Comparte este blog

Bookmark and Share

sábado, 26 de junio de 2010

Proyecto de sentencia avalaría bodas gay y adopciones de niños

Por Martín Ruiz
jueves, 24 de junio de 2010

La reforma adoptada en el Distrito Federal que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo podría ser avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que no viola ninguna disposición establecida en la Constitución mexicana.

Lo anterior se establece en el proyecto de sentencia sobre ese tema que elaboró el ministro Sergio Valls Hernández, donde se establece que no existe ningún argumento jurídico que impida esas uniones, según la nota publicada por El Universal.

Como se recordará, el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, impugnó la reforma del Gobierno del Distrito Federal, entre otros motivos, porque la modificación al artículo 146 del Código Civil capitalino contraviene el principio de legalidad, pues "se aparta del fin constitucional de protección de la familia".

Chávez argumentó también que el modelo crea conflictos jurídicos en el resto de las entidades, trastoca el sistema federal y afecta a "las instituciones del derecho de la familia".

En específico, el funcionario pidió que se declarara inconstitucional la reforma por no incluir candados para prohibir que los matrimonios gay puedan adoptar hijos.

La permisividad para adoptar viola el deber estatal de salvaguardar el interés superior del niño y afecta el derecho de los menores a tener una familia integrada por un papá y una mamá, hombre y mujer, argumentó el procurador.

Las razones del funcionario no convencieron al ministro Sergio Valls, quien tras una revisión jurídica concluyó que los matrimonios entre personas del mismo sexo son constitucionalmente válidos.

Sobre el tema de las adopciones ni siquiera se procedió analizarlo, pues fueron desechados los argumentos presentados sobre ese punto en específico. El ministro dejó abierta la puerta para que las adopciones realizadas por parejas del mismo sexo se puedan concretar sin problemas.

Valls Hernández dedicó seis meses al análisis del tema. Hizo la revisión jurídica del caso y recurrió a especialistas de la UNAM en psicología, sociología y biotecnología.

El proyecto de sentencia será distribuido hoy entre el Pleno de la Suprema Corte de Justicia.

El pasado 21 de diciembre de 2009, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó modificaciones al Código Civil y de Procedimientos Civiles para introducir el matrimonio entre parejas del mismo sexo y no estableció candados para que puedan adoptar niños.

miércoles, 23 de junio de 2010

SEGUNDA DE CINCO PARTES "El segundo sexo": no se nace feminista

CIMAC | México, DF.- A continuación transmitimos la segunda de cinco partes del artículo "El segundo sexo": no se nace feminista, que el escritor Carlos Monsiváis publicó en el volumen 20, de Debate Feminista, en octubre de 1999.

Por Carlos Monsiváis

México, DF, 22 jun 10 (CIMAC).- Se insiste en que Simone de Beauvoir declaró reiteradamente no ser feminista. Sin llegar al exceso de recordar a Marx diciendo "No soy marxista", o a la herejía de precisar que Cristo nunca se declaró cristiano, ni Buda budista, es obvio que los grandes renovadores teóricos carecen de perspectiva de acomodo personal en su proyecto. De Beauvoir es memorable por su calidad intelectual, su valentía interpretativa y su decisión de enfrentarse al pensamiento que organiza la inferioridad de las mujeres y a la impunidad verbal, legal, moral, patrimonial, física, del machismo.

Al enfrentarse en teoría y práctica al canon impuesto de femineidad, al rechazar el esencialismo de "lo femenino", al rehusarse a considerar fatal la opresión tradicionalista, ella aclara de manera excepcional el esfuerzo considerable de las mujeres para vivir integralmente su condición de ser humano.

Se había dicho ya esto parcialmente, y con reiteración, pero por lo común con énfasis carente de esperanza . Algo extraordinario de El segundo sexo es su estilo desdramatizado, la ausencia de ese filo melodramático impuesto a las mujeres como "ejercicio de sensibilidad".

Al renunciar al melodrama, De Beauvoir abandona un vínculo clásico con el esencialismo, y al no aprovechar las "galas de la fragilidad" y elegir el clásico tono objetivo del ensayo francés, exhibe la falacia que identifica a la escritura femenina con la solicitud de perdón a través de la gracia, el coqueteo y cierta dosis de cursilería.

Esto es fundamental porque, entre otras cosas, permite releer la literatura de mujeres, de Jane Austen a George Eliot, de Emily Dickinson a Emily Bronte, de Katherine Mansfield a Virginia Woolf, y observar cómo la sensibilidad visible pertenece a la educación y las costumbres del grupo social, pero no a esencia alguna. Cierto, sólo una mujer pudo escribir Orgullo y prejuicio o Mrs. Dalloway, pero a las mujeres nada más se les permitían esos temas, y la escritura no es femenina sino literaria.

La Otra en la cocina y en la recámara y en el confesionario, aguarda

Lo más citado de El segundo sexo es lo siguiente:

No se nace mujer: llega una a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino. Sólo la mediación de un ajeno puede constituir a un individuo en Otro.

Al desmontar culturalmente el aparato formativo y deformador del patriarcado, Simone de Beauvoir contribuye poderosamente a la crisis de tal modelo dictatorial en la segunda mitad del siglo XX.

Ahora ya es posible decir, en la mayoría de los países y en algunos sectores: "No se nace mujer: hay diferentes modos de llegar a serlo". Y esos modos contienen también alternativas. Si la derecha, como lo prueba políticamente en México y en todas partes, sólo admite una forma de ser mujer (sumisa, abnegada, en casa y con la pata rota o en el trabajo pero acatando las decisiones del varón), el pensamiento democrático se ha preparado contra el esencialismo y tiene en su haber una abundante literatura y las experiencias de movimientos sociales y logros legales y constitucionales.

Pero esto no ha jubilado ni enviado al desván de las gloriosas precursoras el libro de Simone de Beauvoir, todavía lectura indispensable en la medida en que la pasión y la lucidez intelectual siguen siendo ejemplares. Cierto, El segundo sexo es actualizable en varios aspectos, porque hay de por medio siglos de saberes acumulados, y hay momentos en que la observación aguda linda con el prejuicio:

Las lesbianas intentarán compensar a menudo su inferioridad viril con una arrogancia y exhibicionismo que manifiestan de hecho un desequilibrio interior.

También el desequilibrio interior es una construcción social. La represión, la condena, la necesidad de gastar energías ejerciendo el desafío, todo lo que constituye en un sector de lesbianas la arrogancia y el exhibicionismo, prueba más que un desequilibrio interior, las dificultades de una técnica de resistencia. En el acoso, conducir al límite la psicología defensiva no es acto de desequilibrio, sino de búsqueda de espacio.

Esto, de una manera más amplia, lo señala Kierkegaard en el epígrafe elegido por De Beauvoir: "¡Que desgracia ser mujer! Y cuando se es mujer, sin embargo, la peor desgracia en el fondo, es no comprender que es una desgracia". Si uno no califica a Kierkegaard de esencialista, lo que dice es perfectamente racional: la peor desgracia es no comprender que esa condición impuesta, con tanta frecuencia invivible, es una desgracia que debe ser enmendada. Y transformar la condena del género en destino responsable de la persona es la empresa del feminismo y de los sectores de la sociedad influidos por el feminismo.


10/CM/LR/LGL

El segundo sexo: no se nace feminista (I)...

(CIMAC).- A continuación transmitimos la primera de cinco partes del artículo "El segundo sexo": no se nace feminista, que el escritor Carlos Monsiváis publicó en el volumen 20, de Debate Feminista, en octubre de 1999.

Por Carlos Monsiváis
En 1949 se publica El segundo sexo de Simone de Beauvoir. En los años inmediatos a su salida son mínimas las repercusiones en América Latina, y los motivos de esta demora son entendibles.

No se dispone del espacio social y cultural, del ánimo receptivo que transforme las propuestas en decisiones de cambio. El patriarcado es un imperio feudal, en México por ejemplo las mujeres no votan, en varios países no existe el divorcio, el adulterio continúa estremeciendo a las buenas familias y alentando su morbo, incluso se combate el uso femenino de los pantalones.

En el campo de las profesiones la presencia de las mujeres es mínima y en la UNAM el porcentaje de alumnas no es mayor del 8 por ciento (el porcentaje de maestras es aún más bajo). A las sufragistas y feministas heroicas de los años veinte y treinta, las suceden en los cincuenta casos aislados de luchadoras sociales, de izquierdistas con frecuencia dogmáticas, de profesionistas a las que se respeta añadiendo en la admiración el condicionante : "A pesar de ser mujer. . ."


A fines de los cincuenta -acudo a mi testimonio por típico de un momento, no por excepcional- leo El segundo sexo con entusiasmo. Asimilo entonces el libro de un modo que hoy me avergüenza y entonces hallo natural: es un gran ensayo sobre La Mujer, que examina la naturaleza de sus desventajas. No voy más allá . A la distancia, me doy cuenta de mi "astucia": elegí concentrarme en la forma y el método expositivo: "Muy mal que las discriminen, ¿pero qué puedo hacer?" Al recapitular, advierto mi incongruencia: ¿cómo me pudo apasionar un tratado que es un alegato, sin desprender de su lectura consecuencias políticas?

Reviso mi ejemplar de El segundo sexo y encuentro la profusión de subrayados y notas en los márgenes. Pero la perspectiva sobre lo femenino que me regía apenas se modificó. Muy probablemente, el cerco del pensamiento patriarcal era tan intenso que separaba orgánicamente la reflexión de la aplicación práctica, y se veía como "literatura" un examen radical de la opresión histórica y la construcción social de las mujeres.

No creo haber sido en esos años un sexista irrefrenable. Desde adolescente me fastidiaban los signos del atraso programado, muy en especial la partícula que ataba esclavistamente a la mujer con su marido"Fulana de Gómez, Perengana de Torres". (Lo sentía un herraje más que un sello matrimonial) También, había visto de cerca y admirado a las sobrevivientes del sufragismo mexicano de los veinte, con sus relatos de policías que persiguen a las activistas, las meten a una patrulla, van por otras, las detenidas escapan y todo vuelve a comenzar, mientras la propia izquierda las somete a discriminaciones. También atestigüé por compromisos militantes, la primera votación de mujeres en México, en 1955, que me emocionó o a lo mejor no, y de seguro me resultó un espectáculo fascinante, ese miedo reverencial al llegar a la casilla, ese empuñar de la papeleta como la llave de ingreso al mundo desconocido. Eso sí, pero nunca, seriamente, había revisado mis ideas sobre los derechos femeninos. Los aprobé sin responsabilizarme de mi punto de vista, reaccioné con enfado ante el maltrato machista a las mujeres, la arrogancia de los violadores, el desprecio a las activistas y sus luchas siempre tan aisladas y aislables. Pero mi rechazo sentimental de la injusticia no me comprometía a visión alguna de género.

Le debo a Rosario Castellanos la relectura de El segundo sexo. Con su modo magisterial fundado en la ironía obstinada y cíclica, Castellanos me hizo consciente de las resonancias del libro. A ella El segundo sexo le había transformado, al modificar, organizándolo panorámicamente, su entendimiento de la condición femenina. Y como a ella a un grupo de universitarias de esas generaciones, por fin dueñas de un instrumento de precisión ideológica, histórica, sociológica, incluso científica.Y si se piensa que le atribuyo demasiado valor a un solo libro, recuérdense en las condiciones de la época, y el discurso político que aún se dirigía a La Mujer con lujo de paternalismo: "Estas manos que mecen la cuna" . Por eso fue tan aleccionador el influjo del Segundo sexo sobre Castellanos. Ya podía burlarse de sí misma, porque delimitaba su sarcasmo y lo convertía en parte de la crítica irónica al machismo.

Análisis de Fundar Mortalidad materna y presupuesto público: cuentas restringidas

Por la Redacción

México, DF. 22 jun. 10 (CIMAC).- La descentralización del sector Salud, a partir de la creación del Seguro Popular en 2002, debilitó la aplicación de los programas de salud sexual y reproductiva en el país, debido a que con el actual modelo, los estados deciden para qué y cómo utilizar sus recursos, sin un mecanismo institucionalizado, que vigile el cumplimiento de dichos programas sanitarios.

Así lo manifestó Daniela Díaz Echeverría, responsable del proyecto de Muerte Materna y presupuesto público de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, en el artículo “Mortalidad materna y presupuesto público: cuentas restringidas”.

En el artículo, publicado este mes en “Pesos y Contrapesos”, boletín informativo de la asociación, Díaz Echeverría explica que tras la creación del Seguro Popular, las funciones del gobierno federal quedaron en un ejercicio de rectoría limitado.

Y es que, con la descentralización “se trasladó al ámbito local prácticamente toda la soberanía del para qué y el cómo aplicar los recursos”, lo cual trajo como consecuencia la pérdida de rectoría desde el ámbito federal, que se ha traducido en el debilitamiento de los programas sanitarios, como los de salud sexual y reproductiva de las mujeres.

Este hecho está vinculado con la “dificultad” para monitorear los programas en salud sexual y reproductiva, que dependen de la Secretaría de Salud, la cual radica en que los criterios para estructurar su presupuesto “sostienen esquemas de opacidad y de discrecionalidad en el uso de los recursos”.

Por ello, la propia Secretaría de Salud creó mecanismos para que las entidades federativas informen sobre el ejercicio de sus recursos, la aplicación y resultados de los programas, sin embargo éstos no han sido institucionalizados, es decir, su emisión depende de la voluntad política de los Estados.

Ejemplos de este tipo de mecanismos son el Anexo 9.A. Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de Género y también el Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones de Salud Pública en los Estados (AFASPE), también conocido como Acuerdo Marco.

El Anexo 9.A. Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de Género es una herramienta de etiquetado de recursos, derivó en que el informe Trimestral Sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con información de todas las dependencias incluya un anexo específico acerca del ejercicio de los recursos destinados al 9.A.

La existencia del Anexo 9.A., que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2010 se nombró Anexo 10, dentro del Decreto del PEF permite que en el informe trimestral reporte de forma desglosada el uso de los recursos (estado, población atendida desagregada por sexo).

Por ello, es preciso que el Anexo 10 se mantenga dentro del Decreto del PEF 2011, ya que de este modo, es posible medir el ejercicio del gasto a través de los informes trimestrales de la SCHCP, explicó Daniela Díaz a Cimacnoticias.

En este sentido, la investigadora subrayó la importancia de que el AFASPE, el cual consiste en un informe trimestral que realizan los Estados respecto al uso de recursos en la aplicación de 31 programas de Salud, que abordan problemáticas ligadas a la pobreza, sea obligatorio.

Y es que, actualmente la emisión del Acuerdo Marco, “depende absolutamente de la voluntad política de las partes firmantes (secretarías de Salud federal y locales)”, por lo que debe fortalecerse mediante su incorporación al Decreto del PEF 2011, refiere Díaz en el artículo.

La valía del AFASPE radica en que identifica las fuentes de financiamiento, define metas, indicadores, costo de los insumos, y calendarios de administración de los recursos que se ejercen en la aplicación de dichos programas de acción, menciona la experta.

Asimismo, la información que arrojan es relevante porque los programas de los que da cuenta el Acuerdo Marco, son programas de acción que carecen de reglas para operar, y en consecuencia, de un presupuesto obligatorio, por lo que es “difícil” darles seguimiento por otra vía.

Entre estos programas se encuentran: Salud sexual y reproductiva para adolescentes, Planificación familiar y anticoncepción, Cáncer de mama, Cáncer cérvico uterino, Arranque parejo en la vida e Igualdad de género en salud.

Ante este panorama, Díaz concluye que es imprescindible mantener y mejorar en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, el Anexo. 10 e incluir el Acuerdo Marco, “con el fin de institucionalizar estas herramientas presupuestarias que de una u otra forma constituyen mecanismos de obligatoriedad de aplicación de los programas de salud sexual y reproductiva”.


10/GCJ/LR/LGL

martes, 22 de junio de 2010

Sobre el estado que guardan los derechos de las y los mexicanos Prepara México informe sobre avances en los ODM con el PNUD

Por Gladis Torres Ruiz

México, DF, 18 jun 10 (CIMAC).- A cinco años de que venza la fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el Estado mexicano tendrá que reportar ante la ONU las acciones que ha impulsado para eliminar la desigualdad de género, la pobreza, el hambre, la muerte materna e infantil, así como la falta de acceso a la vivienda y la degradación ambiental.

Del 20 al 22 de septiembre de este año los Estados Miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), presentarán los avances en el alcance de los ocho ODM en una reunión plenaria de alto nivel, a celebrarse en Nueva York. Ahí, México dará a conocer el estado que guardan los derechos de las y los mexicanos.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) informó que trabaja en conjunto con el gobierno mexicano y el recién formado Comité Técnico Especializado del Sistema de Información de los ODM (CTE-ODM), en el informe ODM 2010 -que será presentado en septiembre.

Dicho Comité se encuentra integrado por la Presidencia de la República, el Consejo Nacional de Población (Conapo), y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

ACELERAR CUMPLIMIENTO DE METAS: PNUD

Ante el vencimiento del cumplimiento de los ODM en 2015, el PNUD presentó el informe titulado “¿Qué hace falta para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Una evaluación internacional”, en el que se propone un programa de acción concreto, que además formará parte de las conclusiones de la Cumbre en Nueva York.

Basándose en las pruebas de lo que ha funcionado en 50 países, el informe del PNUD proporciona un programa de acción de ocho medidas, para acelerar y apoyar los avances en materia de desarrollo durante los próximos cinco años, se informó en un comunicado.

Las ocho medidas se centran en apoyar un desarrollo controlado y participativo de los países, ampliar las oportunidades de las mujeres y las niñas, un crecimiento inclusivo favorable a los pobres con generación de empleo y la participación del sector privado, por mencionar algunas.

¿AUTONOMÍA DE LAS MUJERES?

En el capítulo México, de su página Web, el PNUD señala que en cuanto a la meta 3, asociada a la equidad de género, y la autonomía de las mujeres, es necesario que el gobierno defina metas más relevantes.

“La igualdad de género en la educación, ya no es un desafío para el país, como sí lo son la discriminación salarial, la carga global de trabajo (doméstico y extra-doméstico), y la violencia física y emocional que padecen las mujeres”, en esos puntos debería trabajar de manera focal, advierte la agencia de Naciones Unidas.

Informa que en virtud de que el funcionamiento de las instituciones nacionales incide en el desarrollo del país, tal vez sea necesario reflexionar sobre la conveniencia de establecer ODM políticos, en los que se podrían incluir como metas la democratización de todos los niveles de gobierno, la redistribución de recursos y de poder, entre los actores sociales, entre otros.

Cabe destacar que el informe que México compartirá con los Estados miembro, en cumplimiento a lo que se indica en la meta 3 y en la meta 5 (reducir la mortalidad materna), deberá comunicar que en 18 congresos estatales de diciembre de 2009 a la fecha se han aprobado leyes que protegen la vida desde el momento de la concepción-fecundación, e impiden a las mujeres el acceso a servicios públicos para interrumpir el embarazo.

Además de que en algunos de estos estados, también se niega a las mujeres el uso de métodos anticonceptivos como la Pastilla de Anticoncepción de Emergencia (PAE) y el dispositivo intrauterino (DIU).

Ninguna mujer debe morir al dar vida porque podemos evitarlo Líderes de 140 países acuerdan invertir en la salud de las mujeres

Por Miriam González

México, DF. 18 jun 10 (CIMAC).- A fin de preparar un plan conjunto, que prevenga la muerte de 10 millones de mujeres y niñas para el 2015, del 7 al 9 de junio, se dieron cita en Washington, DC, más de 3 mil personas de 140 países, en la Conferencia Mundial Women Deliver 2010 con el tema, “Invertir en las mujeres, merece la pena”.

Médicos, parteras, abogados, líderes gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, la academia, organismos internacionales, funcionarios públicos, mujeres, abuelas, jóvenes y celebridades, reconocieron su responsabilidad para mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres y las niñas.

“Cuando trabajamos juntos el éxito es inminente, por ello apostar por mejorar la salud materna e infantil debe ser nuestra prioridad, mejorar el acceso a la salud de mujeres y niñas, crea un efecto de onda positiva que acelera el progreso de los países” señaló el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon durante el primer día de actividades de la Conferencia.

A 5 años de que venza la fecha para cumplir los objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Ban Ki-moon anunció que buscará durante la Cumbre de Naciones Unidas de los ODM, que se llevará a cabo en Nueva York en septiembre próximo, que todos los Estados se comprometan a invertir en la salud de las mujeres y las niñas, como una forma de invertir en el desarrollo de su país colocando al Objetivo 5 de los ODM en sus planes de desarrollo y presupuesto.

La muerte materna y la mortalidad infantil, siguen siendo un flagelo de los países en desarrollo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cada año, mueren 350 mil mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, así como cerca de 9 millones de niñas y niños, menores de 5 años de edad.

Las acciones para prevenir estas muertes son simples: acceso a la planificación familiar, garantizar la atención materna y neonatal, aumento en la cobertura de las vacunas contra el neumococo, rotavirus y la influenza tipo B.

Ante el llamado de alerta, para realizar acciones a favor de la salud femenina y la reducción de la mortalidad materna e infantil que dio inicio a la Conferencia “Las Mujeres dan Vida 2010”, su presidente Jill Sheffield señaló, en su discurso de apertura, que “este 2010 sin duda es un año de reflexión e inflexión, para salvar la vida de más de la mitad de la población mundial, y asegurar que para 2015 ninguna mujer o niña, muera al dar vida cuando tenemos los instrumentos para evitarlo”

Por su parte la Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Thoraya Obaid, puntualizó que “invertir en la salud reproductiva de las mujeres y el respeto a sus derechos, no sólo es lo correcto, sino también es una inversión inteligente, porque las mujeres ofrecen enormes beneficios sociales y económicos para sus familias, comunidades y naciones”

La Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, recordó que "todos los días las mujeres dan a luz para el mundo, es hora de que el mundo les ofrezca luz a ellas"

LAS JÓVENES. LA PRIORIDAD

A más de 20 años de haber lanzado, en Kenya, la iniciativa mundial por una maternidad saludable, las jóvenes siguen siendo una población objetivo, y en esta Conferencia no fueron la excepción.

Un centenar de jóvenes líderes, fueron seleccionadas para asistir a una reunión previa a la Conferencia Mundial, llamada “Women Deliver 2010”, con el propósito de intercambiar sus experiencias y acciones encaminadas a salvar la vida de las mujeres y las niñas.

Paralelo a estas sesiones, se realizó el Foro de Ministro, donde representantes gubernamentales de 35 países, entre ellos cuatro latinoamericanos, asumieron compromisos concretos para alcanzar la meta de reducción de la muerte materna, en tres cuartas partes para el 2015, tal como lo señala el Objetivo 5 de los ODM.

Se comprometieron a asegurar el acceso a la planificación familiar, y métodos anticonceptivos, incluida la anticoncepción de emergencia, educación sobre salud sexual y reproductiva, así como un incremento presupuestal destinado a la salud sexual y reproductiva y la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Igualmente, hicieron un llamado a los líderes de todo el mundo a anunciar públicamente las medidas que tomarán para cumplir con los ODM.

Subrayaron el aporte de las mujeres a la sociedad, y la economía de los países, ya que las muertes relacionadas con el embarazo registran anualmente una pérdida mundial de más de 15 mil millones de dólares.

Ello, aunado al impulso de las mujeres para que prosperen sus familias, ya que la muerte de la madre o su discapacidad, como resultado de la maternidad, aumenta el riesgo de que su recién nacido y sus otras hijas e hijos mueran antes de cumplir cinco años de edad.

UNIDOS POR UNA MATERNIDAD SALUDABLE

Durante la Conferencia, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, y CARE Internacional, anunciaron una acción conjunta para incrementar los programas de salud materna, en más de 25 países, al unir el trabajo con los gobiernos locales del UNFPA, y la experiencia de CARE, para allegar los programas a la población.

“Podemos conseguir un gran impacto con el fin de mejorar la salud de las mujeres y las niñas. UNFPA se asocia con los gobiernos, otras agencias de la ONU y la sociedad civil para promover la salud y los derechos de las mujeres y las niñas, hoy damos la bienvenida a esta nueva coalición con CARE para fortalecer nuestro trabajo" indicó la Directora Ejecutiva del UNFPA, al firmar el acuerdo.

Con el programa “Mothers Matter”, CARE pretende reducir la mortalidad materna al mejorar el acceso a un embarazo seguro y a los servicios de maternidad para 30 millones de mujeres para el año 2015, mientras que el UNFPA se centrará en la planificación familiar, la asistencia cualificada en el parto, y los cuidados obstétricos de emergencia.

La estrategia “Mothers Matter” intenta empoderar a las organizaciones comunitarias, y de la sociedad civil, para defender y participar en una salud materna mejorada, movilizar a los gobiernos locales, y a la sociedad civil, para garantizar el acceso a los sistemas sanitarios efectivos.

Así como promover las políticas de apoyo, defender un mayor compromiso mundial, y más inversión en la salud sexual y reproductiva de las mujeres y las niñas.

Mientras que la Fundación Gates, en voz de Melinda Gates, anunció que destinará 1.5 mil millones dólares en fondos adicionales, durante los próximos cinco años, para la salud materna e infantil además de hacer de este tema, una prioridad personal como co-presidenta de la Fundación Gates.

Gates reconoció el esfuerzo internacional que se realiza por proteger la salud materna e infantil, al mencionar la próxima firma de la iniciativa por parte del G-8, esfuerzo ambicioso, a favor de las mujeres y la infancia. Señaló a Sri Lanka como ejemplo de un país donde las políticas impulsadas por el Gobierno, han conducido a una drástica reducción de las muertes maternas.

Hoy tenemos, dijo, una segunda oportunidad para mejorar las condiciones de vida de mujeres y niñas, los compromisos aquí signados nos indican el grado de intervención de los Estados y los gobiernos, ahondó la co-presidenta de la Fundación Gates.

Muertes maternas preocupan

Aumentaron por la falta de coordinación y la influenza, admite la Secretaría de Salud.

Guadalajara.- El titular de la Secretaría de Salud federal (SSa), José Ángel Córdova Villalobos, urgió al personal y secretarios de todos los estados del país a reforzar las acciones contra la mortalidad materna, uno de los temas “en que no hemos tenido los avances deseados”, dijo.

“Por diversos factores, falta de coordinación, la propia influenza, la tendencia a la baja del indicador se ha afectado”, admitió el funcionario al inaugurar la XIV reunión ordinaria del Consejo Nacional de Salud, que se efectúa en esta ciudad.

El secretario de Salud destacó que en México, entre 1955 y 2007, la tasa de defunciones maternas disminuyó en 71.8 por ciento “al pasar de 197.4 a 55.6 muertes por cada cien mil nacidos vivos”. Sin embargo, la tendencia a la baja se frenó. Dijo que el país tenía una expectativa de llegar a tan sólo 46 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos para 2009, y posiblemente se hubiese logrado de no haberse presentado la epidemia de influenza A-H1N1.

Así, el indicador se ubicó entre “52 y 53 muertes” de mujeres en el embarazo, parto o puerperio, por cada cien mil nacimientos. “Si descontáramos las muertes por influenza, que fue lo que realmente no permitió bajar más, porque pensábamos bajar a menos de 50, quitando las muertes por influenza ya estaríamos en 46”, sostuvo.

“Solicito a todos los secretarios de Salud estatales y a los responsables de los programas federales reforzar las acciones específicas en sus ámbitos de acción y atender formalmente este problema”, les dijo a los reunidos en un salón del hotel Hilton, sede del encuentro.

También les pidió asegurarse “que la utilización cruzada de la infraestructura para la atención de las madres embarazadas sea ya una realidad y ésta sea claramente percibida por la población”, que no dudó participará de la estrategia.

Córdova Villalobos señaló que las defunciones maternas y la muerte neonatal “son indicadores que reflejan una oportunidad no atendida en la cobertura de servicios de salud reproductiva en el país” y admitió que existe una relación directa con las condiciones socioeconómicas de la población.

Sin embargo, comentó que las defunciones de madres embarazadas no son un problema exclusivo del país. “En toda la región mesoamericana cada año tenemos en promedio 145 muertes maternas por cada cien mil recién nacidos vivos”.

El secretario estimó que en lo que va de 2010 “la mortalidad materna lleva 2 o 3 por ciento menos que el año pasado”, y confió en que paulatinamente se disminuya más.

En su mensaje, aseguró que la prioridad es consolidar un sistema de salud que garantice la cobertura universal de servicios médicos a todos los mexicanos. Informó que actualmente más de 90 millones de mexicanos están afiliados a alguna institución pública de salud, 35 millones de ellos al Seguro Popular, por lo que se está muy cerca de la meta.

La XIV reunión del Consejo Nacional de Salud continúa hoy, igualmente a puerta cerrada. Los secretarios estatales —o sus representantes pues no todos acudieron— abordaron también el tema del dengue, los lineamientos para la venta de antibióticos, la violencia y el cáncer de mama.

Uno x uno

Lo que se dijo

Las defunciones

Que la mortalidad materna y neonatal son retos sin los avances deseados, por falta de coordinación y por la influenza, y evidenciaron la desigualdad social

Cobertura universal

Entre el Seguro Popular y otras instituciones se suman 90 millones de mexicanos con seguridad social. La meta es llegar al 100 antes del término de Administración

Sistema de Salud mejorado

Se trabaja en proyectos como la portabilidad —para que un derechohabiente pueda cambiar de instituciones—, el expediente electrónico, y en la calidad de los servicios

Preocupaciones

En dos días de reunión se abordaron las acciones para el intercambio de servicios, gestión de equipo médico para la SSa, lineamientos para venta de antibióticos con receta, y el panorama en cuidados paliativos, cáncer de mama, dengue y otros

“¿Oiga, usted es narco?”

Como casos aislados, calificó el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, las ejecuciones que en las últimas semanas han tenido lugar en dos centros de rehabilitación para adictos.

El funcionario indicó que para la Secretaría de Salud (SSa) es difícil tener un control sobre las personas que ingresan a recuperación de alcoholismo y otras adicciones.

“Es complicado el poder tener un control de este tipo, puesto que nuestra obligación como Secretaría de Salud es dar atención a aquel que solicita la atención de salud y no le vamos a preguntar ‘¿Oiga usted es narco?’, claro que cuando alguien esté haciendo una actividad ilícita dentro, bueno, pues sí se puede actuar”.

Comentó que afortunadamente esta situación se ha presentado nada más en algunos centros privados: “Son espacios aislados, en ninguno de los casos ha sido en instituciones o establecimientos del gobierno, donde ha habido estos asesinatos ha sido en instituciones privadas que se dedican al tratamiento y rehabilitación de los adictos”.

El funcionario detalló que en el país operan 304 centros Nueva Vida, que dependen directamente de la SSa, así como 111 centros de Integración Juvenil (CIJ), pero que las instituciones privadas casi llegan a las 1,800.

En estos últimos “tenemos conocimiento que ha habido infiltración, que pertenecen a grupos opositores y donde vienen a reflejar básicamente ajustes de cuentas” entre delincuentes. (Guadalajara/MC)
Maricarmen Rello