una religión porque la heredamos; no la sienten suya y no la entienden.
Pero también están aquellos a los que desde pequeños su familia los adentró en la religión y la consideran parte fundamental de su vida, aunque no siguen al pie de la letra sus normas y toman sólo lo que les acomoda.
Hace tres años el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc) realizó una encuesta sobre actitudes y valores de los católicos en México, que reveló que sólo 4 de cada 10 personas consideraban que los jóvenes estaban cercanos a la Iglesia.
Tres de cada 10 jóvenes (31 por ciento) dijo que su alejamiento de la Iglesia se debía a que la fe no es razonable; otro porcentaje igual, a que la moral católica es muy rígida y 26 por ciento debido a que no hay espacio para ellos en el credo.
Valentina Díaz Jaso (26 años), integrante de la Red Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir de Oaxaca, dependiente de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), señaló que no se puede dar como un hecho que los jóvenes se están apartando de la Iglesia, pero sí que buena parte desaprueba las acciones y las formas que tiene el clero de abordar sexualidad, aborto y diversidad sexual.
Indicó que la percepción es que los jerarcas católicos viven anclados al pasado. Sí participamos de la religión, pero queremos que nuestra Iglesia deje las prácticas atrasadas y crezca con nosotros.
Ruslan Aranda (20 años) estudió nueve años en una escuela de religiosas salesianas y señaló que pese a los esfuerzos por interesarlo en la religión, no lo lograron. No soy religioso, creo sólo en mí, no en ayudas divinas. La religión es un lastre en muchos sentidos. El estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también critica la hipocresía de algunos sacerdotes que no practican lo que predican.
Guillermo (15 años) estudió primaria y secundaria en escuelas religiosas y refiere que su familia es muy católica, va a misa todos los domingos y tenemos todos los sacramentos. No obstante esa idea no me llega, porque la religión católica es aburrida, sólo pone reglas, es represiva y no me gusta su moral.
Valeria (13 años) cursa la secundaria en una escuela de monjas josefinas y dice que cree en Dios, pero que los ritos y las clases de formación humana (religión) le parecen aburridas.
Fue bautizada e hizo la primera comunión, pero no sabe de qué le sirve acumular sacramentos. Considera que es bueno tener una vida espiritual, pero no cree que todo se explique y se deba regir a partir de una religión.
No estoy de acuerdo en que digan no a los anticonceptivos ni en que casi todo sea pecado, Jesús debió ser comprensivo, no le gustaría ver que sus palabras fueron mal entendidas.
Minerva Santamaría, coordinadora del Area de Jóvenes de CDD, indicó que “la influencia de la religión y sus dictados permea la conducta de las personas... aunque las y los jóvenes responden que la religión no influye en sus decisiones, por ejemplo en sexualidad, por otro lado genera culpa y represión en su ejercicio.
Se usan anticonceptivos, se tienen relaciones sexuales antes del matrimonio, se interrumpen embarazos, pese a lo que indica la moral judeo-cristiana, añadió.
Adrián (17 años) estuvo pocos grados en una escuela católica y dice que el credo no le desagrada, pero cuestiona la existencia de intermediarios de Dios y de rituales tediosos.
Ir a misa me da mucha ... flojera, es larga y llena de respuestas mecánicas; en cuanto a rezar, no sé si alguien me escuche, prefiero echarle ganas y lograr lo que pueda. En cuanto a los curas, sé que la mayoría deben ser buenos, pero con los casos de pederastia tengo más dudas que antes.
Nisla (15 años) estudió en un colegio católico y dice que todos los intentos por allegarla a la religión fallaron. Refiere que abandonó su preparación para la primera comunión porque tuve problemas con maestras de ética. No coincidió con planteamientos que le enseñaron como verdades absolutas. Lo que plantean no es realista, creo que Jesús existió, pero no que haya sido una persona tan santa, creo que eso es una farsa. Durante nueve periodos escolares tuve clases de seminario (religión) una vez a la semana y fui la misa mensual obligatoria.

Pobre, la visión de Vera sobre las mujeres

Foto
Priscila Vera Hernández en su oficinas del Instituto Mexicano de la JuventudFoto María Luisa Severiano

Emir Olivares Alonso
 
Periódico La Jornada
Sábado 14 de agosto de 2010, p. 3
Las declaraciones de la directora del Instituto Mexicano de la Juventud, Priscila Vera, en el sentido de que la mayoría de los 7 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan son mujeres que se dedican a las labores del hogar, representan un acto de discriminación contra el sector femenino juvenil, consideró Carlos Cruz, director de Cauce Ciudadano, organización de defensa de los derechos de la juventud.
Indicó que se trata de una visión muy pobre que socava los derechos de las mujeres jóvenes en el país, reduce su perspectiva al trabajo doméstico y limita su autonomía. El jueves, la titular del Imjuve afirmó que de los jóvenes etiquetados como ninis la mayoría son mujeres que no es que no estén haciendo nada. Están dedicándose a las labores del hogar.
Cruz indicó que se trata de una visión reduccionista de las mujeres. Pretender que se conformen con dedicarse a las labores del hogar es un error que refleja que el Imjuve no tiene voluntad política de trabajar por los derechos de los jóvenes, en especial de las mujeres.
El activista resaltó que la demanda realizada en varios foros por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, para que las autoridades mexicanas apuesten e inviertan en la juventud es uno de los planteamientos que resolverán muchos de los problemas del país.
Cruz advirtió que en México no es lo mismo ser joven y pobre que ser joven, pobre y además mujer, pues este sector está en mayor vulnerabilidad.
Subrayó que de 2005 a la fecha el Estado mexicano dejó de atender a 3.5 millones de jóvenes que hoy son adultos y a los que se mandó al mercado laboral sin el menor apoyo.
El desalentador futuro al que se enfrenta la juventud ha provocado que hoy en día abandonen los sueños de independencia y consideren que vivir en casa de sus padres hasta los 35 años es normal, lamentó el activista de Cauce Ciudadano.
Señaló que el riesgo de que este sector permanezca en sus hogares y no tenga expectativas es grande, pues el crimen organizado aprovecha su ocio para intantar volverlos consumidores de productos prohibidos o para reclutarlos en las filas de la delincuencia.

Llegó el momento de saldar la deuda con trabajadoras del hogar

Por Guadalupe Cruz Jaimes

México DF, 13 ago 10 (CIMAC).- A 100 años de la revolución mexicana, las trabajadoras del hogar organizadas reiteran su exigencia de justicia laboral, la cual fue ignorada por las autoridades de la época. “Ahora, es momento de saldar la deuda, las mujeres que desempeñan esta labor no pueden esperar un siglo más”, señaló Mary Golsdmith, académica especializada en el tema.

En entrevista Goldsmith, coordinadora de la especialización y maestría en estudios de la mujer, de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Unidad Xochimilco (UAM-X), refirió que en el año del centenario de la revolución del país, “proliferan actos de festejo, pero también de cuestionamiento sobre los sectores ignorados, entre ellos las trabajadoras del hogar”.

-¿Cuándo comenzó la organización de las trabajadoras del hogar?

-La lucha de las trabajadoras del hogar por justicia laboral, tiene una larga historia, no es algo nuevo. Alentadas por la revolución y por los derechos reconocidos en la Constitución de 1917, específicamente en el artículo 123, las trabajadoras y trabajadores domésticos formaron sindicatos en casi todos los estados de la república.

Algunas eran de ideas más avanzadas que otras, estaban inspiradas en el pensamiento anarcosindicalista y ponían en primer plano, no sólo los derechos de las y los trabajadores, también los derechos de las mujeres.

Desde los años 30 reclamaban un salario digno, una jornada de ocho horas, inspiradas en el 123 constitucional, pero el no reconocimiento de su labor como una actividad económica las excluyó del goce de derechos que tiene el resto de la clase trabajadora.

Y es que se basaban en la noción de que el trabajo en el hogar, realmente no es un trabajo, sino una actividad casi natural de todas las mujeres.

A pesar de que en la Ley Federal del Trabajo y en la Carta Magna el trabajo doméstico remunerado es considerado trabajo, las leyes son muy tibias con respecto a sus derechos porque prevalece la idea de que es una ayuda a otras mujeres.

En consecuencia, las personas que lo realizan tienen en primer lugar obligaciones y luego derechos, los cuales se convierten casi en favores.

-¿A que se debe la desvalorización del trabajo en e hogar remunerado?

-El trabajo del hogar remunerado es emblemático de la explotación de clase, género y de raza, por ello se cree que las trabajadoras del hogar son ciudadanas de segunda y hasta de quinta categoría, en el caso de las mujeres indígenas.

Entonces, lo que para otros son derechos, para las trabajadoras del hogar a menudo lo tratan como favores por parte de sus empleadores, les hacen el favor de darles un empleo, de proporcionarles alimentos y una habitación, en lugar de considerarlo como una prestación necesaria si trabajas de planta.

Esta noción prevalece desde que la lucha de las trabajadoras del hogar durante las primeras décadas y hasta mediados del siglo XX, que no sólo se dio en México, también se registró en la mayoría de los países de Latinoamérica, como Bolivia, Chile, Brasil, pero quedó pendiente esta deuda.

-¿Porqué la resistencia a otorgarles iguales derechos que posee el resto de las y los trabajadores?

-Ello se debe a dos factores que se mezclan, el primero es que consideran que el trabajo doméstico remunerado es natural a las mujeres e invisible, porque no se considera actividad económica.

El segundo es que quienes legislan e incluso quienes están a cargo de impartir la justicia laboral, entran en un conflicto de intereses, pues en lugar de pensar como legisladores se piensan como patrones.

Quizás de manera inconsciente, terminan pensando más como empleadores que como legisladores y servidores públicos, que tienen responsabilidad ante la sociedad.

-¿Cuándo y de qué forma se rearticula la organización de las empleadas del hogar?

-En los años 60, las trabajadoras de América Latina comenzaron a organizarse otra vez, desde entonces han realizado sindicatos, grupos, federaciones, como en Bolivia y Brasil.

En 1988, se reunieron varias dirigentas nacionales de trabajadoras del hogar y formaron la Confederación Latinoamericana de Trabajadoras del Hogar, con el propósito de fortalecer sus organizaciones, crear nuevos grupos para exigir colectivamente sus derechos.

En los veinte años que ha existido la Confederación, en la mayoría de sus 15 países afiliados, ha habido reformas laborales, las más completas son las de Costa Rica, Uruguay y Bolivia.

Estas reformas son muy importantes, porque ya no se otorga una legislación especial con derechos parciales, que las excluye de derechos, como salario profesional digno, también una jornada de ocho horas, días festivos, vacaciones, acceso a la seguridad social y el derecho a una jubilación digna.

-¿Existen diferencias entre la noción del trabajo doméstico remunerado que tenía el Legislativo y autoridades de principios de siglo pasado y las actuales?

-No se ha logrado que la postura de 1921 se mueva, es increíble que se puedan cambiar tantas cosas, pero respecto a las trabajadoras del hogar les siga pareciendo poco importante legislar las condiciones laborales de cerca de 2 millones de mexicanas.

Estamos frente gran oportunidad de resolver esta deuda, en 1965 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomendó a sus países miembro, crear una legislación más justa para el sector, que en aquel tiempo representaba el 25 por ciento de todas las trabajadoras de la región, actualmente es del 15 por ciento, pero muy pocos hicieron caso.

Sin embargo, en la pasada Conferencia Internacional de la OIT, que se realizó en junio pasado, por primera vez se discutió un instrumento que promueva un trabajo digno, donde las representantes de la Red Internacional de las Trabajadoras del Hogar asistieron a reclamar frente a centrales obreros y autoridades de trabajo que también merecen justicia laboral, y se acordó la creación de un convenio y una recomendación.

Ahora toca lograr la ratificación de los gobiernos para su aplicación.


10/GCJ/LR

Avalan interrupción de embarazo por violación en Oaxaca

Por Nadia Altamirano Díaz, corresponsal

Oaxaca, Oax 13 ago 10 (CIMAC).- Ayer, en la última sesión del tercer período ordinario, la 60 Legislatura Local aprobó reformar y adicionar artículos de los códigos procesal y penal para que en los hospitales públicos de Oaxaca exista personal “no objetor de conciencia” que interrumpa un embarazo producto de una violación.

Para ello, las mujeres podrán solicitar un aborto no punible al Ministerio Público, quien deberá resolver en menos de 72 horas y se notificará al secretario de Salud en el Estado, para que a su vez él ordene quién deberá practicarlo y tomar las muestras para la prueba genética de ADN del producto, con lo que será posible probar la paternidad del presunto violador.

De los 42 integrantes del Congreso Local, sólo 29 votaron a favor de este dictamen que se analizó antes de que la Comisión Permanente Instructora declarara no culpable al gobernador Ulises Ruiz de las violaciones a los derechos humanos, ocurridos durante el conflicto político social del 2006, y dio por concluido el juicio político iniciado en su contra el 28 de julio pasado.

EN 30 DIAS SERÁ VIGENTE

El decreto sobre el procedimiento para el aborto por violación, que entrará en vigor 30 días después a su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, no fue avalado por la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Perla Woolrich Fernández, quien propuso las reformas al artículo 12 de la Constitución oaxaqueña para proteger la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte.

La representante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Ana María Hernández, celebró que se marque en la Ley la obligatoriedad del Ministerio Público de autorizar un aborto en casos de violación en un término de 72 horas, una vez que la mujer lo solicite, exista denuncia por esa agresión sexual y se compruebe que el embarazo es producto de ésta.

“Lo vamos a estar vigilando de manera escrupulosa para que sea un derecho real. Lo que sigue es generar un mecanismo de interlocución con la procuraduría y la Secretaría de salud para hacer efectivo este mandato. Sigue también una campaña de difusión de parte del Gobierno del Estado para que se sepa que el aborto está permitido para las mujeres que tienen un embarazo producto de una violación”.

De enero a junio del 2008 dicha organización no gubernamental registró la aparición de 36 casos de violación de mujeres en los periódicos locales.

De enero a junio del 2009 se registraron 60 casos de violencia sexual. Se calcula que entre el 10 y 20 por ciento de esas víctimas pudieron quedar embarazadas sin que pudieran ejercer su derecho a un aborto porque las leyes locales no establecían qué autoridad debería autorizarlo.

DERECHO SÓLO EN PAPEL

Desde 1931 el Código Penal para el Distrito Federal en materia de fuero común, y para toda la República en materia de fuero federal, establecía que el aborto de un embarazo resultado de una violación no es punible.

En Oaxaca ello se estableció en el Código Penal de 1944 y se confirmó en el código vigente de 1979, pero se carecía de un procedimiento específico que permitiera su práctica.

Desde febrero pasado el gobernador Ulises Ruiz, a través del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), envió al Congreso la iniciativa para determinar dicho procedimiento.

El 15 de junio pasado más de 100 organizaciones de 19 entidades del país, responsabilizaron al líder del Congreso en Oaxaca, Herminio Cuevas, y al presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales, Jaime Aranda, de bloquear y no aprobar esa reforma penal, puesto que en días anteriores el dictamen fue sacado de la orden del día de la sesión ordinaria.

La diputada local por el Partido Revolucionario Institucional, Carmelina Cruz Silva, integrante de la Comisión de Justicia que junto con la de Equidad de Género analizaron la iniciativa, aseguró que desde hace tres meses el dictamen de la misma estaba listo, incluso proporcionó una copia fechada el 1 de junio pasado.

“Este dictamen fue aprobado en las comisiones unidas de Administración de Justicia y Equidad de Género desde hace tres meses y desde que fue turnada la iniciativa se revisó, se dictaminó pero dos veces la han bajado de la orden del día”.

NIEGAN TARDANZA

En entrevista por separado, el presidente de la Gran Comisión del Congreso dijo no tener conocimiento de que ese dictamen estuviera listo tres meses atrás: “La Comisión hasta hoy lo propuso para que fuera enviado al pleno y hoy lo votamos”.

Negó que su aprobación se haya dejado para el último día, porque si bien este jueves fue la última Sesión del Período Ordinario “podemos tener los periodos extraordinarios que queramos para seguir discutiendo los temas pendientes”, como la posible creación de un Instituto para Mujeres Solteras.

El próximo domingo se clausurará el tercer período ordinario de sesiones de la 60 legislatura y se nombrará a la Comisión Permanente que recibirá y turnará todos los documentos que se presenten hasta el 15 de noviembre, ya que al día siguiente entra en funciones la siguiente Legislatura que ya no contará con la mayoría priísta.

10/NA/LR

viernes, 13 de agosto de 2010

El PRI usará el Congreso para confrontarse con oposición: García

ARTURO ALFARO GALÁN


El investigador del Departamento de Derecho del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Arán García Sánchez, consideró que los actuales diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) plantean la aprobación de las leyes de ampliación a los derechos sociales –como la Ley de Sociedades en Convivencia, aborto y eutanasia pasiva– como una medida de confrontación para los legisladores entrantes, quienes forman parte de la coalición Compromiso por Puebla.

De acuerdo con el investigador, las ideologías de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática no podrán coincidir en las políticas de impacto social en los próximos años, pues “son completamente diferentes”. Señaló que si ambos institutos políticos se aliaron para obtener la victoria en las elecciones del pasado 4 de julio, fue sólo para obtener el gobierno del estado y derrotar al tricolor.

García Sánchez previó que durante el sexenio entrante, encabezado por Rafael Moreno Valle Rosas, podrían desatarse conflictos de ideología entre los actores políticos, lo cual “debe superarse con el único objetivo de mejorar las condiciones de vida de la sociedad y de ampliar los derechos a los ciudadanos”.

No obstante, señaló que hasta el momento los diputados de Puebla sólo han actuado con fines electorales, sin tomar en cuenta las necesidades de las personas, lo cual provoca que la legislación local “no esté a la altura de otras ciudades del país”.

“Antes de las elecciones los legisladores del PRI mandaron a la congeladora el tema de la Ley de Sociedades en Convivencia, y ahora parece que quieren retomarlo como una medida de confrontación.

No tanto para poner trabas al próximo gobierno, sino más bien de conflicto. La sorpresa será cuando al finalizar la Legislatura cierren con broche de oro y aprueben nuevas leyes para el siguiente gobierno”, acotó.

El investigador del ITESM lamentó que Puebla esté entre los primeros estados con mayor percepción conservadora entre la sociedad, pues afirmó que será uno de los factores determinantes para la aprobación o no de las nuevas legislaciones para la ampliación a los derechos sociales.

Finalmente, García Sánchez indicó que para la aprobación de las nuevas legislaturas en la entidad es necesario “preguntarle a la ciudadanía” cuáles son sus opiniones, con la intención de legitimar las decisiones del gobierno estatal.

jueves, 12 de agosto de 2010

Nosotras parimos, nosotras decidimos”

 
Esta frase se convirtió en los últimos años en una bandera de lucha que identificó a distintos colectivos feministas españoles por el derecho de las mujeres a elegir sobre su cuerpo y sexualidad. Este movimiento reivindicador del aborto libre y gratuito se expresó pacíficamente en diversas ciudades del viejo mundo sin quedar exento de provocaciones y agresiones físicas y verbales contra sus manifestantes, a quienes se lanzaron todo tipo de insultos como el de “putas”, “zorras”, “feminazis”, “asesinas” hasta “ojalá tu madre hubiera abortado”. 
 
A pesar de que algunos países han legislado en algunos aspectos sobre el tema del aborto y la diversidad sexual, en México las relaciones sexuales, la familia, el matrimonio, la reproducción coital o asistida y la adopción, pasan por un proceso de cambio pero para que todo siga igual, por así convenir a los intereses de los poderes fácticos. Se cree que despenalizar el aborto se convertiría en una práctica deportiva a pesar de que muchas mujeres que se enfrentan a un embarazo no deseado, la maternidad representa una experiencia impuesta por los patrones culturales que prevalecen en nuestra sociedad. 
 
Los eufemismos utilizados a favor y en contra del aborto se han perdido bajo el estruendo de los tambores de una guerra que exhibe una lucha encarnizada de palabras en pos de la victoria del lenguaje para imponer ideas aunque algunas de éstas sean razonablemente inaceptables. 
 
Se afirma que los colectivos feministas que pugnan por despenalizar el aborto se oponen a que se ofrezca información y apoyo integral a las mujeres embarazadas para que aborten sin posibilidad de elección y que el aborto no sea libre sino obligatorio. Con ello la mujer vencería su miedo ancestral por el control de su cuerpo y sexualidad sin el permiso de los hombres. Antes de reconocerse diferentes al género masculino, prefieren matar y que todas las mujeres lo hagan. A éstas recurrentes falacias, tan utilizadas por los grupos pro vida y organismos confesionales, se le adereza la absurda idea de que el machismo despiadado, ejercido por las feministas radicales, busca borrar el más leve asomo de su propia naturaleza femenina hasta el grado de odiarse a sí mismas si salen embarazadas. 
 
Existen voces que consideran que el aborto no puede ser planteado como un derecho que tenemos las mujeres para decidir sobre nuestro cuerpo. El aborto, según ellos, debe ser considerado una alternativa para quienes no tienen otra opción que terminar con su embarazo que muchas de las veces es deseado. 
 
Las mujeres, cualesquiera que sean sus creencias y sus circunstancias tienen derecho a decidir si se embarazan o no, más allá del método de fecundación. 
 
Los pocos católicos confesos que defienden abiertamente el aborto como la Asociación de Católicas por el Derecho a Decidir sostienen que su postura no va en contra de favorecer la vida ni desconocer la objeción de conciencia. Pugnan por políticas públicas de adopción, información y prevención, así como efectivos planes de apoyo a la maternidad. 
 
Los defensores de la vida desde la concepción, connotados religiosos disfrazados de antropólogos, médicos y periodistas, confunden a su conveniencia legalización con despenalización y advierten que “no dejar nacer a seres humanos es matar el futuro de la sociedad.” Argumentan desde la óptica de la Genética, Biología Celular y Embriología que existen sobradas evidencias científicas de que la vida empieza en el momento de la fecundación. 
 
En 18 de los 31 estados existentes en el país, las mujeres que interrumpen su embarazo pueden ser tratadas como criminales y para ellas están prevista multas y cárcel. El año pasado  más de la mitad de las entidades federativas de la República legislaron contra el derecho de las mujeres a ejercer la maternidad libre y voluntaria y las normas jurídicas introdujeron el concepto de «proteger la vida desde el momento de la fecundación», para convertir en delito el aborto y castigar la actuación de los profesionales que lo realicen. 
 
El debate tendrá que continuar a pesar de ello y pugnar por despenalizar el aborto no significa defender a los que no matan pero dejan matar.

‘Violencia doméstica inicia desde el noviazgo’

Horacio Carrasco
El Diario |
09-08-2010 | 22:03 | Local
 
El Centro de Prevención y Atención a Mujeres y Familias en Situación de Violencia (Musivi) registró 128 casos de violencia en el noviazgo, del primero de enero al 31 de mayo, dijo Griselda Sáenz Molina, coordinadora del Módulo de Recepción de esa institución que es atendida por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Se trata de parejas que no son casadas ni viven juntas y que a pesar de ello se encuentran en una situación de violencia, muchas veces después de que tuvieron una separación, agregó.

Esta problemática abarca a novios, a ex parejas y a personas que vivieron en unión libre y que luego se separaron, pero que a pesar de su distanciamiento se sigue generando violencia entre ellas, informó.

Cuando la violencia aparece desde el noviazgo, generalmente se manifiesta también al integrar un hogar.

Primeramente se presenta como violencia emocional y enseguida viene la física; es decir, la que comprende agresiones a golpes, cachetadas, empujones o patadas, expresó.

Dijo que en una gran cantidad de estos casos se encuentra involucrado el uso de alcohol y de algún tipo de drogas como mariguana y cocaína, aunque el primero es que el prevalece.


En estos casos se recomienda que se les provea un tratamiento conjunto, integral, para que esas parejas puedan dejar de vivir situaciones de violencia, agregó.

Informó que el uso de drogas está presente en gran cantidad de conflictos familiares.

Para dar una idea de ello, expresó que de un total de 464 casos atendidos del primero de enero al 31 de mayo, en 297 casos estaba involucrado el uso de algún tipo de estupefacientes, lo que representa el 64 por ciento.

Dijo que la mayoría de los casos de violencia doméstica se da en parejas casadas, siendo personas con un promedio de escolaridad de secundaria, donde la mayoría de las mujeres se dedican al hogar y las edades de marido y mujer son regularmente de entre 19 y 40 años.

Lo más común es que sea el hombre quien genere violencia contra la mujer y que ésta la desplace hacia los hijos, agregó.

Sin embargo, ahora también hay casos en que las agresiones son producidas por la señora contra el esposo y luego el varón, al no poder contenerla, desliza los ataques hacia los hijos, informó,

La mayoría de los involucrados tienen estudios de secundaria, tanto generadores como receptores, pero también hay profesionistas involucrados en esta situación, expresó.

Dijo que de enero a mayo recibieron quejas contra 45 personas con licenciatura terminada porque eran generadores de violencia.

En total, entre el uno de enero y el 31 de mayo recibieron 359 casos donde el hombre fue el generador de la violencia y 105 casos en que la mujer fue la responsable, agregó.

Es decir, las damas contribuyeron con el 22.6 por ciento, lo que las sitúa casi en la cuarta parte del total de problema, informó. Y como siempre, la más frecuente es la violencia psicológica y luego sigue la física.

Expresó que en cifras acumuladas, desde 2008 hasta mayo de 2010 atendieron 3 mil 188 casos de violencia psicológica, 2 mil 477 de tipo físico, 651 de clase sexual y 726 de la económica.

No garantiza el Estado mexicano justicia para las mujeres: comisionada de la ONU

En encuentro con la funcionaria, ONG exponen casos de abusos y violaciones de militares contra indígenas
La guerra contra el narco invisibiliza el aumento de asesinatos contra el sector, señalan
Emir Olivares y Fabiola Martínez
 
Periódico La Jornada
Sábado 7 de agosto de 2010, p. 10

La alta comisionada adjunta de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Kyung-wha Kang, manifestó preocupación por la situación en México de las garantías fundamentales de las mujeres, en especial por los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Durante una reunión con organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, la representante de la ONU también expresó su inquietud por la impunidad en que permanecen los abusos contra el sector en el país, pues el Estado mexicano no está garantizando la justicia para ellas, afirmó.

Algunas de las asistentes informaron que en la reunión, más de 30 organizaciones civiles y familiares de víctimas de violencia expusieron ante Kang la “falta de mecanismos reales del Estado mexicano –en sus diversos niveles– para proteger los derechos humanos de las mujeres”.

María de la Luz Estrada, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, quien asistió a la reunión, sostuvo que se abordaron temas y casos emblemáticos, como la aprobación de legislaciones antiaborto en 18 estados del país, las cuales criminalizan a las mujeres por decidir sobre su cuerpo, así como el encarcelamiento de varias de éstas, a quines se acusa de homicidio por abortar.

Las ONG sostuvieron que aun con las recomendaciones internacionales y la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado mexicano por casos de feminicidio en Ciudad Juárez, este delito va en aumento.

“Hablamos del incremento de asesinatos de mujeres en esa urbe, que ahora, por el problema del narcotráfico en la región, se invisibilizan porque sólo se aborda la situación y las ejecuciones del crimen organizado, no la vulnerabilidad del sector femenino en Chihuahua.”

Kang también escuchó sobre algunos casos de trata de personas, violencia sexual, la situación de vulnerabilidad y riesgo en que están algunos refugios para mujeres en los estados. Se habló además de la problemática que enfrentan las reclusas y las indígenas, en particular el caso de San Juan Copala, Oaxaca, donde son víctimas de un cerco paramilitar que impide incluso llevarles ayuda humanitaria.

La violencia sexual de que fueron víctimas más de 20 detenidas durante los operativos policiacos en San Salvador Atenco –en mayo de 2006– y las indígenas que han sido violadas por elementos del Ejército, fueron otros de los temas relevantes durante la charla.

La alta comisionada adjunta aprovechó su visita al país para participar en el 30 Congreso de la Federación Internacional de Mujeres Universitarias, para además reunirse con ONG y representantes gubernamentales
Se trató de un encuentro previo a la visita oficial que en noviembre de 2010 realizará al país Navi Pillay, alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Kang llevará a Pillay toda la información que recabe en estos días.

En la reunión con la representante de la ONU, efectuada ayer en la mañana, participaron madres de víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez, el Consorcio para el Diálogo, la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, el Grupo de Información y Reproducción Elegida y Católicas por el Derecho a Decidir, entre otras organizaciones.
Posteriormente, Kang se reunió con representantes de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como de la Comisión del Feminicidio de la Cámara de Diputados y de otras instancias gubernamentales.

La Secretaría de Gobernación informó que la representante de la ONU fue recibida en la dependencia por el subsecretario de Asuntos Jurídicos, Felipe Zamora. Durante en encuentro los funcionarios de gobierno reiteraron que la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública está apegada a derecho y refrendaron el absoluto compromiso del gobierno federal con el respeto a los derechos humanos, en el contexto de la lucha contra el crimen organizado.

También se habló de los desafíos existentes en torno a la coordinación entre la Federación y las entidades para la aplicación de políticas públicas integrales de protección y promoción de los derechos humanos.

Piden cese de la "criminalización" de las mujeres que interrumpen su embarazo

Exigen al gobernador Oliva Ramírez respetar tratados internacionales signados por México
Carolina Gómez Mena
 
Periódico La Jornada
Viernes 6 de agosto de 2010, p. 15
Diversas agrupaciones de defensa de los derechos de las mujeres, ex legisladoras y diputadas se manifestaron ayer frente a la representación del gobierno de Guanajuato en el Distrito Federal para exigir al gobernador de esa entidad, Juan Manuel Oliva Ramírez, el cese de la criminalización de quienes interrumpen su embarazo, pues ello va en contra del derecho a decidir sobre su cuerpo y de tratados internacionales signados por México, tales como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw).

Cientos de integrantes del Pacto por la Vida, la Libertad y los Derechos de las Mujeres demandaron la excarcelación de las seis recluidas por abortar, tanto de forma espontánea como por recurrir a esta práctica porque fueron violadas o porque decidieron abortar por otro motivo. Las penas que purgan van de 15 a 30 años, ya que han sido acusadas del delito de homicidio en razón de parentesco.

Las manifestantes demandaron detener los procesos judiciales aberrantes a los que están siendo sometidas en la mencionada entidad otras 160 mujeres bajo los mismos pretextos.

Consuelo Mejía, directora de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), señaló en entrevista concedida durante el transcurso del mitin, en el cual una comisión ingresó a la representación a entregar una carta dirigida al gobernador guanajuatense, que encarcelar a mujeres que abortan es una consecuencia de que gobiernan y legislan con la Biblia en la mano, por lo que llamó a los mandatarios locales a dejar de anteponer sus convicciones religiosas en asuntos de gobierno, ya que violentan el Estado laico.

Señaló que recluir y someter a procesos judiciales a mujeres que interrumpieron un embarazo tiene por objetivo intimidar a las mexicanas (excepto a quienes habitan en el Distrito Federal) y agregó que la mayor parte de dichos procesos se basan en acusaciones falsas, tergiversación y manipulación de las leyes. También reprobó que sólo se castigue a las mujeres, mientras se deja en la impunidad a sacerdotes que cometieron delitos de pederastia.

Leticia Quezada, diputada federal por el PRD, informó que se interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que emita medidas cautelares en favor de las afectadas y que se solicitó un informe sobre las 160 mujeres que enfrentan procesos judiciales para lanzar una alerta de género en el estado, con base en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Adelantó que solicitarán reuniones con directores de penales de aquella entidad con el propósito de dilucidar el número de reclusas por aborto, e indicó que en Puebla y Querétaro también hay mujeres recluidas por esa razón.

Subrayó que sigue latente el riesgo de que se concrete una ley federal para penalizar el aborto; sin embargo, hemos logrado mantenerla congelada.

Activistas de Las Libres, CDD, Flor y Canto, Equidad de Género, de la Unión Nacional de Trabajadores, del Sindicato Mexicano de Electricistas, entre otras, expresaron: las mujeres no podemos volver a la Edad Media, No a la hipocresía y Encarcelen a todos los curas pederastas; el abuso sexual sí es delito. En tanto, un grupo de manifestantes, tras un enrejado que simulaba una cárcel, exigía justicia.

Sociedades de convivencia y despenalización de aborto fuera de agenda panista: Rojas Hernández

Los diputados electos del PAN recibirán capacitación en lo que resta del año
  • La Coordinadora Nacional de Diputados Locales del PAN, Laura Angélica Rojas Hernández, confirmó que temas como la ley de sociedades de convivencia y despenalización del aborto están fuera de la agenda legislativa de diputados electos de la coalición Compromiso por Puebla pues se pretende avanzar en lo urgente e importante.
Si bien esos temas también son importantes, reconoció, dejó en claro que la alianza legislativa de los diputados electos se centrará en las cuestiones en las que hay coincidencias como acabar con la pobreza, una mejor educación y mayor seguridad pública.
“Nuestra prioridad es fijar una agenda legislativa de coalición”, declaró.
En su momento, el secretario general del PAN y regidor del Ayuntamiento de Puebla, Pablo Montiel Solana, dijo a la comunidad gay que lo que pueden esperar de los gobiernos panistas es respeto y trabajo para que tengan seguridad, ellos y todos los ciudadanos, así como mejores condiciones en temas de equidad.
“La posición del PAN no tiene por qué espantar a nadie porque es bien conocida y no tenemos siquiera la intención de modificarla”, declaró, al reiterar y coincidir con Rojas Hernández en el sentido de que este partido siempre apostará por la defensa de la vida y reconocimiento del hombre y la mujer para formar un matrimonio.
“No tenemos por qué disimular que esa es nuestra posición”, reiteró, al recordar que cuando se decidió ir en coalición con el PRD, Panal y Convergencia, todos los partidos se sujetaron a una plataforma legislativa y esos temas no entraron.
Pero si alguien quiere que se discutan, bienvenidos, dijo, pero no es prioridad como sí lo son temas como la reforma electoral, de estado y garantizar mejores condiciones de equidad, puntualizó.
“No tenemos por qué cambiar nuestra postura sobre esos temas y si alguien le quiere entrar a esos temas en un debate serio le entramos”, declaró.
En torno a la agenda de la próxima legislatura se anunció una reforma de modernización para el Congreso del estado con el objetivo de hacerlo más eficiente y se sancione a los diputados faltistas, entre algunos de los temas.
Asimismo establecer salarios máximos y una reforma en materia de contabilidad gubernamental, entre otros de los temas.
En la conferencia de prensa también se anunció la capacitación de diputados electos quienes recibirán en lo que resta de este año seis talleres relacionados con el trabajo de un legislador.

Impacta en los estados decisión de la Corte sobre matrimonio gay

Ciudad de México.- En Tlaxcala, el Congreso local no tiene considerado discutir el tema en el último periodo de sesiones que inició este martes, a pesar que de desde hace más de un año, integrantes del Comité Estatal de Diversidad Sexual presentaron a legisladores locales la propuesta de la ley estatal de convivencia. El documento seguirá en la congeladora en espera de ser abordado en la siguiente legislatura.

Sobre el tema, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gisela Santacruz, señaló que si bien es necesario normar las conductas sociales en los estados, el congreso tlaxcalteca no legislará al respecto, aunque destacó que es una necesidad para evitar la discriminación

"Aquí lo han tomado como un tabú el hablar de ese tema, pero no debe ser así, pero probablemente no se incluyó por eso, yo creo que los próximos compañeros debieran priorizar estos temas", justificó.

Sonora

El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, externó su rechazo a los matrimonios entre personas del mismo sexo, por lo que no está de acuerdo en que las uniones en el Distrito Federal se reconozcan en las entidades.

Manifestó que los legisladores de cada estado son los que deben analizar el tema y no aceptar las legislaciones de otras entidades, como se aplicaría en estos casos, según lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

"Yo en lo personal no estoy de acuerdo, pero soy respetuoso de la ley y soy respetuoso de que se lleve a cabo cualquier acción de grupos, que quieren que esto se lleve a cabo", dijo.

En el Congreso del estado no existe una iniciativa de ley o proyecto de reforma a algún marco legal para permitir las bodas entre homosexuales. Salvo la propuesta que realizara en abril de 2007, el entonces diputado por el Partido del Trabajo (PT), Mónico Castillo Rodríguez, para crear la Ley de Sociedad de Convivencia en Sonora, la cual no se ha sometido al análisis y aprobación.