Comparte este blog

Bookmark and Share

viernes, 22 de octubre de 2010

Acuerdan plan de trabajo para reclamar derechos de las mujeres

Por Guadalupe Cruz Jaimes

México DF, 21 oct 10 (CIMAC).- Al término del Taller Regional de Posicionamiento y Avance de la Agenda Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD+15), en América Latina y el Caribe, organizaciones de mujeres y feministas, de 23 países de la región, firmaron hoy una declaratoria en la que acordaron un plan de trabajo para reclamar los derechos de las mujeres.

Así lo señaló Nirvana González Rosa, de la Red de Salud de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC), organización que convocó el encuentro, realizado en Antigua, Guatemala, los días 20 y 21 de octubre.

Del debate, reflexión y propuestas de las representantes de la sociedad civil organizada en el Taller, y en la Segunda Reunión de Consulta de Membresía de la RSMLAC, que se llevó a cabo en el mismo lugar el pasado 18 y 19 de octubre, surgió una “declaratoria política”, que exige a los gobiernos de la región cumplan con los compromisos asumidos en CIPD+15.

González Rosa refirió que la declaratoria, resultado de cuatro días de trabajos, reafirma la suscrita el año pasado en Panamá, en la cual las organizaciones aseguran que, el no cumplimiento del Programa de Acción de la CIPD, se traduce en la violación de los derechos  humanos básicos, como el derecho a una vida libre de violencia.

El incumplimiento de los gobiernos en materia de salud, educación y empleo, va en detrimento del desarrollo de millones de mujeres latinoamericanas y caribeñas, de todas las edades e identidades, condicionándolas a la exclusión, violencia y discriminación, sostienen en la declaratoria de Panamá, que hoy reafirman.

Puntualizan que es necesario mejorar y garantizar el derecho a vivienda, trabajo, educación, salud, alimentación y sistemas públicos integrales de seguridad social con accesibilidad y cobertura universales, para asegurar condiciones de vida digna, especialmente para las mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

Respecto al cumplimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos, señalan que los gobiernos de la región deben garantizar servicios de salud de calidad y al aborto legal y seguro, como condición necesaria para la reducción de la mortalidad y morbilidad materna.

En relación con la igualdad de género, y el empoderamiento de las mujeres, mencionan, entre otras acciones, la necesidad de que en legislaciones y políticas las mujeres sean reconocidas como sujetas de derechos, y con capacidad de tomar decisiones libres.

En este sentido, también es fundamental erradicar toda expresión  de violencia y discriminación hacia todas las mujeres de la región.

Para la vigilancia del cumplimiento de los Estados es vital la participación de las mujeres y feministas organizadas, quienes exigen mediante la declaratoria, “crear, fortalecer y garantizar espacios permanentes de diálogo y toma de decisiones conjuntas entre gobierno y sociedad civil, para el monitoreo de la implementación de la CIPD”.

También señalan que deben mejorarse los sistemas de información para facilitar el monitoreo de los compromisos asumidos en la CIPD y de los recursos públicos para su ejecución.


10/GCJ/LR/LGL

Mujeres, las más afectadas en los conflictos armados: ONU

Dpa, Afp y Pl
 
Periódico La Jornada
Jueves 21 de octubre de 2010, p. 24
Nueva York, 20 de octubre.  

Pese a ser las más afectadas en los conflictos armados, las mujeres suelen impulsar después los mayores cambios en la sociedad, señaló el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), en un informe presentado hoy simultáneamente en varias ciudades del mundo, entre ellas Madrid y Nueva York.

Con el título El Estado de la Población Mundial 2010; desde el conflicto y la crisis a la renovación: generaciones de cambio, el documento recoge traumáticos testimonios de mujeres, muchas de ellas muy jóvenes, en Bosnia-Herzegovina, Haití, Liberia, Cisjordania, Timor Oriental y Uganda durante los últimos 10 años.

También los hombres y los jóvenes son víctimas de ataques sexuales en conflictos y han sobrevivido guerras y catástrofes naturales como el sismo en Haití.

Las mujeres rara vez hacen la guerra, pero demasiado a menudo sufren las peores consecuencias de esas guerras. La violencia basada en los sexos, incluyendo la violación, constituye un arma de guerra repugnante y cada vez más utilizada, sostiene el UNFPA.

El UNFPA reclamó acciones para enfrentar los traumas físicos y sicológicos ocasionados por las guerras y los desastres naturales, en particular en las mujeres.

El papel de las mujeres cambia cuando han sufrido un conflicto armado o han vivido largo tiempo en campamentos de refugiados, según el informe. A menudo se convierten en la única vía de salvación económica para la familia. Esta independencia financiera no es algo que después quieran abandonar.

En las sociedades tradicionales no se aceptan fácilmente los cambios de rol de un género a otro. A menudo ello conduce a violencia doméstica como ocurre en Timor Oriental y en Liberia, entre muchos otros lugares, agrega.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó hace 10 años la resolución 1325 en la que se instaba a las partes enfrentadas en un conflicto a respetar los derechos de las mujeres e implicarlas con equidad en las negociaciones de paz, así como en la conciliación y la reconstrucción.

Exige diputado de PT proceso contra funcionario por opinión homofóbica

Por Jesús Lemus   
jueves, 21 de octubre de 2010

Proceso administrativo contra Aldo Enrique Cruz, director general de los Centros de Reinserción Social, el diputado local del PRD, Melitón Lozano Pérez, como consecuencia de los comentarios homofóbicos que hizo el funcionario estatal hace unos días durante un acto público.

Lo anterior fue expuesto en el desarrollo de la sesión ordinaria del Congreso local, donde presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobernador Mario Marín Torres a iniciar este proceso.

Quienes se sumaron a este punto de acuerdo fueron los diputados locales del PRI y PT, Rocío García Olmedo y José Manuel Benigno Pérez Vega. El segundo legislador dijo que ya presentó una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Es importante recordar que los comentarios fueron hechos por el titular de los Ceresos el pasado 31 de agosto en el Primer Encuentro Regional de Actualización en el Trabajo Social.

Acusan a director de penales de Puebla de impulsar una campaña homofóbica

Martín Hernández Alcántara
La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Jueves 21 de octubre de 2010, p. 32

Puebla, Pue., 20 de octubre. Organizaciones no gubernamentales y la diputada local priísta Rocío García Olmedo anunciaron que presentarán una queja ante la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) contra Aldo Enrique Cruz Pérez, director de los 22 centros penitenciarios del estado, a quien acusan de haber emprendido una campaña homofóbica en la cual llama a la población a repudiar los matrimonios entre homosexuales.

La Jornada de Oriente tiene un video de una conferencia del director general de los Centros de Readaptación Social de Puebla, quien el 31 de agosto participó en el primer encuentro regional de actualización en trabajo social, cuyo propósito era analizar las condiciones de los penales y la población carcelaria del estado.

El funcionario, a cuya espalda aparece una lona con el logotipo del gobierno del estado, declaró: Muchos de nosotros estamos en contra de las resoluciones (de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) que validaron los matrimonios gays, pero no sabemos qué hacer. Yo les estoy dando los mecanismos para hacerlo, dijo, y ofreció formatos para combatir esas resoluciones.

Comentó que el cardenal Norberto Rivera Carrera y el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, han censurado estas resoluciones de la SCJN y ya vemos la respuesta de Marcelo Ebrard (jefe del Gobierno del Distrito Federal), que... pues dudo de su sexo.

Varias organizaciones civiles exigieron al gobierno del estado destituir al funcionario, quien además es presidente de la Confederación Nacional de Centros de Readaptación Social.

Exigen renuncia de funcionario poblano homofóbico


  • Director de los Ceresos de ese estado dice de Ebrard: “dudo de su sexo, y creo que su mujer es alcohólica, ha de ser por algo”

  • Comisión de Derechos Humanos local inicia una queja de oficio en su contra

  • Leonardo Bastida Aguilar
    Aldo Enrique Cruz, director de los Ceresos de Puebla, durante el Primer Encuentro Regional de Actualización en Trabajo Social. Foto: Youtube.com
    México DF, octubre 20 de 2010.
    En el marco del Primer Encuentro Regional de Actualizaciones en Trabajo Social, llevado a cabo en Puebla, Aldo Enrique Cruz, director general de los Centros de Readaptación Social (Cereso) de Puebla, señaló que muchas personas están en desacuerdo con las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre los matrimonios homosexuales, “pero no sabemos qué hacer”, por lo que repartió algunos folletos en los que se instruye qué acciones tomar al respecto.
     
    Durante su intervención, mencionó que hay gente como su “amigo”, el cardenal Norberto Rivera Carrera, y el arzobispo de Guadalajara, Jalisco, Juan Sandoval Iñiguez, quienes se han pronunciado en contra, y “vemos la respuesta de Marcelo Ebrard, que, pues, dudo de su sexo, y creo que su mujer es alcohólica, ha de ser por algo”, concluyó en medio de risas y aplausos por parte de los asistentes.
     
    Ante estos comentarios, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla, Marcia Maritza Bullen Navarro, presentó una queja de oficio en contra de Enrique Cruz. Igualmente y de manera independiente, las organizaciones Colectivo El Torito, Asociación Jurídica Juvenil de Puebla, el Taller Centro de Sensibilización y Educación Humana y la representación poblana de la Red de los Derechos Sexuales y Reproductivos en México abrieron una queja.
     
    “En esta campaña de odio contra la comunidad homosexual sospechamos que se utilizan recursos públicos, por lo que exigimos la renuncia de Aldo Enrique Cruz, quien en su calidad de funcionario público ha exhortado a la gente a manifestarse en contra de los matrimonios entre personas del mismo sexo”, señaló en entrevista telefónica Brahim Zamora, coordinador en Puebla de la Red Democracia y Sexualidad.
     
    De acuerdo con Zamora, la siguiente acción de las organizaciones civiles es solicitar al secretario de gobierno de Puebla, Valentín Meneses, una audiencia en la que explique cuáles serán las medidas que tomará la administración local en contra del funcionario Enrique Cruz.
     
    Zamora aseveró que la sociedad civil exigirá que el director de los ceresos de Puebla renuncie a su cargo y se inicie una investigación en su contra, debido a que es “grave” que en horas de trabajo, en calidad de funcionario público, haya acudido a un evento para promocionar una campaña de odio contra las personas homosexuales, “apoyada con recursos públicos”.
     
    Las declaraciones de Aldo Enrique Cruz fueron grabadas y subidas a la página electrónica: http://www.youtube.com/watch?v=6yiWekTtENk

    jueves, 21 de octubre de 2010

    Titular de Ceresos debe explicar dichos homofóbicos

    A la queja de oficio que inició Marcia Maritza Bullen Navarro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, contra el director de Centros de Readaptación Social, Aldo Enrique Cruz, por sus comentarios homofóbicos en un evento público, se sumaron ayer las quejas de organizaciones no gubernamentales que pertenecen a la Red Democracia y Sexualidad de Puebla (Demysex),

    Taller Centro de Capacitación y Sensibilización Humana, Asociación Jurídica Juvenil de Puebla y el Colectivo El Torito.

    El expediente 10908/2010-C fue integrado con base a las notas periodísticas y video que consta en el portal Youtube, donde aparece el funcionario público en una ponencia emitiendo comentarios homofóbicos, haciendo una campaña contra los matrimonios del mismo sexo.

    También hay dos quejas presentadas ante el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred), hechas por particulares, una de ellas por Brahim Zamora, representante de Demysex.

    Los comentarios ofensivos del funcionario van en contra de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que avaló los matrimonios entre personas del mismo sexo, así como de no discriminación marcada en la Constitución de México y Puebla y la Ley Federal para prevenir y Erradicar la Discriminación.

    “Aldo Enrique Cruz usa su cargo público para llevar a cabo una campaña de odio, de la reducción de derechos a las parejas del mismo sexo”, señaló Brahim Zamora.

    Criticó también que dada la situación de los reclusorios, se use el tiempo para difundir asuntos ideológicos personales y no en solucionar problemas mucho más graves. Zamora, entrevistado por este medio señaló que Valentín Meneses Rojas, secretario de Gobernación, sí tiene que responder por él, pues es responsable de estos hechos, indirectamente, y tiene que deslindar responsabilidades: “esto no debe terminar con una disculpa pública”.

    Señaló que se espera que el Congreso llame a este funcionario a comparecer, exhortando al ejecutivo para que se le finque las responsabilidades que sean consecuencia de estos actos

    Esta denuncia se da en el marco del día Mundial del Bullying Homofóbico contra jóvenes y adolescentes.

    Por discriminar, piden renuncia de Aldo Cruz

    Fotógrafo
    Cristopher Damián
    por: Mario Martell

    Diputados locales y organizaciones de derechos humanos denunciarán al director de Centros de Readaptación Social, Aldo Enrique Cruz Pérez, ante la Conapred y la CEDH por actos discriminatorios.

    A pesar de que a nivel nacional se conmemoró el Día Nacional Contra la Discriminación, una vez más Puebla se encuentra en el ojo del huracán, pues Cruz Pérez incurrió en actos discriminatorios.

    En un video difundido en Youtube por medios locales como la Jornada de Oriente y nacionales como el Universal, Cruz Pérez manifiesta: “vemos que dos personajes a nivel nacional se lanzan en contra de las resoluciones de la corte, y ya vemos la respuesta de Marcelo Ebrard que, pues dudo de su sexo”.

    No es la primera vez que sucede esto en Puebla. Hace unos cuantos meses, en la pasada campaña electoral, el candidato a la gubernatura de Puebla por el PRI, Javier López Zavala, se expresó así de su oponente, Rafael Moreno Valle, candidato de la coalición “Compromiso por Puebla”: “seguramente es cierto que hay funcionarios que cambian de coche, de casa y mujer; aunque yo sigo con la misma (esposa) y la misma casa, pero hay otros que cambian de partido y hasta de sexo”.

    López Zavala jamás pidió una disculpa a su oponente ni a la comunidad LBGT por la aseveración.

    El pasado 31 de agosto, al realizarse el primer Encuentro Regional de Actualización, el director de los Ceresos animó a quienes quisieran hacerlo a que impugnaran la resolución de la SCJN a favor de los matrimonios entre personas del mismo sexo, ofreciéndoles formatos para hacerlo.

    La reacción no se hizo esperar. Diputados locales como el petista José Benigno Pérez Vega, promotor de la iniciativa de ley de matrimonios entre personas del mismo sexo, presentarán una queja por actos discriminatorios ante la Conapred (Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación) en contra del funcionario marinista.

    En el mismo sentido actuarán las organizaciones Red Democracia y Sexualidad Puebla (Demysex Puebla) y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser Puebla), quienes pedirán la destitución inmediata de Aldo Enrique Cruz Pérez por la campaña homofóbica que ha impulsado desde su cargo.

    Además, implementarán varias acciones para solicitar que se castigue conforme a derecho a este funcionario que asegura echar abajo las reformas en el Distrito Federal que permiten el matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo, presumiendo además su amistad con los ministros de culto Juan Sandoval Íñiguez y Norberto Rivera Carrera.

    Las acciones
    La primera acción será interponer una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla, respaldada por las ONG y personas que integran ambas redes el miércoles 20 de octubre a las 8:00 horas, señalaron en un comunicado estas organizaciones a favor de los derechos sexuales y reproductivos.

    Después se buscará una audiencia con el secretario de Gobernación, Valentín Meneses Rojas, para que escuche a las organizaciones civiles y emita una postura al respecto.

    Se ha iniciado ya una campaña en redes sociales y por internet para que las ciudadanas y ciudadanos que se sientan afectados por los dichos de Aldo Enrique Cruz interpongan un reclamo ante el Conapred.

    “La campaña de odio”
    El director de Ceresos está faltando al principio de no discriminación que marca la Constitución de México y la de Puebla, así como a la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación, valiéndose de su cargo para llevar a cabo una “campaña de odio” durante eventos de la institución que tiene a mal dirigir, pues de todos es sabido el estado lamentable que guardan los Ceresos en Puebla, manifestaron los representantes de las redes Brahim Zamora y Natalí Hernández.

    miércoles, 20 de octubre de 2010

    Exigen ONG la destitución del director de los Cereso

    MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA


    La Red Democracia y Sexualidad Puebla (Demysex Puebla) y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser Puebla) exigieron al secretario de Gobernación estatal, Valentín Meneses Rojas la destitución inmediata de Aldo Enrique Cruz Pérez, actual director de Centros de Readaptación Social del estado de Puebla, por la campaña homofóbica que ha impulsado desde su cargo.

    A través de un boletín, ambas organizaciones anunciaron que emprenderán “varias acciones mediante las cuales se castigue conforme a derecho a este funcionario que se vale de su cargo público para ‘llenar formatos’ que, a su decir, echarían abajo las reformas en el Distrito Federal que permiten el matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo, presumiendo además su amistad con los ministros de culto Juan Sandoval Íñiguez y Norberto Rivera Carrera”.

    La primera acción será interponer una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla respaldada por las organizaciones no gubernamentales y personas que integran ambas redes el miércoles 20 de octubre a las 8 horas.

    Después se buscará una audiencia con el secretario de Gobernación, Valentín Meneses Rojas, para que escuche a las organizaciones civiles y emita una postura al respecto.

    Se ha iniciado ya una campaña en redes sociales y por internet para que las ciudadanas y ciudadanos que se sientan afectados por los dichos de Aldo Enrique Cruz interpongan una reclamación ante el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación.

    “Lo importante en este caso es que el director de los Cereso está faltando al principio de no discriminación que marca la Constitución de México y la de Puebla, así como a la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación, valiéndose de su cargo para llevar a cabo una campaña de odio durante eventos de la institución que tiene a mal dirigir, pues es de todos sabido el estado lamentable que guardan los Cereso en el estado”, manifestaron los representantes de las redes, Brahim Zamora y Natalí Hernández.

    La Secretaría de Gobernación del estado manifestó que no haría comentarios sobre la conducta de Aldo Enrique Cruz Pérez y que corresponde al funcionario dar una explicación sobre sus actos. Sin embargo, el director de Centros de Readaptación Social se ha negado a dar entrevistas.

    Apuntalar Ley para una vida sin violencia y sentencia de CoIDH

    Por Gladis Torres Ruiz

    México, D.F  19 oct. 10 (CIMAC).- Cumplir la sentencia que impuso la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), al Estado mexicano, por el feminicidio del caso “Campo Algodonero, se traduce en que el Estado en su conjunto asuma una política democrática de género, es decir “gobernar de cara a las mujeres…”, afirmó Marcela Lagarde y de los Ríos.

    Al participar en el Foro: “La Sentencia de Campo Algodonero a un mes de su Cumplimiento: Silencios, ausencias e incumplimiento”, agregó que el Estado mexicano no está estructurado con una configuración democrática de género, y eso es lo que esta atrás de la sentencia; lo obliga a asumir una política democrática, para enfrentar la violencia contra las mujeres y las niñas.

    “Lo obliga a gobernar de cara a las mujeres, a la igualdad entre mujeres y hombres, a tener un ámbito de justicia que tenga una perspectiva de género en derechos humanos”.

    En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la antropóloga y feminista agregó que la importancia de la sentencia es que es la primera que se dicta, que tiene como base la construcción de los derechos humanos de las mujeres, a partir de un caso que busca la justicia internacional, porque el Estado mexicano ha fallado.

    “… Después de más de una década de exigencia y demostraciones de que había violación permanente a los derechos humanos de las mujeres de nuestro país”.

    Lagarde y de los Ríos, afirmó que la sentencia de la CoIDH, conmina al Estado a reformarse. “Si el Estado no se reforma seguiremos escuchando largas… escuchando simulaciones, nos estarán diciendo que ya merito van a subir la página Web o que harán un monumento, el cual si quieren lo pueden levantar en tres días y lo van hacer”.

    “Pero no se trata de un monumento o de una página Web, se trata de una sentencia holística integral”, que responsabiliza al Estado por la vida de esas tres niñas asesinadas en este territorio y  lo responsabiliza de la seguridad, de la vida y la libertad de las mujeres.

    La autora de más de 100 artículos y de varios libros en materia de género, detalló que modificar al Estado requiere de muchas cosas, sin embargo hemos avanzado con varios instrumentos a nivel internacional como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Belém Do Pará).

    De manera local, hemos avanzado con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que surgió inspirada en el movimiento feminista de Chihuahua y sus acciones.

    Durante la conferencia en la que de manera virtual participaron representantes de organizaciones de Ciudad Juárez, Chihuahua, aseguró que esta legislación no sólo es penal, sino que abarca toda la problemática que jurídicamente se puede enfrentar sobre la violencia contra las mujeres.

    Es decir, agregó la también integrante de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, la Ley General contiene una política para que el Estado asuma sus responsabilidades en los tres niveles de gobierno, “se trata de una política vinculada  y justamente eso es lo que no pasa”.

    “Respecto a la sentencia, el gobierno local dice que no es su competencia, el estatal dice que es competencia del Gobierno Federal…. que no tiene que informar porque no les toca,  porque no son delitos federales, en las locales no va la subcomisión porque  es una cosa donde está el gobierno federal…” es decir se está violentando la Ley.

    La Ley plantea una política preventiva de la violencia contra las mujeres, “no es una política de campañas publicitarias, no es una política de sensibilidad de género, es una política de transformación estructural de la condición y transformación de las mujeres de la relación entre mujeres y hombres que tiene que ver con la igualdad”.

    Marcela Lagarde agregó que la Ley general también mandata la atención a las y los familiares de las víctimas de hoy, a las de hace un año, a las de hace cinco o a las de hace 15 años,  es decir a todas las víctimas de asesinatos de mujeres y niñas.

    Quien durante la LIX legislatura, que inició a mediados de 2003, fungió como legisladora, y presidió la Comisión especial de Feminicidio, consideró y llamó a las activistas “Tendríamos que recoger la Ley y no sólo la sentencia.

    “Hagámonos de todos los recursos que hemos ido construyendo para apuntalar  la construcción de los derechos humanos de las mujeres”, planteó.

    En la conferencia también participaron Andrea Medina Rosas, una de las abogadas del caso conocido como “Campo Algodonero”; la investigadora Gloria Careaga, Imelda Marrufo de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez; la investigadora Julia Monárrez y  familiares de mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez.


    10/GTR/LR/LGL

    Estrategias para garantizar derechos de latinoamericanas

    Por Guadalupe Cruz Jaimes

    México, DF. 19 oct. 10 (CIMAC).- Ayer comenzó en Antigua, Guatemala, la Segunda Reunión de Consulta de Membresía de la Red de Salud de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC), en la que representantes de 23 países de la región exponen las necesidades apremiantes en salud sexual y reproductiva con la finalidad de construir estrategias para avanzar en ese ámbito.

    Así lo informó a Cimacnoticias Nirvana González Rosa, coordinadora general de la RSMLAC, quien mencionó que este año se reunieron 71 mujeres de 23 de los 25 países de la región, donde la Red tiene presencia, con el fin de desarrollar una metodología que les permita incidir en el acceso de las mujeres a los derechos a la salud integral, sexuales y reproductivos, así como a una vida libre de violencia.

    A la Segunda Reunión de Consulta asistieron los enlaces nacionales y puntos focales de países que conforman la Red, su Consejo Directivo, sus representantes, la Coordinadora General y parte del equipo operativo de la oficina regional, además de integrantes de redes y campañas regionales de mujeres.

    La primera reunión de este tipo se realizó en Santiago, Chile, en  1991, constituyéndose en un fructífero espacio de diálogo, intercambio y definición de estrategias en temas clave para las mujeres de la región.

    La Red ha realizado talleres con su membresía en el ámbito de los Encuentros Feministas, Encuentros Internacionales Mujer y Salud, Foros Sociales Mundiales, así como también durante el desarrollo y seguimiento de las Conferencias Internacionales de la Organización de Naciones Unidas (El Cairo y Beijing).

    Durante esta reunión, las mujeres de la sociedad civil han discutido por subregiones y en conjunto temas como: salud integral, violencia contra las mujeres, salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y derechos reproductivos, como mortalidad materna, embarazo adolescente, maternidad libre y voluntaria, aborto, virus de inmunodeficiencia humana.

    La Segunda Reunión de Consulta de Membresía de la RSMLAC culminará esta tarde. El siguiente jueves emitirán una declaración, que tome en cuenta los debates y conclusiones de las participantes.  

    Análisis regional de la salud de las mujeres y los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

    Los siguientes miércoles y jueves, 20 y 21 de octubre, se realizará el Taller Regional de Posicionamiento y Avance de la Agenda Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD+15) en América Latina y el Caribe, donde se dará seguimiento a la declaración que se logró en Panamá en 2008, señaló González Rosa.

    Entre los temas a los que se acordó dar seguimiento, están las políticas de población, los derechos sexuales y derechos reproductivos, la pobreza y el desarrollo sustentable, igualdad de género y desarrollo sustentable, violencia contra las mujeres, entre otros.

    Se presentará también el proyecto aprobado por el Fondo de Población de Naciones Unidas para el seguimiento de las conclusiones del encuentro panameño, titulado “Posicionamiento y Avance de la Agenda CIPD+ 15 en América Latina y El Caribe”, mediante el cual se busca reforzar el cumplimiento de la agenda de la CIPD.

    Además, en el Taller se abordará la posición y preocupación de las organizaciones y redes de mujeres de la región ante la falta de avance para el cumplimiento de los acuerdos de la CIPD+15, sobre todo respecto a la violación de derechos sexuales y reproductivos en la región, señaló González Rosa.

    Por último, la coordinadora general de la RSMLAC mencionó que encuentros como el que esta semana se llevará a cabo en Antigua, Guatemala, es importante para el avance de los derechos de las mujeres, ya que el movimiento feminista ha sido “imprescindible para visibilizar y monitorear que los gobiernos los cumplan, y los denuncien cuando no lo hagan”.

    10/GCJ/LR

    Tercera llamada: Reforma en salud

    Por Carmen R. Ponce Meléndez *

    México, DF, 19 oct 10 (CIMAC).- Desaparición de las cuotas obrero patronales, homologar los servicios públicos de salud y que éstos sean pagados mediante impuestos generalizados. En síntesis, destruir el sistema de seguridad social y de paso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la propuesta fue hecha por Córdova Villalobos, secretario de Salud, al anunciar la reforma en este campo.


    ¿Beneficios?. Sí como no, el mejor de todos, quitarles a los empresarios (empleadores) la escasa corresponsabilidad que tienen en la protección social, supuestamente para que generen más empleos (y no es broma).  

    ¿Cuál sería el parámetro para la homologación?, ¿el miniservicio que otorga el Seguro Popular. ¿Qué cuadro básico de medicamentos será el que rija?, seguramente el mínimo.

    ¿Qué sucederá con: cesantía e invalidez; jubilación; accidentes de trabajo; préstamos de Fonacot e Infonavit?. Actualmente la práctica generalizada es reportar al IMSS sueldos y salarios más bajos de los percibidos, para defraudar a la Institución, pero sobre todo a las trabajadoras.

    El argumento de la “generación de empleos” no puede ser más baladí (falso de toda falsedad). Si lo que campea es la informalidad, el desempleo y empleos precarios, generados en los micronegocios y la subcontratación; tal como lo confirmaron  apenas hace unas semanas los resultados de los Censos Económicos 2009 del Inegi; la solución a todo esta problemática no es eliminar la poca seguridad social que existe, se confunde causa con efecto.

    Por el contrario, justo es el momento de reforzar la seguridad social y sus Instituciones, con cambios radicales en la política económica.

    TERCERA LLAMADA, INICIA LA OBRA, TÍTULO: ELECCIONES 2012

    Evidentemente una propuesta de Salud como ésta, les permite a los partidos políticos ganar adeptos en la clase empresarial, -los grandes y medianos empresarios-, son los pocos que tienen este gravamen en sus nóminas (cuotas obrero patronales).

    Solamente que da la casualidad de que este pequeño universo de empleadores (O.5 por ciento) absorben únicamente el 30.6 por ciento de los empleos.

    La gran mayoría de los empleos (79.4 por ciento), están en los micro y pequeños establecimientos, que pocas veces pagan estas cuotas para la seguridad social, como son mayoría pues habría que volverlo ley, tal parece que esa es la lógica de esta supuesta reforma.

    Entonces ¿por qué razón liberar al 0.5 de las unidades económicas de las cuotas, que además según esto se traducirá en más empleos?. Este tipo de unidades son las que subcontratan y están encantadas con el outsourcing, que son empleos sin seguridad social.

    Tal es el caso de los establecimientos manufactureros con programa IMMEX (maquila), el personal contratado directamente se redujo 11.0 por ciento, mientras que el subcontratado creció 3.5 por ciento (junio 2008-2010, Inegi).

    ¿Queda alguna duda sobre el crecimiento de la informalidad laboral, que tanto afecta a las mujeres, sean o no trabajadoras?,  sobre todo en que áreas y con que características se está generando un poquito de empleo, eso sí precario.

    El espíritu de esta reforma para la seguridad social, se complementa con la “maravillosa” idea de que los usuarios de los servicios públicos de salud lo costeen directamente, vía impuestos. Que serían pagados por los mismos ciudadanos y ciudadanas de siempre… los pobres y lo que queda de la clase media, ¡vaya solución!

    Sin mencionar que en las actuales condiciones los problemas que enfrentan las mujeres en la atención a su salud, son tan graves que ni siquiera alcanzan la plataforma mínima en esta materia, como es la salud materna, marcada por los Objetivos del Milenio de la ONU.

    Ya no se diga otros casos tan relevantes como el cáncer,  diabetes mellitus o hipertensión; acompañadas de las enfermedades tradicionales de la pobreza (desnutrición y gastrointestinales). Porque sigue reduciéndose el gasto público destinado a estos rubros.

    Los antecedentes para esta propuesta de reforma son varios, se anuncian con el objetivo aparente de lograr la cobertura universal de salud y  de solucionar el problema que representa toda esa población sumida en la pobreza por la informalidad o el desempleo, pero sin duda esta no es la solución.

    De prosperar, significaría ahondar más el abandono que sufren las mujeres y la niñez en un renglón elemental de supervivencia como es la atención a la salud o la seguridad social.

    La tercera llamada también es el límite de la parálisis que caracteriza la política económica, causal verdadera de esta situación de desesperanza, donde la sociedad  también marca sus límites, su propia última y tercera llamada.

    En estos meses, se aprobará una Ley de Ingresos y un Presupuesto para 2011, como proyectos son ajenos a toda posibilidad de avance -y dada esa teoría de conjuntos-, no es posible que se deje instalar una reforma de Salud como la que propone el actual gobierno y sus renovados votos con la clase empresarial.

    * Economista Especialista en género


    martes, 19 de octubre de 2010

    El director de los penales de Puebla emprende campaña homofóbica

    FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA


    Aldo Enrique Cruz Pérez, también conocido con el mote de “Monseñor”, utilizando recursos públicos del gobierno de Puebla y su cargo de titular de la Dirección General de los Centros de Readaptación Social del Estado (Digcereso), ha emprendido una cruzada homofóbica, en coordinación con organizaciones conservadoras, para que agrupaciones sociales y personas en lo individual repudien los matrimonios gay y en especial, contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón.

    Y dicho por él mismo, es parte de una campaña de defensa de dos de sus amigos, los cardenales de México, Norberto Rivera Carrera, y de Jalisco, Juan Sandoval Íñiguez.

    Lo anterior se desprende de un video en poder de este columnista que muestra una conferencia de Aldo Enrique Cruz Pérez, que brindó el pasado 31 de agosto, en una reunión llamada: “Primer Encuentro Regional de Actualización en Trabajo Social”, en donde se observa al funcionario enfrente de una lona que tiene el logotipo del gobierno del estado. Y el tema de las ponencias es acerca de las condiciones de los penales y la población de las cárceles, expuestos por miembros de la Digcesero.

    Las ideas vertidas por Aldo Enrique Cruz se dieron tres semanas después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que son constitucionales los matrimonios civiles entre personas del mismo sexo y establece que dichas uniones, que solamente se generan en el Distrito Federal, deben ser reconocidas en todo el país.

    En la imagen del video en cuestión se ve a Aldo Enrique Cruz vestido con un traje oscuro, acompañado por una mujer que muestra aprobación a todas sus palabras y se percibe a un público receptivo del mensaje de funcionario, que al hablar del tema de los matrimonios entre personas del mismo sexo expresa:

    “Muchos de nosotros estamos en contra de las resoluciones –de los matrimonios gay–, pero no sabemos qué hacer, cómo le hago, cómo lo manifiesto, cómo lo externo”.

    Y luego, con mucho énfasis da a conocer: “Yo les estoy dando los mecanismos para hacerlo”, es decir, para expresar el repudio a las uniones civiles entre personas del mismo sexo, y anuncia: “Traje unos formatos, junto con todas estas organizaciones”, que servirían para expresar el rechazo a los matrimonios gay.

    Más adelante, aseveró: “Vemos que dos personajes, a nivel nacional –en alusión a Norberto Rivera y Onésimo Cepeda– se lanzan en contra de las resoluciones de la Corte y ya vemos la respuesta de Marcelo Ebrard, que pues dudo de su sexo”, a lo que recibió risas del auditorio, y entonces agregó:
    “¡Si!, porque creo que hasta su mujer –Mariagna Pratts– es alcoholica, ha de ser por algo”.

    Casi en la parte final, el director de los penales no duda en calificar a ex obispo de Tehuacán y actual cardenal de México, Norberto Rivera Carrera, como “su amigo”, y da a entender que guarda esa misma condición con Juan Sandoval Íñiguez, quien acusó a los ministros de la SCJN de haber sido “maiceados” para que no se opusieran a los matrimonios no heterosexuales.

    Si hubiera sido otro funcionario el que hubiera dicho lo anterior, no tendría relevancia, pues esas palabras podría quedar como simples dislates. Pero en el caso de Aldo Enrique Cruz Pérez, cobra notoriedad por ser un servidor público que se caracteriza por su fanatismo religioso. De ahí que en el ámbito de los penales lo han apodado “Monseñor”.

    Cruz Sánchez siempre que habla lanza mensajes religiosos. Siempre ofrece bendiciones para quien lo escucha, aún en actividades oficiales del gobierno del estado. Ese comportamiento no son sólo expresiones verbales, sino son parte de su actuar.

    Durante su gestión como titular de la Digcereso han abundado señalamientos del mal estado material en que se encuentran la mayoría de los penales de la entidad, de que existe hacinamiento en las cárceles poblanas por haber más de 40 por ciento de sobrepoblación y de que abunda la venta ilegal de todo tipo de productos, por lo menos en el Cereso de San Miguel.

    Pese a todas esas fallas del sistema penitenciario, la preocupación de Aldo Enrique Cruz no se centra en buscar resolver dichos problemas, sino en garantizar que en cada cárcel exista una capilla para que los presos puedan rezar, y además se les brinden servicios religiosos.

    Y eso no solamente ha ocurrido en las cárceles poblanas, sino que aprovechando que ocupó la presidencia de la Conferencia Nacional de Directores de Ceresos, buscó que se aprobara la creación de instalaciones religiosas y se extendiera a todos los centros de readaptación social de México.

    Cuando las mafias se han apoderado del control de los penales y éstos han demostrado que no cumplen con la función de brindar readaptación social, lo único que parece preocupar a Aldo Enrique Cruz es que los internos tengan un comportamiento religioso. Y por afuera, en lugar de mostrar sensibilidad al tema de la inseguridad pública y la descomposición social que sufre el país, se pone a defender la postura homofobica de la iglesia Católica.

    Frente a este comportamiento surgen las inquietudes:

    ¿En el gobierno del estado se sabe de la campaña contra los matrimonios gay de Aldo Enrique Cruz?, ¿se avala que formule comentarios homofobicos contra Mercelo Ebrard?, ¿se tolera que un funcionario use recursos públicos para emprender campañas en contra de sus fobias personales?

    Resultaría oprobioso e ilegal que en la Secretaría de Seguridad Pública y la de Gobernación se solape la homofobia de Aldo Enrique Cruz.

    Pero todavía resultaría más grave que se ignore que este servidor público usa su cargo para emprender movimientos de apoyo contra la ultraderecha.

    Por cierto, esa ultraderecha que el pasado 4 de julio salió a votar a favor del PAN.





    Indígenas mexicanos, lejos de los objetivos del milenio

    Por Emilio Godoy
    Presentación del reporte sobre situación de indígenas mexicanos / Crédito:PNUD México
    Presentación del reporte sobre situación de indígenas mexicanos

    Crédito: PNUD México
     
    MÉXICO, 18 oct (IPS) - En lo que se refiere a sus pueblos indígenas, será muy difícil que México alcance los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el año previsto, 2015, según dio a conocer este lunes las Naciones Unidas.

    "Ha habido una reducción en la pobreza, pero lo preocupante es la desigualdad", explicó a IPS Rodolfo de la Torre, coordinador de la Oficina de Investigación en Desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    De los ocho ODM "donde ha habido un menor avance es en (la reducción de) la mortalidad materna", el quinto de los compromisos adquiridos por gobernantes de todo el mundo en una cumbre celebrada en el año 2000, en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

    En México 3,3 millones de indígenas no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias básicas, según datos de la Secretaría (ministerio) de Desarrollo Social.

    Además, 38 por ciento de la población originaria está expuesta a vivir en la pobreza, de acuerdo con el Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México "El reto de la desigualdad de oportunidades", difundido este lunes 18 en Ciudad de México por el PNUD.

    El reporte de 120 páginas no se refiere directamente a los avances de los ODM, pero aborda temas vinculados a sus metas, como el acceso a educación, salud, agua y saneamiento.

    Con base en los datos de 1990, los ODM fijan metas para 2015 como la reducción de la pobreza extrema, garantizar la educación primaria universal, promover la equidad de género, reducir en dos tercios la mortalidad infantil y disminuir en tres cuartas partes la mortalidad materna y asegurar su salud reproductiva.

    Además de combatir el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), el paludismo y otras enfermedades infecciosas, asegurar la sustentabilidad ambiental – incluida la meta específica del acceso al agua y el saneamiento- y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

    México ha progresado en la lucha contra la pobreza y el acceso a la educación primaria, y prácticamente ya alcanzó la meta de reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

    Pero, la mitad de las mujeres indígenas no han completado la primaria, mientras que la tasa de varones que no lo han hecho es de 42 por ciento, según el documento del PNUD.

    El estudio analiza por vez primera las condiciones de vida en 156 municipios de población nativa, 393 localidades de habitantes no indígenas y 1.905 de población mixta.

    En esta nación latinoamericana, compuesta por 2.454 municipios, viven 108 millones de personas, de las cuales aproximadamente 12 millones son indígenas.

    En las zonas netamente indígenas la mortalidad materna se ubica en 300 fallecimientos por 100.000 nacidos vivos, comparable con la tasa de algunos países africanos, según el estudio. Un abismo respecto al promedio nacional de 60 fallecidas por cada 100.000 nacidos vivos.

    Para 2010, el indicador correspondiente a la mortalidad infantil indígena sería de 2.280 decesos de menores de un año por cada 100.000 nacimientos anuales, según el estatal Consejo Nacional de Población (Conapo).

    "La población indígena se encuentra en una condición de desventaja, principalmente en los ámbitos de la salud y de la educación, y en ambos la desigualdad de logro al interior de este grupo de población es superior a la observada en la población no indígena", concluye el informe.

    "El déficit es general. No podemos decir que estamos vulnerables en un solo punto, sino que prácticamente en todos los ámbitos", expresó a IPS la abogada Esperanza Vargas, del grupo indígena tzotzil del sureño estado de Chiapas.

    Ese estado es el único en haber incorporado a su Constitución regional el cumplimiento de los ODM. Chiapas presenta un Índice de Desarrollo Humano (IDH) para su población indígena de 0,61, el más rezagado para las minorías originarias de las 32 entidades federales del país.

    Estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas concentran la mayoría de la población indígena y figuran entre los más pobres de México.

    El IDH mide el grado de bienestar de las personas, a partir de indicadores sobre educación, el acceso a servicios de salud y el nivel de ingresos, entre otros. En México el PNUD lo mide desde el año 2002.

    La estimación para este año sobre la tasa de mortalidad infantil indígena para Chiapas es de 2.420 muertes por cada 100.000 nacimientos, una de las más elevadas en México, según el Conapo.

    "Sabemos que existen grandes abismos. Hay desigualdad, se está invirtiendo menos en zonas indígenas de lo que se invierte en regiones no indígenas", reconoció, durante el acto de presentación del estudio, Xavier Abreu, director general de la estatal Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

    El PNUD y el gobierno mexicano preparan un informe nacional sobre el cumplimiento de los ODM.

    "La idea central del informe es que diferentes identidades no deben traducirse en diferentes oportunidades. Debe existir iguales oportunidades para asumir distintas identidades", declaró de la Torre.

    Los grupos originarios muestran un IDH de 0,68, mientras que el de los no indígenas se ubica en 0,76, según el reporte.

    "Hay muchos focos rojos. El rezago difícilmente se va a sufragar en pocos años, pero se ha avanzado un poco", refirió Vargas, quien cursa una Maestría en Constitucionalidad en el privado Instituto de Estudios Superiores "Manuel José de Rojas" en Chiapas.

    Unos 3.430 millones de dólares fueron asignados en el presupuesto nacional de 2010 para atender a la población indígena. En el proyecto de presupuesto para 2011 que el gobierno de Felipe Calderón envió al Congreso legislativo para su aprobación, el monto es ligeramente superior: unos 3.600 millones de dólares.

    Diferencia entre católicos sobre plan de sexualidad

    Carolina Gómez Mena
     
    Periódico La Jornada
    Sábado 16 de octubre de 2010, p. 38

    Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) consideró positivo el acuerdo suscrito entre la Secretaría de Eduación Pública (SEP) y el IMSS para promover la sexualidad responsable entre los estudiantes de bachillerato e insistió en que debe darse mayor información científica, veraz, objetiva y laica sobre esta actividad a los jóvenes, sobre todo mediante las nuevas tecnologías.

    Minerva Santamaría, coordinadora del área de jóvenes de CCD, confió en que el programa tenga vínculos directos con el sistema de salud para que los jóvenes reciban anticonceptivos gratuitos e información sin prejuicios y encuentren un personal de salud que no los enjuicie, sino que les dé información integral.

    Por otro lado, la Conferencia del Episcopado Mexicano dijo que para disminuir los embarazos adolescentes se debe hacer más que distribuir condones o dar cierta información. Hacerlo es tener una visión muy pobre de la realidad, dijo, y se pronunció por educar verdaderamente.

    Sin avances, situación de la mujer en la política del país: Beatriz Rojas

    Raúl Llanos Samaniego
     
    Periódico La Jornada
    Lunes 18 de octubre de 2010, p. 39

    Al conmemorarse un año más de la concesión del voto a la mujer, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Beatriz Rojas Martínez, aseguró que la situación de las mujeres en la política no ha progresado.

    En conferencia de prensa, en la que participaron diputadas de PRD, PRI y PT, citó por ejemplo que apenas tres de 19 secretarías del gobierno federal están bajo responsabilidad de mujeres, y en el la administración capitalina son cinco de 20.

    Resaltó que en el recinto de San Lázaro hay 132 legisladoras de un total de 500 integrantes, es decir, poco más de 25 por ciento, además de que en 11 lustros apenas seis mujeres han sido gobernadoras en cinco de las 32 entidades federativas.

    Todavía más: detalló que de las 16 jefaturas delegacionales en esta capital, sólo una, Iztapalapa, está gobernada por una mujer, en tanto en la ALDF las diputadas ocupan 18 curules de un total de 66 representantes populares, equivalente a 27 por ciento, por lo que ante ese panorama demandó la paridad en cargos públicos y de representación popular tanto en la Asamblea Legislativa como en los congresos locales, la Cámara de Diputados, el Senado de la República y el Poder Judicial.

    Junto con las legisladoras Alicia Téllez, Ana Estela Aguirre, Aleida Alavez y Leticia Quezada, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género refrendó el compromiso que como diputadas tienen para modificar y fortalecer el marco jurídico que busque el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, pues a pesar de que genéricamente representan 52 por ciento del padrón electoral de esta capital, no hay correspondencia con la realidad política.

    La diputada federal Leticia Quezada comentó que en pleno siglo XXI apenas en 11 estados se reconoce este derecho en sus constituciones locales, por lo que adelantó que desde el pleno de la cámara baja harán un llamado a las demás entidades para que actualicen sus legislaciones.

    Para la diputada del PT Ana Estela Aguirre y Juárez, a 57 años de haberse aprobado en la Constitución el derecho de la mujer a votar y ser votada, todavía no se ha logrado la paridad en todos los órganos de gobierno ni en los puestos de representación popular.

    Alicia Téllez, del PRI, recordó que en 1957 más de 20 mil mujeres de distintas corrientes políticas se unieron para demandar ese derecho, lo que indica que este sector de la población es capaz de unirse para defender sus intereses.

    lunes, 18 de octubre de 2010

    Embarazos tempranos, en aumento

    Según un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) anualmente unas 400 mil adolescentes se embarazan sin planearlo, lo que desemboca en trastornos en sus vidas.

     
    Este hecho, aunado al creciente número de abortos, refleja la falta de cultura preventiva entre los adolescentes.


     
    Cifras de la Secretaría de Salud señalan que 21 por ciento de los partos en el país corresponde a adolescentes y que en 2000 tres por ciento de las mujeres entre 15 y 19 años fallecieron por causas relacionadas con el embarazo.


     
    En la entidad, el Instituto Poblano de la Juventud (IPJ) estimó en 30 mil el número de matrimonios formados por jóvenes con edades entre los catorce y los 24 años, en los cuales el factor común fue un embarazo no deseado.


     
    Es por ello que la Jurisdicción Sanitaria número 07, con sede en Izúcar de Matamoros, impulsó el mes pasado la Semana de Promoción de la Salud en la Adolescencia (SPSA).


     
    Sharón Cortés Cruz, promotora social de Atención a la Adolescencia en esta Jurisdicción, señaló que en planteles de educación media de la comunidad de Escape de Lagunillas, municipio de Chietla, pusieron en marcha la SPSA, enfocada a grupos de población de entre diez y 19 años, a quienes explicaron las causas por las que el embarazo en la adolescencia es considerado de alto riesgo y los motivos principales para su prevención.


     
    El objetivo de esta es promover estilos saludables de vida, en los que están involucrados organismos públicos, privados y la sociedad civil organizada por lo que, de forma permanente, aplican quince actividades en todas las unidades médicas en los 23 municipios, como son la dotación de ácido fólico y albendazol, consulta médica, orientación en planificación familiar, diagnóstico de adicciones, agudeza visual y auditiva, explicó.


     
    La vida sexual de las poblanas inicia entre los 15 y los 17 años, pero 14 por ciento desconoce la existencia de anticonceptivos como el condón, o métodos de emergencia como las píldoras del día siguiente, por eso Jorge Eduardo Vázquez González, director del IPJ, aplaudió el convenio entre el Consejo Estatal de Población del Gobierno del Estado de Puebla (Coespo) y la Federación de Padres de Familia en Puebla, para brindar información a la juventud y evitar el aumento en los índices de embarazos.


     
    Asimismo Antonio Guevara Palafox, regidor plurinominal electo, subrayó en una conferencia denominada ‘Retos para el Desarrollo de Izúcar de Matamoros’ que en el estado de Puebla inician anualmente su vida sexual 29 mil 150 jóvenes sin ninguna protección para prevenir un embarazo no deseado o una enfermedad contagiosa.


     
    Por su parte el exsupervisor de bachilleratos oficiales y actual titular de la Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (Corde) 07, José Luis Flores Bermejo, comentó que alrededor de 25 por ciento de alumnos que ingresan al primer año de este sistema educativo truncan sus estudios por causas económicas, efecto migratorio o embarazos a corta edad.


     
    En este mismo contexto, diez alumnas del tercer grado de la Escuela Secundaria Técnica número 3 ‘José María Morelos y Pavón’ de la ciudad de Atlixco, que dirige Norma Elisa Castillo Navarro, respondieron una encuesta de quince preguntas en su taller llamado ‘Prevención del embarazo no planeado’, con preguntas, por ejemplo, para explicar los conceptos de sexualidad y sexo, en la que 90 por ciento pudo dar una definición y el resto dio respuestas vagas.


     
    A manera de conclusión, propusieron como objetivos específicos dar a conocer a las adolescentes las causas y consecuencias del inicio de la vida sexual activa a su edad, así como de un embarazo no planeado que modificaría su proyecto de vida, con lo que pretenden crear una consciencia de prevención.


     
    También con estas medidas en el municipio buscan monitorear y aumentar el nivel de autoestima que tienen las adolescentes, pues de la toma de decisiones al respecto dependerán sus planes a futuro, así como analizar el grado de comunicación con sus familias.

    En el año se han dictado dos sentencias firmes por el delito de trata de personas

    MÓNICA CAMACHO 
     

    En lo que va del año se han emitido dos sentencias firmes en Puebla por trata de personas, lo que coloca a la entidad como la segunda a nivel nacional donde los juzgados han dictado condenas por ese delito, de acuerdo con información de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas y Control de Procesos del estado, así como especialistas en la materia.

    Además, en el último mes se incrementaron de 12 a 21 el número de averiguaciones previas por dicho delito, mientras 38 detenidos esperan su resolución jurídica, en la que se espera que el juez les dicte auto de formal prisión. 

    Sin embargo, para la coordinadora de la bancada panista en el Congreso del estado, Leonor Popócatl Gutiérrez, las cifras reportadas por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado no revelan la realidad que se vive en Puebla, debido a que muchos de los casos de tráfico de personas con fines laborales o sexuales no se reportan a las autoridades. 

    En el marco del análisis que se realiza en el Poder Legislativo local sobre una iniciativa que se impulsa para crear una ley que prevenga y combata la trata de personas en el estado, el subprocurador de Averiguaciones Previas, Víctor Pérez Dorantes, informó que en lo que va del año los juzgados han validado dos investigaciones realizadas por el Ministerio Público (MP), al condenar a los responsables por el delito de trata.

    El otro estado del país donde se ha dictado una sentencia similar es Chiapas, según la presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso local, la priista Malinalli García Ruiz.

    A inicios de mes, la legisladora informó que el número de averiguaciones previas integradas por el MP ascendía a 12. Ayer, Pérez Dorantes actualizó la cifra y aclaró que se han abierto un total de 21 expedientes.

    El funcionario de la PGJ aseguró que la mayoría de los casos que se registran en Puebla surgen debido a que los grupos criminales que trafican con personas utilizan al Estado como una vía de tránsito hacia el Distrito Federal y Estados Unidos. Sin embargo, descartó que en Puebla se encuentren asentadas las bandas delictivas.

    Entrevistado en las instalaciones del Palacio Legislativo, el subprocurador precisó que los grupos sociales más vulnerables son las personas de sexo femenino y los menores de edad. 

    En Puebla un tercio de los hogares son mantenidos por mujeres

    Gabriela García Guzmán/Foto Esimagen

    En Puebla capital existen alrededor de 165 mil 185 familias, de las cuales el 23 por ciento de estas son lideradas por mujeres, lo que representa que 24 mil familias poblanas tengan como jefa a la figura materna, así lo dio a conocer Fernanda Diez Torres, directora del Sistema Municipal DIF (SMDIF).

    La funcionaria municipal detalló que en la actualidad las mujeres dedican por lo menos el 60 por ciento de su tiempo en actividades laborales, con la intención de cubrir los gastos de la casa e hijos principalmente.

    “Ante esta situación tenemos que las familias en la actualidad piensan en disminuir a los integrantes de la familia, por lo que la familia tradicional hace 10 años era de papá, mamá y cuatro hijos, en la actualidad es de mamá e hijo o papás y por mucho dos hijos”, dijo la funcionaria.

    Diez Torres indicó que la problemática social que se ha presentado en los tiempos modernos para cambiar el prototipo de familia se debe a las condiciones no tan estables que se viven en el país en los teas de salud, laboral, económico, pero sobre todo en la falta de tiempo que existe para tener una atención oportunidad de los integrantes de una familia.

    Con esto explicó que con estas cifras una tercera parte de las familias poblanas son dirigidas y mantenidas por las mujeres, y el 93 por ciento restante sigue de manera tradicional es decir representada por los hombres.

    Para finalizar, Diez Torres indicó que las mujeres trabajan principalmente en a las venta casa por casa o inician de comercios propios.

    Promoverán SEP e IMSS relaciones sexuales seguras

    Después de conocer las cifras de la Secretaría de Salud que indican que 7.6 por ciento de las estudiantes de educación media superior entre los 15 y 19 años han estado embarazadas alguna vez, Alonso Lujambio, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo que esa dependencia promoverá la actividad sexual responsable “para que los jóvenes conozcan las consecuencias de sus actos”.
     
    Durante la firma de un convenio para introducir el programa Prevenimss en los bachilleratos federales del país, Lujambio indicó: “Quiero decir algo para que nadie se confunda: al promover los anticonceptivos, y especialmente el uso del preservativo, la SEP, por conducto del Instituto Mexicano del Seguro Social y de Prevenimss, no promueve –y quiero ser enfático, no promueve– la actividad sexual; ni la promueve ni la inhibe entre los jóvenes”.
     
    Lujambio citó algunos de los resultados de la reciente Encuesta de exclusión, intolerancia y violencia en escuelas públicas, aplicada en 2009 a estudiantes de este nivel educativo en las que se revela que 27.9 por ciento de las mujeres y 25.3 por ciento de los hombres encuestados no utilizaron ningún método de protección en su primera relación sexual.
     
    Ante estas cifras, Lujambio indicó que el Estado mexicano es responsable de brindar a los jóvenes información suficiente y promover el ejercicio responsable de las libertades por lo que es importante que los jóvenes tengan conciencia sobre las consecuencias de la falta de uso de anticonceptivos al momento de tener actividad sexual.
     
    Este convenio permitirá atender a la población de mil 191 bachilleratos federales y 500 estatales que cuentan con 1.1 millones de alumnos.

    Aumenta en el mundo la violencia contra las mujeres: ONU

    Naciones Unidas, 12 Oct (Notimex).- La discriminación y la violencia contra las mujeres, en particular el abuso sexual, prevalecen en muchas partes del mundo y están al alza, aseguró hoy el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

    Indicó que una de cada tres mujeres en el mundo ha sido golpeada, forzada a tener sexo o abusada, usualmente por su pareja o por un familiar, segun datos recientes del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

    La vicedirectora del CEDAW, Xiaoqaio Zou, señaló que el comité está preocupado por todas las formas de discriminación contra la mujer, incluyendo el derecho a obtener una nacionalidad, educación, empleo y salud, pero está alarmado por el incremento de la violencia contra el género femenino.

    En una rueda de prensa ofrecida en Naciones Unidas (ONU), Xiaoqaio afirmó que mucha de la violencia contra la población femenina ocurrida el año pasado obedece a 'actitudes patriarcales', que hacen que persistan 'leyes, costumbres y prácticas discriminatorias'.

    El CEDAW fue establecido por Naciones Unidas en 1992 para revisar la implementación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, considerado como el tratado más completo sobre el tema, además de que es legalmente vinculante.

    Creada en 1972, esa convención ha sido ratificada por 186 países, de las 192 naciones que forman parte de la ONU, aunque Xiaoqaio admitió que eso no significa que los gobiernos que la han adoptado sigan todas sus recomendaciones.

    La experta también afirmó que dos millones de niñas entre los cinco y 15 años de edad son forzadas a prostituirse cada año, y que al menos 130 millones de mujeres han sufrido de mutilación genital, práctica extendida en 28 países.

    Aseveró que la violencia de género se produce a partir de las 'distorsionadas visiones' sobre el papel tanto de la mujer como del hombre en las relaciones.

    Mencionó además que muchos de los abusos, como las llamadas 'muertes por honor', están asociados a las solicitudes comunitarias o familiares para que las mujeres sean 'castas o vírgenes'.

    La representante de la ONU aseguró que la incapacidad del CEDAW por extender la protección a las mujeres en el mundo se debe a su 'falta de visibilidad y accesibilidad', además de los escasos recursos con que opera.

    Feministas latinoamericanas en resistencia




     
    Las feministas se refieren a sí mismas haciendo hincapié en sus cuerpos, que llevarían las marcas de cinco siglos de dominación europea sobre la población original americana, en particular en las mujeres.

    "Nuestros cuerpos son memoria de más de cinco siglos de conquista y colonización. Nuestros cuerpos son memoria de todos los genocidios, de todas las violencias con que se impusieron, en Nuestra América, simultáneamente, capitalismo, racismo y patriarcado", dice el comiento del documento como reseña de su contenido.

    "Nuestros cuerpos fueron violados por el conquistador, fueron esclavizados, fueron despojados de identidad, fueron sobre-explotados, en triples jornadas de trabajo y sometimiento.

    Nuestros cuerpos fueron y son disciplinados compulsivamente, fueron y son domesticados, fueron y son negados como lugar de deseo, fueron y son expropiados, en ejercicio de la normatividad heterosexual".

    El documento enumera luego a mujeres destacadas de la historia americana, desde el punto de vista de las feministas. "Bartolina Sisa. Micaela Bastidas. La India Juliana. Juana Azurduy. Flora Tristán. Dolores Cacuango. Manuela Sáenz. Tania. Azucena Villaflor, son sólo algunos de los nombres que lograron sortear las mallas que invisibilizan el lugar de las mujeres en la creación de la historia".

    Pasando a la actualidad, las feministas reclaman "el esclarecimiento del asesinato de Silvia Suppo, testigo en los juicios contra los crímenes de lesa humanidad".

    "Aquí estamos las desaparecidas por las redes de prostitución y trata. Las muertas en abortos clandestinos. Las asesinadas por ser mujeres, lesbianas, travestis. Las víctimas de violencia en los hogares, en una sociedad que hizo de los feticidios una marca disciplinadota.

    Aquí estamos, con Natalia Gaitán, todas las lesbianas asesinadas, golpeadas, violentadas por la heteronormatividad que custodia la familia patriarcal".

    Aquí estamos, con Nadia Echazú, todas las travestis muertas tempranamente por las políticas que nos excluyen y reprimen, empujando como única alternativa la prostitución. Aquí estamos las travestis asesinadas por el miedo que provocan nuestros cuerpos disidentes".

    Las feministas se consideran "mujeres, lesbianas, travestis" que no se someten a lo que caracterizan como "el fundamentalismo de las jerarquías eclesiales, que pretenden erigirse en el imperio moral que hace y deshace nuestras vidas. Nos insubordinamos ante su cínica moral, que bendice a los genocidas y dictadores, que niega el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, condenando a miles de mujeres a morir en abortos clandestinos".

    Entre sus reclamos, están: "el derecho a la información, el acceso a métodos anticonceptivos, y al misoprostol, y la sanción de una ley que garantice el aborto legal, seguro y gratuito".

    Entre sus adversarios identificados, las feministas reconocen: al capitalismo y al patriarcado y denuncian "la mercantilización de nuestros cuerpos", contra la cual afirman haberse organizado para luchar "para que la tierra no sea mercancía, para que el agua no sea mercancía, para que la educación, la salud, el trabajo, no sean mercancía, y también para sustraer a nuestros cuerpos del mercado".

    Enumeran luego una serie de puntos de lucha, que en su criterio son otros tantos obstáculos que se deben despejar:  "luchamos por la soberanía alimentaria, por la soberanía sobre nuestros cuerpos, y por la soberanía popular. Enfrentamos las políticas de la corporaciones transnacionales, que promueven un nuevo reparto colonial del mundo, saqueando los bienes de la naturaleza, destruyendo el medio ambiente, contaminando los ríos, deforestando, buscando el control de las semillas, estableciendo a través de la Iirsa las nuevas vías del saqueo.

    Denuncian que en Colombia, como en Honduras y Haití, ha aumentado la represión y la violencia contra las mujeres, los femicidios y que se ampliaron las zonas de prostitución y trata, alrededor de las bases militares.

    "Rechazamos la militarización del territorio mapuche realizado por el Estado chileno, y la brutal represión contra este pueblo. Exigimos la libertad de los presos políticos mapuche, la derogación de la ley Antiterrorista en nuestros países".

    Finalmente, a modo de consignas, el documento dice: "ni sumisas ni devotas" y propone el ternario: "Libres. Lindas. Locas". Establece los alcances que debería tener la revolución que proponen, que pretenden llevar a las plazas, a las casas y a las camas. "Por el aborto legal, seguro y gratuito. América Latina, continente de paz. Ni golpes de estado, ni golpes a las mujeres".