Comparte este blog

Bookmark and Share

sábado, 31 de julio de 2010

Encuentro feminista para usar la tecnología y erradicar violencia

Viernes, 30 de Julio de 2010 10:54

Por: Gladis Torres Ruiz / CIMAC Noticias

Son 30 mujeres procedentes de diferentes regiones de México, representan a organizaciones feministas que trabajan contra la violencia en el país, y se encuentran reunidas, a partir de hoy y hasta el 28 de julio, en el encuentro, “Intercambio Tecnológico Feminista (ITF), a fin de aplicar las nuevas tecnologías a favor de la no violencia contra las mujeres.

Como parte del proyecto: “ODM-3; Dominemos la Tecnología, para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas”, que se aplica desde hace tres años en 12 países de África, Asia, América Latina y el Caribe, de ésta última región participan Colombia, Argentina, Brasil y ahora México, promovido por La Neta y Modemujer.

Entre sus principales objetivos, el ITF busca fortalecer las redes a nivel nacional, para realizar acciones en defensa de los derechos humanos de las mujeres, señaló Beatriz Cabazos, directora de la organización civil Modemmujer, y surge ante la preocupación de la relación actual que las mujeres tienen con las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Por ello, “uno de los principales puntos a tratar y en el que debemos poner especial atención es cómo a través de las TIC se está generando violencia contra las mujeres y las niñas, al mismo tiempo que hay redes de pederastia y secuestros en la Web existen otras redes en las que trabajamos para contrarrestar esta violencia”.

Este Intercambio Tecnológico Feminista se enmarca en esa preocupación, insistió Cabazos, también en el deseo de que a nivel mundial trabajemos para que esto no siga sucediendo.

Erika Smith , del Programa de Apoyo a las Redes de las Mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) informó a Cimacnoticias que si bien en México se han realizado varias reuniones para intercambiar puntos de vista sobre las TIC, su uso para violentar a las mujeres y la forma de contrarrestarla, éste es el primer intercambio con defensoras de derechos humanos del país.

Existen en el extranjero varias experiencias exitosas, subrayó, el año pasado realizamos un intercambio latinoamericano, de ahí las mujeres salieron empoderadas en las TIC, tenemos el ejemplo de una compañera hondureña de la organización Catrachas.

“Ella llegó con conocimientos en TIC, sin embargo en el taller se dio cuenta que ella misma podía grabar editar y subir videos a la red. Durante el proceso del golpe de Estado en Honduras bajo esta vía nos mantuvo informadas sobre la violencia que estaban padeciendo las mujeres del país”.

Las mujeres que participan en el ITF son becarias procedentes de Morelos, Coahuila, Jalisco, Quintana Roo, Hidalgo, Guerrero Michoacán, Zacatecas, Sinaloa y Oaxaca, que trabajan el tema de violencia o en defensa de los derechos de las mujeres, y el uso de las TIC.

“Ellas fueron seleccionadas por el trabajo que realizan en sus entidades federativas contra la violencia; la selección fue muy cuidadosa ya que las compañeras tienen una amplia trayectoria y conocimientos sobre los usos de las TIC, ahora lo más importante es que las tomen para sumarlo a su trabajo”, agregó.

¿Quieren saber y hacer más acerca de las TICS y sus posibilidades para contrarestar la violencia contra las mujeres?, preguntamos.

Nuestra expectativa es que a través de estos tres días aprendan cómo hacer las nuevas tecnologías como video, radio, edición de audio y video, creación de paginas Web, todo con enfoque contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, “eso es lo que estamos esperando”.

“Son mujeres que están interesadas en reflexionar y aprender, son feministas, que también trabajarán en la relación de las nuevas tecnologías y su vínculo con el feminismo. El grupo augura muchas cosas importantes y conclusiones en definiciones como qué significa utilizar las TIC desde el feminismo y cómo se elaboran herramientas, para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas”.

Luego del ITF, el programa ODM3, seguirá apoyando y dará seguimiento a organizaciones que contribuyan a la prevención, atención, sensibilización sobre la violencia hacia las mujeres y considere el vínculo con las TIC, además de que impulsará para que más organizaciones se involucren en el tema.

Desafíos para la igualdad

Por Carmen R. Ponce Meléndez*

México, DF 27 jul 10 (CIMAC).- La situación de desventaja y desigualdad en que se encuentran las mujeres se puede visualizar en tres ámbitos básicos: en la toma de decisiones que conlleva a la ciudadanía y su ejercicio; el control de su cuerpo en la salud y la sexualidad, y por supuesto también en el ámbito laboral.

El progreso que se logre en estos tres aspectos permite una igualdad de género y se traducen en autonomía física, política y económica, entendida esta última como la posibilidad de acceder a la toma de decisiones y contar con un trabajo digno que rebase la visión de la división sexual del trabajo.

A su vez, la dimensión de estas desigualdades permite conocer los efectos que ha tenido la crisis económica internacional en este segmento de la población mexicana.

En este balance se tienen que agregar los efectos que han generado las políticas de libre mercado y reducción del papel Estado en la esfera económico-social y que solamente han agudizado las desigualdades sociales y muy concretamente las de género.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2007 el porcentaje de mujeres sin ingresos propios en América Latina fluctuaba entre 33 y 43 por ciento, por tanto su incidencia en la desigualdad es alta y las vuelve más vulnerables a los efectos de una recesión económica.

Para el caso de México, si bien es cierto que la economía muestra signos de recuperación ésta no puede ser confiable. Dado su dependencia respecto a Estados Unidos, es conveniente considerar que la Reserva Federal (FED por sus siglas en inglés), equivalente al Banco de México, estima que los niveles de actividad económica que se tenían en ese país antes de la crisis se recuperarán dentro de cinco o seis años.

Frente a esta expectativa la pregunta obligada sería si aquí, el país y las mujeres, están en condiciones de esperar otros seis años de continuidad, para ver si acaso se genera un desarrollo económico-social que permita cerrar las brechas que hoy les impiden un desarrollo pleno.

No cabe duda de que los cambios hay que provocarlos, no son de generación espontánea, requieren de la participación activa y conciente de la sociedad organizada y la mujer tiene ahí una gran responsabilidad como fuerza motora de esta transición.

¿QUÉ IMPLICA ESTA CONTINUIDAD?

En lo que hace a los derechos sexuales y reproductivos que le permiten conocer, decidir sobre sus cuerpos y contar con servicios de salud (autonomía física), el balance es francamente negativo.

Hoy, en 19 estados de la República se ha penalizado el aborto; su acceso a los servicios de salud es muy limitado en cantidad y calidad, incluso estando en el mercado de trabajo y a pesar de que su participación como fuerza laboral se ha incrementando sustancialmente en los últimos 30 años.

Su carga de trabajo doméstico y de cuidadora ha crecido y sigue descansando en las espaldas de las mujeres, con una concepción atrasada que concibe el ámbito de lo familiar divorciado de lo social y del Estado, como si fuera una necesidad individual de ellas y no familiar y social, que se resolvería hipotéticamente mediante una flexibilización laboral como la que plantea esta reforma laboral que propuso el partido en el gobierno.

Aparentemente se confunde causa con efecto. La abrumadora presencia femenina en las jornadas de trabajo menores a las 15 horas es parte de esta problemática; repercute en el nivel de ingresos y en la seguridad laboral, ampliando las brechas de desigualdad.

Para 2009 más de la mitad (61.0 por ciento) de la población ocupada (PO) en este renglón eran mujeres y su participación creció 0.7 puntos en el primer trimestre de este año.

Además, la tasa de participación femenina alcanzó 11.58 por ciento, superando a las masculinas y nacional (último trimestre de 2009), datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En sentido estricto, esta población bien podría considerarse como desempleada o en el mejor de los casos subempleada, está seriamente lesionada su autonomía económica, especialmente si se toma en cuenta en nivel tan bajo que tienen los salarios en todo el país, aunado a la brecha salarial.

A todas estas consideraciones habría que sumar el hecho de que el salario mínimo de México es de los más bajos de toda Latinoamérica.

El complemento de esta grave situación es la disminución de la PO en las jornadas de trabajo que van de 35 a 48 horas durante 2009 y en el primer trimestre de 2010, éstas son del orden de 1.3 a nivel nacional, 1.7 en los hombres y 0.1 por ciento para las mujeres (Inegi). Con el supuesto de que en estas jornadas completas es mejor el nivel de ingresos y hay más posibilidades de una seguridad laboral y social.

Dentro del ámbito político lo que está sucediendo es que las mujeres al no ser sujetas de derechos por sí mismas se convierten en el puente entre el Estado, la familia y la comunidad para la recepción de servicios sociales, lo que explica en parte su amplia presencia en el movimiento urbano-popular.

Otro factor que influye considerablemente en la discriminación y desigualdad de las mujeres es su participación en los activos de la sociedad como son: tierra, vivienda, ingresos y agua; la atención de este renglón mediante políticas públicas es indispensable.

LAS NUEVAS PROPUESTAS

Se tiene que responsabilizar al Estado de la igualdad de oportunidades y de los procesos de democratización de la sociedad, con pleno respeto a los derechos de las mujeres.

Lo que la Cepal llama “habilitar a las mujeres en el ejercicio de la igualdad” (junio 2010). Significa que la voz pública de las mujeres se escuche en el mercado y que las mujeres estén representadas en todos los espacios de la toma de decisiones, incluidos el poder legislativo, el poder judicial, las empresas, los sindicatos y los poderes locales.

Con este espíritu, es necesario generar verdaderas políticas laborales y de protección social, donde los recursos del Gasto Público que se destinan a la igualdad y equidad de género -que reflejan las políticas públicas implementadas para estos efectos- respondan auténticamente a las necesidades de género, con una perspectiva de largo plazo.

De esta forma la transversalización de las políticas de igualdad será producto de políticas públicas de largo plazo y se podrá contar con presupuesto, capacidad técnica y poder político. En síntesis, es indispensable propiciar cambios, con una perspectiva que haga visible a las mujeres, que les dé voz y una autonomía económica.

POSDATA

La Suprema Corte de Justicia de un plumazo decidió reducir en un 66.6 por ciento las pensiones de los trabajadores y trabajadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); por consiguiente también reducir los ingresos de esta Institución, ya de suyo bastante vulnerada.

Sus efectos son: extender la pobreza, reducir las expectativas de jubilación de la población trabajadora, disminuir las ofertas de empleo que tanto se requieren, lo que no aparece por ningún lado es el supuesto “ahorro” que implica esta absurda decisión, ya que por otra parte las cuotas obrero-patronales no se han incrementado en muchos años; con frecuencia los empleadores registran a las trabajadoras en el Seguro con un salario menor para no pagar cuotas; se siguen bursatilizando los recursos del IMSS y los servicios de salud que otorga son críticos.

Mientras tanto el próximo jueves 29 en el estado fronterizo de Arizona probablemente entrará en vigor una ley xenofóbica y discriminatoria, dedicada a los migrantes mexicanos, pero extensiva para todos los que los que no tengan un fenotipo anglosajón. Sería prudente que el gobierno de México se prepare para recibir con alternativas a las inmigrantes mexicanas que sean expulsadas, provenientes de ese estado y posiblemente de muchos otros de la Unión Americana.


10/CP/LR/LGL

Señala diputada del PRD machismo en la Asamblea Legislativa

Carlos Lara / El Sol de México

Ciudad de México.- Maricela Contreras Julián, diputada del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), acusó que existe "machismo" en el interior de las mesas de discusión sobre las refomas al Código Electoral para el Distrito Federal, pues "en un documento de trabajo en el que se supone existe consenso, no se avanza hacia una representación de paridad en las candidaturas de las diputaciones locales, lo que implicaría que ningún partido político postulara a más del 50 por ciento de un sólo género, y sólo establecen la fórmula del 60-40 que en nada se justifica ante la activa participación de las mujeres en esta ciudad".

La integrante de la Comisión de Equidad y Género de la ALDF detalló que en las posibles reformas al Código Electoral se establece, en lo que sería el artículo 302, que del total de candidaturas a diputados por el principio de mayoría relativa que postulen los partidos políticos ante el Instituto Electoral del Distrito Federal, en ningún caso podrán registrar más de 60 por ciento de candidatos propietarios de un mismo género.

"No se atreven a avanzar hacia el 50 por ciento; no es concesión de algún partido político, se trata de reconocer y conquistar derechos, pues representamos más de la mitad de las personas que habitamos la ciudad con 4.5 millones de mujeres, en comparación con 4.1 (millones) de hombres, por lo que se nos debe tratar con igualdad", subrayó.

Criticó que se esté excluyendo el criterio de paridad de las reformas electorales y afirmó que no se ha incorporado el criterio del 50 por ciento de representación del mismo género en el acceso de cargos de dirección de partidos político o agrupaciones políticas, como es el caso de los nuevos artículos 200 inciso f y 224, que se refieren a las obligaciones de dichos institutos.

"Sólo se habla de que no podrán exceder la integración de los cuerpos directos del 60 por ciento de un mismo género, sin que exista una explicación ni argumento, más que la cultura machista y su profunda convicción de negar la participación de las mujeres en igualdad de condiciones".

Finalmente, la perredista añadió que "ni siquiera en las listas de representación proporcional se incorpora el tema de la alternancia, lo que implica que siempre se deja a las fórmulas de mujeres en los lugares de mayor riesgo y que no tienen posibilidades de ocupar alguna diputación por vía de representación proporcional; este tipo de detalles es el que debe corregirse si queremos tener una reforma electoral verdaderamente democrática y justa para la ciudadanía, incluyendo los derechos de las mujeres".

Encabeza estado de México lista en mortalidad materna

Tenango es la cuarta demarcación municipal con índice de mortalidad materna más alto en el país, sólo por debajo de Creel, Chihuahua; Tláhuac, en el DF, y la Montaña de Guerrero.

La gran paradoja es que el Edomex es uno de los estados con mayor infraestructura hospitalaria y, no obstante, al igual que el Distrito Federal, tienen un grave problema en materia.

Se denomina como muerte materna a la defunción durante el embarazo o dentro de los 42 días siguientes a su terminación de éste, debida a cualquier causa relacionada con el embarazo mismo o su atención.

Esta situación es reconocida por el propio gobierno de la entidad que en su Programa sectorial de seguridad social 2005-2011 donde indica que "Los esfuerzos del Sistema Estatal de Salud van encaminados también con los lineamientos internacionales de la Cumbre del Milenio, donde México junto con 189 países miembros de la Organización Mundial de la Salud, suscribieron en el año 2000, 8 objetivos, 3 de ellos sanitarios: reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades".

Cuando el actual secretario de Salud, Gabriel O'Shea, recién asumió el cargo a comienzos de abril, señaló la importancia de dar solución a dicho problema.

"Lo prioritario es cumplir los compromisos del señor Gobernador y disminuir la mortalidad materna que es un tema que a mí me preocupa mucho, tenemos lamentablemente los primeros lugares de mortalidad materna de todo el País, el año pasado tuvimos 177 muertes maternas y el 80 por ciento pudieron haberse prevenido".

Pese a los esfuerzos que se han realizado, a través de programas de apoyo estatal y federal, éstos no han sido suficientes.

Datos del 2008 señalan que la entidad recibió 2 mil 445 millones 233 mil 30 pesos del presupuesto federal para el Sistema Nacional de Protección para la Salud.

En este sentido, algunos especialistas como Rogelio Gómez Hermosillo apuntan que la reducción de la mortalidad materna no requiere costosas inversiones, basta con el acceso a servicios básicos de salud, como consultas mensuales durante el embarazo y una unidad de salud con sala de labor y personal calificado para el parto.

Gómez Hermosillo señaló que en caso de riesgo, la canalización a un hospital con personal para practicar una cesárea.

Además, se requiere acceso a planificación familiar porque el riesgo crece con embarazos frecuentes, múltiples o precoces.

En todos los casos se trata de servicios básicos, de bajo costo y que se supone ya están disponibles.




Autor:

Fuente: mx.news.yahoo.com

La firma de maquillaje que frivolizó con los crímenes de Ciudad Juárez se disculpa

La repercusión que ha arrastrado la polémica campaña publicitaria lanzada por la firma de cosméticos MAC- Rodarte, de Estee Lauder, se ha traducido en la entonación de un "mea culpa" por parte de la firma internacional, que ha ofrecido a las diferentes organizaciones que trabajan por esclarecer los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez , un donativo de 100.000 dólares a modo de compensación por el daño ocasionado y para "ayudar a la mujer en Juárez".

Así se ha expresado la encargada de comunicación de MAC, Catherine Bomboy, que también ha querido trasladar las disculpas de la firma de maquillaje, "lamentamos haber ofendido a algunos, ya que de ninguna manera esta línea de productos estaba inspirada en la reprensible violencia contra las mujeres en Juárez", ha remarcado.

Las organizaciones, en cambio, han rechazado el donativo y plantean serias dudas acerca del objetivo de MAC- Rodarte de concienciar sobre los feminicidios. Así lo ha comunicado al diario local 'Página 12', Yuridia Rodríguez, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en México (OCNF), "como asociación hemos decidido rechazar su donación", aseguró.

Rodríguez reitera que el donativo ofrecido "no es suficiente" y apuesta por la retirada de los productos del mercado. "Hay una sombra para ojos que tiene forma y color de mancha de sangre y está combinada con color tierra", insiste, reiterando su postura en contra de la iniciativa. Respecto a las explicaciones que ha dado la marca de maquillaje para justificar su campaña, asegura que "no parece que esté diseñada para posicionar el tema, ni para sensibilizar ni concienciar sobre los femicidios".

El maquillaje "más polémico"

La firma de cosméticos MAC- Rodarte, de Estee Lauder, retiró hace escasos días una campaña de publicidad basada en los crímenes feminicidas de Ciudad Juárez (México). Los productos incluidos en esta línea recibían nombres como "quinceañera", término alusivo a la juventud de las víctimas, "fábrica", en referencia a las maquilladoras, fábricas en las que trabajan la mayoría de las jóvenes asesinadas, "Juarez", "Pueblo fantasma", "a la deriva" o "páramo" son denominaciones de estos productos que hacen una clara alusión a los escenarios habituales donde se producen los crímenes a mujeres.

Otro de los "puntos calientes" de la polémica campaña de publicidad es el que tenía que ver con las imágenes de las modelos que aparecían en la promoción de los productos, ya que estaban caracterizadas con rostros muy pálidos, de modo que no resultaba difícil encontrar similitud con las jóvenes asesinadas en Ciudad Juárez, despertando la indignación de los diferentes colectivos que defienden los derechos de las mujeres.
La campaña empezó a rodar en las 'web'

El rechazo hacia esta idea de la firma MAC- Rodarte se inició cuando páginas web especializadas en moda, difundieron a mediados de julio, la campaña de promoción bajo el nombre "la fantasmal colección de otoño", con la imagen de una joven adolescente con apariencia "cadavérica y fantasmal" vestida de blanco. Frente a ella se observaba una silueta de mujer con ropa blanca y desgarres rojos.

Esta campaña fue lanzada en Nueva York en febrero de este año, y según las responsables de la firma, tan sólo pretendían poner sobre el tapete el nombre de Ciudad Juárez, conmovidas por los hechos que allí ocurren. En cambio, los colectivos que trabajan por la defensa y la dignidad de las mujeres de esta ciudad fronteriza, no han terminado de creer las "buenas intenciones" de la firma de cosméticos.

Las modelos de la campaña aparecían con una imagen "fantasmagórica"
Posición común ante la "insensibilidad"

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) calificó a la campaña de "insensible" con la situación que se vive a diario en esta ciudad fronteriza, “muestra insensibilidad y desconocimiento del dolor que representa la muerte de esas mujeres para sus familias, para la sociedad en Ciudad Juárez y para nuestro país", insistieron.

El Observatorio Nacional del Feminicidio (OCNF) mostró su firme rechazo a esta campaña y exigió a las marcas de cosméticos, "el respeto a las mujeres víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez y a sus familiares", ya que considera que esa estrategia comercial incita a "la violencia de género y contribuye a la perpetuación de la violencia sexista y misógina, además de minimizar el problema". Así mismo anunció una serie de acciones para exigir al gobierno mexicano y estadounidense que intervengan para "sancionar y condenar la violencia ejercida por parte de la marca de cosméticos MAC", declararon.

Por su parte, la madre de una de las víctimas de 14 años y desaparecida desde agosto de 2002, dijo a Efe que "es lamentable que aun se siga ganando con el dolor de los familiares de las víctimas".

"Ahora ya no las matan, ahora desaparecen", afirma una activista de una organización en defensa de las mujeres en Juárez

Un aspecto de esta violencia ejercida a mujeres es el de los casos de desaparecidas, para las que la firma de cosméticos también ha buscado paralelismos en su polémica campaña de belleza. Así lo denuncia el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, en Juárez, organización que da apoyo a familiares de 16 jóvenes que se encuentran desaparecidas desde 2009. "Cuando uno mira a las madres que no duermen, que buscan a sus hijas por los lugares más peligrosos de la ciudad - donde el promedio de asesinatos es de ocho al día- lo mínimo que pueden inspirar es respeto", señala Francisca Galván, activista de esta organización.
Las cifras del horror

La situación que vive la ciudad más violenta del mundo no deja indiferente. Oficialmente se reconocen 400 mujeres asesinadas sistemáticamente desde 2003, aunque según cálculos extraoficiales podrían sumar entre 800 y 1000. Los feminicidios a mujeres jóvenes y de origen humilde en esta zona del país, comenzaron a documentarse en 1993, y sólo desde ese año hasta 2003, las familias de las jóvenes contabilizaron 286 asesinadas, 75 cadáveres sin identificar y más de 2.000 desaparecidas.

Perpetúan marcas de ropa y cosméticos violencia sexista: OCNF

Por la redacción

México, DF, 28 jul 10 (CIMAC).- Como un insulto y una denigración hacia las mujeres, calificó el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), la campaña “inspirada” en el feminicidio de Ciudad Juárez, lanzada por la marca de cosméticos canadiense MAC, y la casa de diseño norteamericana Rodarte.

En comunicado de prensa, el OCNF exigió a las marcas de cosméticos, el respeto a las mujeres víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez y a sus familiares, ya que considera que esa estrategia comercial, incita a la violencia de género y contribuye a la perpetuación de la violencia sexista y misógina, además de que minimiza el problema.

El OCNF mostró su total rechazo al lanzamiento de la campaña y exigió a las compañías de cosméticos no lanzar al mercado los productos que forman parte de “tan indignante campaña”.

Anunció una serie de acciones para exigir al gobierno mexicano y al de los Estados Unidos de Norteamérica que intervengan para sancionar y condenar la violencia ejercida por parte de las marcas de cosméticos MAC y Rodarte.

Desde 1993 en Ciudad Juárez, Chihuahua se vive el aumento de desapariciones y homicidios de mujeres de entre 15 y 25 años de edad. Entre las víctimas figuran estudiantes y trabajadoras de la maquila, de origen humilde.

El rechazo hacia la idea de las marcas MAC y Rodarte se inició cuando sitios electrónicos encargados de moda difundieron a mediados de julio, el promocional de “la fantasmal colección de otoño”, con la imagen de una joven adolescente con apariencia “cadavérica y fantasmal”, vestida de blanco. Frente a ella se observa una silueta de mujer con ropa blanca y desgarres rojos.

Los productos llevan nombres como: Juárez y Factory (fábrica) para esmaltes de uñas, “Ghost Town” (pueblo fantasma) para un lápiz labial o “Rodarte” y “Del Norte” para brillos labiales o “Quinceanera” (quinceañera) para un rubor, entre otros.

De acuerdo con la firma Rodarte, empresa de las hermanas Kate y Laura Muleavy de Pasadena, su “inspiración” nació el año pasado en Texas, donde admiraron los bellos paisajes desérticos y su proximidad con Ciudad Juárez.

La firma Rodarte, presentó en febrero pasado en la ciudad de Nueva York, la primera parte de sus creaciones basadas en Ciudad Juárez. La colección integró ropa en telas muy delgadas, diseños de telarañas y colores claros.

Algunas especialistas en moda como: Jessica Wakeman de (The Frisky), Lillo Grinewald (Le Petit Jardín de Lillo) y Yinka Odusote (Vex in the City), así como organismos civiles criticaron la estrategia y se opusieron a dicha campaña, escribieron en sus blogs fuertes criticas y se inició la polémica en la industria de los cosméticos.

En México, el OCNF señaló que exigirá al gobierno mexicano que regule y sancione con base en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a toda aquella instancia que contribuya a la perpetuación de la violencia contra las mujeres, a través de publicidad sexista y misógina.

El OCNF, es una red que agrupa a más de 43 organizaciones con representación en 19 estados de la república y exige respeto a lo acordado en La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), que condena la discriminación hacia las mujeres.


10/GM/LR/LGL

Congreso de Puebla abre debate sobre sociedades de convivencia

Texto: Marisol Córdoba Torres Viernes, 30 de Julio de 2010 01:31
Noticias - Destacadas, Politica
“Como sea, debemos agradecer que se hayan puesto estos temas en la mesa, ya nosotros defenderemos esto en otras trincheras”, señaló Brahim Zamora.

Puebla, Puebla.- Organizaciones no gubernamentales calificaron “de revancha política”, la iniciativa de ley de Sociedades de Convivencia presentada en el Congreso local por la priista Rocío García Olmedo, según señaló Brahim Zamora, de la Red Democracia y Sexualidad (Demysex).

“Como sea, debemos agradecer que se hayan puesto estos temas en la mesa, ya nosotros defenderemos esto en otras trincheras y en otros momentos, pero necesitamos que se sienten las bases”, comentó.

Afirmó que en la próxima legislatura la identidad del PRD, "se perderá", pues no se sabe cuál será su papel tras haberse coaligado con el PAN, Panal y Convergencia.

“No sabemos cuál va a ser el papel de los legisladores de izquierda, porque la bancada del Partido de la Revolución Democrática, en realidad alberga dos panistas que por supuesto en la administración que viene pondrán todos los obstáculos posibles y se perderán los votos de izquierda que siempre han defendido estas legislaciones de avanzada”.

Refirió que la desempolvada iniciativa de ley de Sociedades en Convivencia, que fue presentada hace unos meses por Irma Ramos Galindo, legisladora del PRD, pone una luz de esperanza para los grupos de Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Puebla, sin embargo consideró que estos temas serán de “mucha resistencia” en estos tres próximos años.

“La reforma al código en materia civil, que se tendrá que incorporar a las leyes de convivencia y la iniciativa de ley de Maternidad Subrogada, son temas que la derecha no permitirán pasar”, aseveró el activista que urgió para que este tema vuelva a discutirse.

Y es que dijo que la oposición de temas que vulnere el núcleo familiar tradicional ha sido una identidad política de Acción Nacional, pues el hecho de delimitar a los matrimonios, estrictamente bajo el orden legal, como uniones entre un hombre y una mujer, para ellos no representa una señal de exclusión.

“Los únicos temas que el PAN no legislará son los que tengan que ver con libertades sexuales y reproductivas, la lógica en otros estados siempre ha sido el no…no…no, porque tienen que ver con su identidad política”, refirió.

ONG demostrará al gobernador Oliva que sí hay encarceladas Critica el Inmujeres la criminalización en 17 entidades contra quienes abortan

Elizabeth Velasco C. y Carlos García
Reportera y corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 29 de julio de 2010, p. 39

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Rocío García Gaytán, manifestó que no sólo en Guanajuato, sino en al menos 17 entidades más –donde hubo reformas para prohibir el aborto–, hay una criminalización de las mujeres.

"Es lamentable. Esta criminalización se da pese a que abortan sin que ellas lo decidan (al tratarse de sucesos espontáneos); la postura del instituto es que no tienen por qué ser penalizadas", enfatizó.

En su opinión, la decisión de encarcelar a las mujeres que abortan es el reflejo de que "existe la intención de controlar al género".

Respecto a las detenciones en Guanajuato por aborto espontáneo, circunstancia que el gobernador de la entidad, Juan Manuel Oliva, negó la víspera, García Gaytán afirmó que el instituto que dirige, junto con la asociación civil Las Libres, se encarga de documentar los casos de unas 15 mujeres en prisión.

"Las Libres documenta los casos y esto nos permite darle un seguimiento; sabemos que 15 mujeres están detenidas. A nueve de ellas les dieron la pena máxima, que es por el aborto, de nueve años, y hay otro delito que es en relación de parentesco, el cual es de 29 años."

Reiteró que la postura del Inmujeres es la de no permitir la penalización de género. "Conozco lo que pasa en Guanajuato, en donde una mujer recientemente fue liberada por decisión de un magistrado. En el instituto seguiremos trabajando en el sentido de que ninguna sea penalizada por abortar."

Lamentó la falta de condiciones para modificar las leyes en las entidades donde se penaliza el aborto (Campeche, Durango, Nayarit, estado de México, Jalisco, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y otros), por lo que una de las líneas de trabajo será dar seguimiento a las reclusas por los motivos referidos.

Comentó que el problema se ha llevado a las reuniones que sostiene con autoridades de los estados de la República; "sobre todo con los directores de los institutos". Lo preocupante es que las decisiones en los procesos son tomadas por hombres.

Manifestó que estaría abierta a sostener un encuentro con la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato, para evaluar la situación de las mujeres encarceladas por aborto.

Retan a mandatario estatal

En tanto, Las Libres aceptó el reto del gobernador Oliva de demostrar que hay seis mujeres encarceladas por abortar, pero sentenciadas por homicidio en razón de parentesco.

La organización solicitó una cita al mandatario panista para analizar los expedientes de las mujeres que purgan sentencias de hasta 29 años de cárcel y "se sensibilice", y como un acto de justicia, las indulte.

Oliva negó, el martes anterior, que existan mujeres encarceladas por abortar y acusadas de homicidio, incluso, retó a que demuestren esos dichos.

"Que nos dé una audiencia y sobre todo él (que) es el más interesado en aclarar esto; nosotras le vamos a proporcionar todos los datos porque seguramente no los tiene. Hablaremos con estas mujeres para que él las escuche de su propia voz", pidió la directora de la agrupación, Verónica Cruz Sánchez.

Una prueba contundente, refirió, es el caso de Alma Yareli Salazar Saldaña, de quien lograron su liberación tras ser sentenciada a 27 años y seis meses de cárcel, acusada de asesinar a un hijo en razón de parentesco.

Piden legisladores del DF a congresos locales despenalizar el aborto

Por Alfredo Plascencia Sánchez
miércoles, 28 de julio de 2010

México, D. F. El pleno de la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) hizo un llamado tanto al gobierno del estado de Puebla, como a los diputados locales poblanos, para que modifiquen el Código Penal de la entidad a fin de despenalizar el aborto, pues al igual que las mujeres del Distrito Federal, también las poblanas tienen derecho a optar por la interrupción de su embarazo hasta antes de las 12 semanas de gestación.

En voz de la diputada Karen Quiroga Anguiano, la bancada del PRD en la ALDF recalcó que con la reforma penal aprobada en abril de 2007 en materia penal con respecto a la interrupción legal del embarazo, el Distrito Federal está a la vanguardia al reconocer a todas las mujeres capitalinas el derecho que tienen a decidir sobre su cuerpo.

Y aunque reconoció que ello provocó el descontento de la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Arquidiócesis de México y otros, también recordó que por el contrario, miles de capitalinos, así como grupos defensores de los derechos sexuales y reproductivos, elogiaron la reforma y el fallo mediante el cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional la despenalización de la interrupción del embarazo durante las primeras 12 semanas de la gestación.

Con ello, dijo, el Distrito Federal es ahora cuarto lugar en América Latina y el Caribe en donde se permite la interrupción del embarazo, después de Cuba, Guayana y Puerto Rico.

"Si la Constitución no prevé explícitamente el derecho a la vida, no hay razón por la cual existan leyes que penalicen a las mujeres que dentro de 12 semanas de gestación decidan de manera libre interrumpir su embarazo", argumentó la diputada Quiroga Anguiano.

Añadió que en contraste, en diversos estados de la república mexicana se persigue y se criminaliza a la mujer que decide abortar, como en el caso de Guanajuato, donde actualmente 15 mujeres están detenidas por ese motivo, de las cuales nueve han sido condenas a purgar nueve años de prisión.

"Se persigue a mujeres que han abortado y ante tal atropello esto debe de cesar, pues los procuradores de justicia de los estados en donde se penaliza esta conducta no pueden actuar como inquisidores, y menos aún, los jueces", dijo y precisó que eso ocurre en 16 entidades del país, entre las que mencionó al estado de Puebla.

Subrayó que en esas entidades las mujeres están en un completo estado de indefensión, e insistió en que, al igual que en la capital del país, deben modificar su Código Penal a fin de despenalizar la interrupción del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación.

"Tiempo que tendría la mujer para decidir libremente sobre su cuerpo e interrumpir legalmente su embarazo", con lo que además se pondría fin a la persecuciones inquisitorias de que son objeto muchas mujeres, dijo.

Por ello, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó exhortar a las legislaturas locales, así como a los gobiernos estatales de las entidades donde expresamente se penaliza el aborto, entre las que se mencionó al estado de Puebla.

Violencia hacia mujeres, provocó la feminización del VIH/Sida

Por Miriam González

México, DF 22 jul 2010 (CIMAC).- Representantes gubernamentales y de las organizaciones de la sociedad civil reconocieron que la violencia contra las mujeres y las niñas son la causa y consecuencia de la feminización del virus del VIH/Sida, durante su participación en la XVIII Conferencia Internacional sobre VIH (AIDS 2010), que se lleva a cabo en Viena del 18 al 23 de julio.

Señalaron que esta violencia, producto de la desigualdad entre mujeres y hombres, representa una violación a sus Derechos Humanos (DH) y es responsabilidad de los Estados prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, tal y como lo establecen los tratados internacionales en la materia.

“Los Estados no deben usar la cultura, la religión o la tradición como una excusa para permitir que la violación de DH de mujeres y niñas siga siendo una constante en sus países”, señaló Everjoice Win representante de la organización Head of Women’s Rights at ActionAid International de Zimbabwe.

Si bien las mujeres que han sido violadas, o forzadas a tener relaciones sexuales sin protección, incluso con su pareja, son víctimas de violencia de género, y ésta se incrementa por la estigmatización social, si viven con VIH/Sida, agregó Win.

La también feminista y activista por los DH de las mujeres llamó a las y los presentes a reconocer y priorizar la violencia contra las mujeres y las niñas y su relación con el VIH/Sida dentro del Consenso de Viena, que surgirá al término de AIDS 2010.

Urgió a los donantes a centrar su atención en la relación entre VIH/Sida y violencia de género. Además de exigir la creación de leyes contra la violencia de género que tengan en cuenta la feminización de la pandemia por el VIH.

“La desigualdad de género pone a las mujeres en mayor riesgo al VIH/Sida y significa también que no se están suministrando recursos suficientes para implementar ni siquiera las intervenciones más simples y más efectivas” agregó la doctora Brigitte Schmied, presidente de la sociedad Austriaca de SIDA.

En este contexto, delegados, oradores y organizadores de AIDS 2010 exigieron que se termine con la negligencia pasiva y la negación activa que obstaculizan el acceso a los servicios de salud e información, para mujeres y niñas, sobre el VIH/Sida.

“Negarle a una mujer las herramientas y la información que necesita para protegerse y cuidar su salud y la de sus hijas e hijos del VIH/Sida, es negar el valor de sus vidas” agregó la también Co-Presidente Local de AIDS 2010, Brigitte Schmied.

Otro tema transversal, durante los trabajos de la AIDS 2010, fue el acceso de las mujeres embarazadas, en los países en vías de desarrollo, a la atención médica para prevenir la transmisión perinatal. Menos de la mitad de las mujeres embarazadas tiene acceso a esta atención.

Al respecto la doctora Elaine Abrams del Centro Internacional de Programas de Tratamiento y Cuidado del SIDA de la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia, hizo un llamado a una nueva era en la prevención de la transmisión del VIH/Sida de madres a hijas e hijos.

Si bien se han evitado entre 60 mil y 70 mil contagios perinatales y que algunos países han demostrado éxitos notables en este campo, todavía adquieren el VIH mil 200 niñas y niños por día.

“Es necesario realizar un cambio hacia una prevención integral de la transmisión que tenga en cuenta las necesidades a largo plazo de las mujeres, las niñas y los niños, para lograr alcanzar una transmisión perinatal inferior al 5 por ciento para 2015, tal y como lo establece el Objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) referente al combate del VIH/Sida” ahondó la profesora en pediatría y epidemiología de la Universidad de Columbia.

Los avances necesarios para alcanzar este objetivo, dijo, incluyen la rápida expansión geográfica de los servicios de prevención y de tratamiento, el aumento de la concientización sobre los derechos humanos y las estrategias innovadoras para prevenir las nuevas infecciones en las mujeres jóvenes y las niñas.

La falta de acceso universal de los antirretrovirales, principalmente entre las poblaciones en riesgo como mujeres y niñas, y la demora en la expansión de los tratamientos, simples y económicos para prevenir la transmisión del VIH/Sida, reflejan las constantes violaciones a DH que amenazan el combate a esta enfermedad.

Bajo el tema “Derechos aquí, Ahora Mismo”, el llamado es a favor del aumento de la protección de los DH como principio fundamental de la respuesta global frente al VIH/Sida.


10/MG/LR/LGL

La mitad de poblanas activas, sufren acoso y maltrato

Escrito por Laura Ortega Williams
Jueves, 22 de Julio de 2010 11:55

Hostigamiento, rumores, infamias y violencia física enfrentan 49.8 por ciento de las mujeres poblanas de entre 15 y 30 años debido a que han sido víctimas de acoso laboral, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH).

En la entidad la población económicamente activa en el sector femenino es de más 446 mil 112 personas, de las cuales alrededor de 165 mil sufrieron algún tipo de violencia, 134 mil 058 presentaron casos de discriminación laboral y 70 mil fueron reportes de acoso de sexual.

Treinta de cada 100 reportan abusos verbales, mientras que 16 mujeres de 100 reconocieron haber sido víctimas de acoso físicos de carácter sexual por algún compañero o superior en el trabajo, de las cuales 40 por ciento se concentran en fábricas, talleres y la industria, mientras que el 42.7 se están en el campo, según datos que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el documento “A propósito del día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer 2009”.

El INEGI señaló que el hostigamiento laboral o también conocido como “mobbing” es más frecuente en empleadas 35 y 44 años de edad, sobre todo si son solteras.

Al respecto, la psicóloga social de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Dulce María Judith Pérez Torres, explicó que el acoso laboral es una actividad que genera una condición hostil, estresante y tensa el en ambiente de trabajo y puede manifestarse en violencia física, sexual y relacional, como los rumores, burlas y ofensas.

“El acoso laboral se origina por dos condiciones básicas en las personas, la primera es no saber responder ante las demandas de la empresa lo que deriva en estrés laboral y la segunda responde a la vulnerabilidad al “yo fuerte” en el caso del acosador y el “yo débil” del violentado que no puede manejar límites en su intimidad”, detalló

Señaló que las mujeres son quienes presentan mayores niveles de vulnerabilidad, esto debido a la menstruación, maternidad y belleza, entre otros estereotipos que se deben cubrir en los ámbitos sociales, culturales y laborales sino representan baja autoestima, “yo débil” y una necesidad de anclaje emocional.

Dijo que el acoso empieza con aceptar los piropos de compañeros de trabajo o del superior, esto ante la necesidad de sentirse aceptado y disminuir la ansiedad emocional, no obstante estas manifestaciones se incrementan paulatinamente hasta llegar a la agresión física.

“En la mayoría de los casos las personas de forma inconciente dan muestras de acercamiento o que se puede permitir intimar y cuando los halagos, regalos e invitaciones se incrementan no saben cómo poner un alto”, refirió Pérez Torres

En este sentido, Martha Jiménez, administradora de empresas de 25 años relata haber sido victima de acoso verbal, debido a que recibía piropos, insinuaciones e invitaciones a cenar por parte de su anterior jefe.

Ella comenzó a trabajar en una pequeña empresa que se encargaba al diseño de páginas web. Tenía 20 años de edad cuando empezó a laborar en este sitio y señala que su jefe era respetuoso y amable hasta que comenzó con los halagos y posteriormente las invitaciones.

“Me invitaba 3 veces por semana, a comer, cenar e incluso se ofrecía a llevarme a casa cuando terminábamos la jornada laboral. Cada vez que lo rechaza al día siguiente mi trabajo mágicamente se duplicaba, supongo que era una forma de vengase”, comenta.

Ella dijo que nunca se atrevió a denunciarlo, por temor a represalias, ya qué él muchas veces le dijo que tenía muchos contactos en varias empresas y que podía ayudar o bloquear el camino de quien fuera.


Tres de cada 10 casos de abuso son reportados


En los últimos 5 años las cifras de la violencia laboral se han incrementado en 12 por ciento, esto según reveló la Secretaría de Salud Pública, debido a que la mayoría de los casos el delito queda impune.

En este sentido, Luz Argelia Paniagua, directora de capacitación de la Secretaría del Trabajo Federal, reconoció que en promedio sólo 112 casos de mobbing llegan a ser denunciados, debido a que la Ley Federal del Trabajo no sanciona el acoso laboral.

La catedrática la UPAEP explicó el hostigamiento pocas veces se reporta porque el agresor intimida a la victima, diciendo que la reportará, le genera miedo e inseguridad, porque el victimario le ha hecho creer que hay más poder.




Código penal tipifica el acoso laboral

El Código Penal Federal tipificó el hostigamiento laboral en el artículo 259 B y en el Estado de Puebla se considera delito en el 278 Bis y 278, no obstante pocas veces se cumple la sanción competente.

Debido a esto, Claudia Salas Rodríguez, directora general de Planeación de Instituto Nacional de las Mujeres, en entrevista para Radio 13, consideró que se debe realizar una reforma a la ley del trabajo, para brindar mayor seguridad e igualdad a las mujeres.

Al respecto, consideró que la reforma debe incluir la propuesta de crear sanciones que vayan desde los 5 mil días de salario mínimo, es decir 272 mil 350 pesos.

En caso de que el patrón conozca de los abusos y no tome medidas correspondientes la sanción deberá ser de 250 mil salarios mínimos, lo que representa más de 13 millones de pesos.



Más de 7 mil denuncias de acoso en dependencias


En lo que va del sexenio del presidente, Felipe Calderón, se realizaron 7 mil 796 denuncias por acoso laboral en las dependencias, así lo difundieron el Instituto Nacional de las Mujeres en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, a través de una encuesta aplicada al personal de las más de 250 dependencias del gobierno federal.

Diecisiete mil 932 mujeres sufrieron algún tipo de acoso, mas no lo reportaron a ninguna instancia, y sólo el 25 por ciento lo comentaron con alguna amiga o familiar.

Según el resultado de esta encuesta las dependencias con mayor índice de acoso son la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud Pública (SSA), el IMSS e ISSSTE con 16 por ciento de los casos.

Asimismo, 1 de cada 10 mujeres encuestadas admitieron haber sido tocadas por el acosador en forma obscena y lasciva, con mayor recurrencia en aquellas que son solteras, también 1 de cada 10 tuvo represalias y 8 de cada 10 fueron denigradas y sobajadas verbalmente por un superior.

Cabe señalar que el acoso laboral no sólo es cometido por hombres, ya que el 44 por ciento de los casos de mobbing son cometidos por mujeres esto según el Organismo Internacional del Trabajo.

Sin embargo, la catedrática explicó que en México los abusos en las áreas de trabajo son recurrentemente cometidos por hombres, debido a que socialmente las mujeres se encuentran en una etapa de querer ser reconocidas por sus capacidades laborales, por eso incurren en menor medida en estas acciones.

Finalmente dijo que para evitar la agresión, las personas deben tener un mecanismo de defensa, una autoestima sólida, un yo fuerte y saber manejar limites en las relaciones de trabajo, para no caer en agresiones físicas, relacionales e incluso violaciones.

Evade gobierno mexicano responsabilidad con las mujeres

Por Gladis Torres Ruiz

México, D.F 20 jul 10 (CIMAC).- Nuevamente, este año México no se presentará ante el Comité de expertas de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), para rendir cuentas sobre el estado que guardan los derechos humanos de las mexicanas.

En entrevista telefónica, la maestra Teresa Ulloa, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas para América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés), dijo que México debería de haberse presentado este mes ante el organismo de Naciones Unidas.

Sin embargo, el gobierno “solicitó retrasar la presentación de México, para septiembre. No obstante, hasta la segunda sesión de 2011 no se encuentra programada dicha presentación”, confirmó la activista, quien calificó el hecho como “grave”, ya que la última vez que México informó sobre sus compromisos con la agenda de las mujeres fue en el 2006.

“Lo que están buscando es dejar que el siguiente gobierno responda a las recomendaciones que el organismo internacional planteó a raíz del informe de 2006. Además de evadir una responsabilidad internacional”, afirmó Teresa Ulloa.

En 2006, el Comité CEDAW extendió recomendaciones enfocadas en los ámbitos legislativo, administrativo, judicial y político, donde expresó su preocupación por la armonización de las leyes y normas federales, estatales y municipales con la Convención, a fin de erradicar la violencia contra las mujeres.

La recomendación fue que México debería de comunicar las medidas adoptadas y los resultados conseguidos en relación a las observaciones del Comité, además de los progresos realizados en la aplicación de sus disposiciones.

Asimismo, instó a México a acelerar la aprobación de la enmienda del Código Penal, para tipificar el feminicidio como delito y aplicar una estrategia eficaz para incorporar la perspectiva de género en todos los planes nacionales, además de recordarle al Estado, su obligación de aplicar de manera sistemática y continua, todas las disposiciones de la Convención.

El primer caso recibido por el comité de expertas de la CEDAW fue el feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua, presentado en 2005 por las organizaciones civiles Casa Amiga, de Ciudad Juárez, y Equality Now de Estados Unidos, razón por la que el Estado mexicano recibió la primera recomendación por parte de la CEDAW.

Al respecto, la directora de CATWLAC, afirmó que México está obligado a informar sobre estas recomendaciones, sin embargo evade el tema porque “no ha hecho nada con el pretexto del combate al crimen organizado”.

Es alarmante lo que pasa en el país y las mujeres no podemos ir a denunciar ante las instancias internacionales porque el gobierno pospone las audiencias.

En materia de violencia contra mujeres, en particular en Ciudad Juárez donde cada día esta violencia es más extrema, “se han encontrado cuerpos de mujeres que fueron quemadas vivas”, enfatizó.

La violencia contra mujeres y niñas aumenta cada día en forma de secuestros, violaciones sexuales, trata de personas y desapariciones, sin que hasta el momento haya justicia, lo que permite que estos grupos delictivos sigan actuando en total impunidad.

Si bien Felipe Calderón, convoca a la ciudadanía y a los partidos políticos para apoyar su guerra contra el crimen organizado. “Yo lo convoco a que invite a las mujeres a formar parte de las mesas de diálogo para buscar una salida a este problema; se sabe que en los procesos de paz somos grandes negociadoras, y sabemos dialogar, afirmó la activista.

Comentó que la inclusión de las mujeres en esta discusión, “se podría hacer a través del protocolo de seguridad 1325”. En el año 2000 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó la resolución 1325, que reconoce el impacto de la guerra sobre las mujeres y el rol de ellas en la construcción de la paz.

Esto fue reforzado en 2008 por la resolución 1820, la cual reconoce la violencia sexual en conflictos como un asunto de seguridad que demanda una respuesta de seguridad.

México ratificó la CEDAW, el 23 de marzo de 1981, y ese mismo año entró en vigor. Y de acuerdo con el Artículo 18 de la Convención, México ha presentado sólo seis informes periódicos sobre su aplicación.

Aunque la CEDAW establece que los reportes periódicos deben entregarse en tiempo y forma, el séptimo informe que México debería de haber presentado en 2002, lo hizo hasta 2006, es decir, lleva 4 años de retraso, por lo que en julio de este año tendría que entregar dos, el séptimo y el octavo.


10/GTR/LR/LGL

Millonario, el costo de la violencia contra las mujeres

Nacional - Lunes 19 de julio (13:20 hrs.)

* El monto supera los 60 mil mdp al considerar gastos en atención médica y disminución de la productividad
* Los daños físico, sexual o psicológico conlleva a traumatismos, muertes y comportamientos de riesgo
* El miedo y la vergüenza impiden que las féminas denuncien a sus agresores, según Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial


El Financiero en línea

México, 19 de julio.- Al menos 33 por ciento de mujeres sufre daño físico, sexual o psicológico a nivel mundial. En Asia, Oriente Medio y África la cifra asciende a 71 por ciento. En América latina la prevalencia es de 40 por ciento. En México se considera que la violencia contra la mujer alcanza el 38 por ciento, aunque el 74.2 por ciento de los casos no se denuncian de acuerdo a un reporte de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

El presidente de la firma, Alejandro Desfassiaux, menciona que “El miedo y la vergüenza impiden que muchas mujeres denuncien, por lo que las cifras no reflejan la magnitud del problema”.

Sin embargo, el daño físico, sexual o psicológico contra las mujeres conlleva a traumatismos, muertes, comportamientos de riesgo y deterioro de la
salud mental y física. A nivel mundial, la violencia contra las mujeres se considera una causa de muerte e incapacidad tan seria como el cáncer “y genera más decesos y traumatismos que los accidentes de tráfico” de acuerdo al estudio.

Aunque no existen cifras precisas, se considera que el costo de la violencia de género supera los 60 mil millones de pesos anuales al considerar gastos en atención médica y disminución de la productividad, según el informe.

“Aparece el llamado síndrome de la mujer maltratada que se caracteriza por trastornos emocionales, psicosomáticos y de baja autoestima”, comenta Desfassiaux.

Entre los males de tal síndrome se enumeran la indefensión aprendida, terror, angustia, miedo, apatía, cambios bruscos de humor, tentativas de
suicidio, deterioro de la personalidad y minusvaloración aunados a dolores de cabeza, úlceras, trastornos del sueño, anemia, inapetencia e hipertensión

En México se detectan cuatro tipos de violencia contra la mujer: la sexual, física, económica y emocional en las que 7.8, 9.3, 27.3 y 35.4% de las mujeres de este país la padecen.

A nivel intrafamiliar, la violencia sexual implica los otros tres tipos de violencia en 34.1% de los casos, emocional y económica en 37.2% y sólo sexual en 4.4 por ciento de las ocasiones. “La sexual es el tipo de agresión más extrema en el ámbito doméstico”, establece Desfassiaux, quien menciona que también es el tipo de violencia que menos se denuncia.

Exigir tener relaciones sexuales aunque ella no quiera u obligarla a hacer actos sexuales que a ella no le parecen es violencia sexual. Amenazar con no dar gasto o no darlo, reclamarle a ella cómo gasta el dinero, gastar el dinero que ella requiera para la casa, es violencia económica. Empujarla o jalarle el cabello, golpearla con las manos o algún objeto, patearla, tratar de ahorcar o asfixiar, agredir con un cuchillo o navaja u otra arma, es violencia física.

La violencia emocional o psicológica puede ejemplificarse con la amenaza de irse o dejarla, hacerla sentir miedo, dejarle todas las tareas del hogar y los hijos, hacer que hijos o parientes se pongan contra ella, destruido o escondido sus cosas, encerrarla o prohibir que la visiten, amenazar con matarla, matarse o asesinar a sus hijos, señala el estudio.

El ataque que perpetró la delincuencia común u organizada del 1 de diciembre de 2006 al 17 de julio de 2010, en la que se emplearon armas de fuego en 93.9 por ciento de los casos y explosivos en 4.7 por ciento, sólo 7.7 por ciento de las víctimas fueron mujeres de las cuales 45 por ciento murieron y 26.7 por ciento resultaron heridas, por lo que estadísticamente “es mayor la probabilidad de que la agresión proceda de la pareja, en casa, que de un delincuente en la calle”, comenta el Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

Las estadísticas muestran que no existe una diferencia significativa entre el grado de violencia ejercido en parejas en unión libre o sólo casadas por lo civil o iglesia, aunque se disminuye de 10 por ciento (unión libre) a 6.2 por ciento si se trata de uniones realizadas por lo civil y la iglesia. “Aunque no hay un patrón generalizado sobre los hombres que agraden a su pareja, en 70 por ciento de los casos los episodios de violencia se registran desde el noviazgo”, comenta Desfassiaux.

De acuerdo al informe de la firma de seguridad privada, la violencia contra la mujer es actual, generalizada, sistémica e incluso autorizada. Los varones ejercen lo que socialmente se considera su potestad: dominar, tutelar y corregir a la mujer.

En las entidades donde se generan más actos violencia contra la mujer están Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Distrito Federal, Nuevo León y Estado de México. Es mayor el porcentaje registrado en las zonas urbanas (42 por ciento) que en las rurales (33 por ciento)”

“En términos generales, la violencia se ejerce contra los excluidos del poder. El riesgo más elevado se da entre sociedades con falta de autonomía a las mujeres. Se agudiza en los casos de desintegración social por conflictos o desastres”, finaliza el estudio. (Redacción de El Financiero en línea/MCH)

Las peores condiciones laborales son para las mujeres en México

Por Guadalupe Cruz Jaimes

México DF, 22 jul 10 (CIMAC).- La crisis económica en el país colocó a las mujeres en el peor escenario laboral de la última década, que se caracteriza porque alrededor de la mitad de las trabajadoras recibe un salario insuficiente para costear una canasta básica, carecen de contratos escritos y de protección social.

Así lo expusieron economistas especializadas en el tema de género, durante el primer panel de discusión del seminario “Reforma laboral y los derechos de las mujeres en el trabajo”, que se realizó hoy en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.

En su participación, Itzel Contreras Chávez, profesora de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refirió que la crisis económica exacerbó el deterioro laboral que de manera escalonada ha crecido en el país desde los años ochenta, afectando principalmente a las mujeres.

Una de las consecuencias de dicho deterioro es la pérdida del poder adquisitivo, este hecho es evidente en lo que va del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, muestra de ello es que en diciembre de 2006, el salario mínimo, ubicado en 48.57 pesos, permitía la adquisición del 60 por ciento de la canasta básica recomendable. Y en enero de este año, el salario mínimo permite comprar 36.65 por ciento de la canasta básica recomendable.

En México hay 43 millones 633 mil 759 personas ocupadas, de las cuales las mujeres representan el 38 por ciento. De las 16 millones 419 mil 746 de trabajadoras, el 46 por ciento no tiene acceso a la canasta básica, porque gana entre uno y dos salarios mínimos, refirió la economista con base en el análisis realizado por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM.

Para poder costear los 13 productos básicos de la canasta básica, en diciembre de 2006, las y los trabajadores debían laborar 13 horas al día, para enero de 2010, necesitarían trabajar 21 horas y 57 minutos para tener acceso a una alimentación recomendable.

A la insuficiencia alimentaria, se suma la falta de acceso a servicios, como la salud, ya que 6 de cada 10 mujeres ocupadas en el país no tienen acceso a instituciones de salud, esta situación afecta a 2.7 millones de madres trabajadoras asalariadas.

En México, hay 8.5 millones de madres trabajadoras, más de 4 millones de ellas reciben un salario, y 3 de cada 10 se ocupa por su cuenta.

La baja salarial, falta de protección social y la pérdida de capacidad adquisitiva de las trabajadoras está vinculada con que 45 por ciento de ellas no tiene contrato escrito, lo que permite que el patrón establezca las condiciones de trabajo, con el objetivo de tener más ganancias, a costa de los derechos de sus empleadas.

“Lo que implica, que en tiempos de crisis, cuando los salarios caen, no cae la contratación de las mujeres, porque es más fácil emplearlas en peores condiciones que a un hombre”, señaló la académica universitaria.

La economista y demógrafa, Hilda Rodríguez Loredo señaló que ante la sobredemanda de mano de obra, las mujeres “prefieren tener un trabajo, aunque sea de manera ocasional, sin prestaciones, ni vacaciones, con un menor salario, por la necesidad de percibir un ingreso”.

En esta circunstancia, es difícil mejorar las condiciones laborales, porque siempre va a haber alguien que acepte peores condiciones, “por eso es que el proceso de subcontratación ha ido creciendo”, en 2007 el personal subcontratado representaba el 10 por ciento de las personas ocupadas, actualmente significa el 14 por ciento.

“El problema de la subcontratación radica en que rompe la relación bilateral (trabajadora-empresa), se crean relaciones dispersas entre el personal y se evaden las cuotas obrero-patronales”, indicó Rodríguez Loredo, docente y coordinadora de la Especialidad el Género en la Economía, en la UNAM.

Si bien, esta circunstancia es compartida por mujeres y hombres, se agrava para ellas, quienes hasta 2008 representaban la tercera parte de la población subcontratada en el ramo industrial.


10/GCJ/LR/LGL

Reforma Laboral y los derechos de las mujeres en el trabajo

Por la redacción

México, D.F. 21 jul 10 (CIMAC).- A fin de impulsar y generar estrategias en la defensa de una reforma laboral para las mujeres, la Unión Nacional e Trabajadores (UNT), Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) y la Fundación Friedrich Ebert, impartirán el Seminario-taller “Reforma Laboral y los Derechos de las Mujeres en el Trabajo”, mañana jueves 22 de julio en el Sindicato de Telefonistas.

En un comunicado, los organismos participantes citan que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registra que las mexicanas representan un 42.82 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), de ellas el 94.70 por ciento se encuentran ocupadas y el 5.30 por ciento son desempleadas.

Añade que a mayo del año en curso, el 52.78 por ciento de las mujeres ocupadas se encuentran en el sector servicios, mientras que un 27.12 por ciento laboran en el comercio.

Las trabajadoras enfrentan en el país prácticas discriminatorias, que vulneran sus derechos laborales. Entre los más comunes se encuentran los despidos injustificados por embarazo, discriminación salarial, la presentación de certificados de no gravidez para ser contratadas y hostigamiento sexual, entre otros.

En el sector informal, las mexicanas carecen de todo tipo de prestaciones, por lo que es necesario reflexionar sobre la cantidad y calidad de empleos que se requieren, a la luz de una posible reforma a la Ley Federal del Trabajo.

Los organizadores hacen hincapié en las dos propuestas existentes relativas de los derechos de las trabajadoras. Una de ellas es la que presentó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el pasado 13 de abril, que incluye el tema de transversalidad de género, la reproducción y las responsabilidades familiares, que extienden la protección a los derechos de las mujeres en el trabajo.

Otra iniciativa es la que presentó Javier Lozano, Secretario del Trabajo a través de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), que no incluye de manera transversal la perspectiva de género y modifica las relaciones individuales de trabajo a través de la creación de contratos a prueba o de capacitación inicial, que afecta la generación de derechos de antigüedad.

Alertan sobre el hecho de que, esta propuesta impactaría de manera especial a las trabajadoras para ejercer su derecho a la libre asociación sindical, condenándolas a estar afiliadas al Sindicato que el patrón elija.

El evento tendrá como participantes a destacadas especialistas como: Hilda Rodríguez de la Universidad Nacional Autónoma de México, Cecilia Talamante, Columba Quintero de la UNT entre otras. Moderado por Lucía Lagunes de CIMAC y por Marta Heredia de la UNT.

Las ponencias serán: Diagnóstico. En dónde y en que condiciones laboran las mujeres y sus implicaciones sociales, Propuesta de Reforma Laboral con perspectiva de género, Estrategias para impulsar y defender una reforma laboral con perspectiva de género.

La cita es a las 9:30 horas, en el Sindicato de Telefonistas ubicado en Río Neva No 16, 6º piso, colonia Cuauhtémoc. Para mayores informes al tel. 55535302 o en fesmex@fesmex.org


10/GM/LR/LGL

viernes, 30 de julio de 2010

Recaudan firmas para despido de directora

Los opositores de Ramírez Villalpando piden investigación exhaustiva y a fondo. El documento se entregará en cuatro subprocuradurías de derechos humanos

León, Gto.-Grupos independientes de defensa de los derechos de las mujeres de la entidad se movilizan en Internet, desde que la directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense (Imug), Luz María Ramírez Villalpando, consideró que los tatuajes y los piercings son ejemplo de la pérdida de valores en la sociedad durante un acto público.

A través de la recaudación de firmas que serán presentadas en las cuatro subprocuradurías de los Derechos Humanos instaladas en León, Irapuato, Celaya y San Miguel de Allende, exigen que se sancione enérgicamente a la funcionaria.

Desde la semana pasada, a través del internet se difunde un escrito dirigido al titular de los derechos Humanos, Gustavo Rodríguez Junquera, donde se pide la adhesión a la queja que interpondrán en las sedes de las oficinas de los derechos Humanos y que inició prácticamente a causa de las declaraciones que la titular del Imug hizo en una reunión el 13 de julio pasado.

En su argumento los grupos independientes consideran que las declaraciones de la funcionaria “atentan contra de lo establecido en el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el artículo 1 de la Constitución Política del Estado de Guanajuato y otras leyes federales, estatales, así como tratados internacionales” firmados por México.

Según el documento las declaraciones de Ramírez Villalpando “han detonado otros pronunciamientos a favor de la discriminación de las personas con tatuajes y piercings en los ámbitos laboral y educativo”, por lo que ratifican la denuncia y exigen las investigaciones y resoluciones necesarias.

El documento indica que se imprima el formato para recabar firmas; piden que les avisen cuando estén llenos y se destaca la importancia de que sea antes del 21 de julio, porque esa es la fecha límite para presentar las quejas que serán presentadas en las cuatro subprocuradurías.
Carlos Olvera

Las Mujeres, Siempre Presentes. Pronunciamiento de mujeres indígenas en el Foro Regional Sur

Varias organizaciones

Adital -
Reunidas en la comunidad Náhuatl de la Sierra de Santa Martha del Municipio de Tatahuicapan de Juárez, en el Estado de Veracruz los días 17 y 18 de Julio del 2010, mujeres Náhuatl, Popolucas, Zapotecas, Ayuujk, Chinantecas, Ñu Savi, Triquis, Ikoots, Nahñu , Tseltales, y Chatinas; en el marco del Foro Regional Zona Sur, Rumbo al Sexto Encuentro Continental de Mujeres Indígenas.

Consideramos que:

El Estado Mexicano tiene una deuda histórica- social, económica, política, cultural y ambiental con los pueblos, las abuelas, mujeres y niñas indígenas de México; 518 años hemos vivido racismo, discriminación y exclusión sistemática por quienes han ostentado el poder político, económico, social y cultural de este país.

Por lo que:

Rechazamos la violencia institucional que ha ido en aumento y agrava diferentes tipos y ámbitos de violencia incluyendo la violencia de género y violencia feminicida, y por lo consiguiente no habrá estado de derecho en tanto no se respeten los derechos humanos, no se cumplan las leyes por parte del gobierno, así como el respeto a nuestros sistemas normativos, y no existan garantías de seguridad.

Repudiamos la constante militarización del país por que ha generado una invasión justificada a nuestros territorios por parte del estado.

Rechazamos la violación a nuestros derechos individuales y colectivos en la violencia sexual y la utilización del cuerpo femenino por parte del estado mexicano para deslegitimar la lucha de nuestros pueblos.

Exigimos al gobierno el cumplimiento de los instrumentos internacionales relativos a pueblos indígenas y mujeres, así como las recomendaciones del Foro Permanente Indígena de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Exigimos al Gobierno Federal el cese inmediato del estado de sitio que vive el Municipio Autónomo de San Juan Cópala y la pronta solución y castigo a los responsables del asesinato de Teresa Bautista, Felicitas Martínez, Alberta Cariño Trujillo, Jiry Jakkola, Timoteo Alejandro Ramírez, Cleriberta Castro, de este etnocidio y responsabilizamos al Gobierno del Estado de Oaxaca de esta situación.

Nos sumamos a la declaración emitida por las hermanas indígenas y afrodescendientes en Brasilia, en el marco de la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y la Diáspora, respecto a que no somos grupos vulnerables, sino sujetas de derecho.

Nos comprometemos a seguir fortaleciendo liderazgos diversos de mujeres indígenas con perspectiva de género y intergeneracional.

Pugnamos por el derecho a la paz y desarrollo de los pueblos indígenas desde nuestra cosmovisión, para que se traduzca en el buen vivir.
Los pueblos indígenas no reconocemos el festejo del Bicentenario y Centenario de la colonización, pues nuestra resistencia no parte de la legitimación del dominio sino del reconocimiento de los derechos ancestrales y actuales que nos permite seguir existiendo.

Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI), Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, Enlace Continental de Mujeres Indígenas, Red de Mujeres de la Tierra Unidas por un Futuro y un Mundo Mejor A.C., Tepaleuia-maseual Siguame, Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), Coordinadora de Organizaciones Sociales de la Sierra Sur (COSSSUR), Radio Comunitaria Mixe Jenpoj, Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios ( CECIPROC), Organización de Mujeres Unidas NAXII, Grupo Mixto Rio Pluma (GMRP), Trópico Agrícola S.P. R., Radio Comunitaria las Voces de los Pueblos, Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño (CAMPO), Unión de Mujeres Campesinas de la Mixteca ( UMCAMIX), Mujeres en Acción con Palabra y Pensamiento Ayuujk (MAPPA), Servicios del Pueblo Mixe A.C. (SER), Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER-Oaxaca),Tianguis Indígena, Municipio Autónomo de San Juan Copala, Radio Amay Iyoltokniwan, Yontan Yosallanpan, Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS), Marcha Mundial de las Mujeres de Chiapas, Resistencia contra las altas tarifas de luz, Unión de Mujeres Indígenas y Campesinas de Querétaro (UMICQ), Movimiento Social para el Desarrollo (MOSODE), Tsooka-Teyoo de la Sierra, Asociación de Mujeres Indígenas por el Desarrollo Integral (AMIDI), Luna del Sur, Red de Mujeres de Ocotal Grande, Grupo de Mujeres de Arte en Semillas, Mujeres por CIARENA, IXMUCANE, Coordinadora de Grupos Culturales Indígenas Populares (CGCIP), Pobladores A.C., Kojpëtë, Frente Amplio de Lucha Popular de San Lucas Ojitlán (FALP), Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (REMAL).

Lea también:

Las Mujeres, Siempre Presentes

Tatahuicapan, Veracruz

En la comunidad nahua de Tatahuicapan, mujeres de Puebla, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Morelos, Distrito Federal y Querétaro se reunieron en el Foro Regional Zona Sur hacia el Sexto Encuentro Continental de Mujeres Indígenas. "En homenaje a nuestra hermana mixteca Betty Cariño".

En una variedad de lenguas, entre ellas el nahua, el mixe, el mixteco, el zapoteco, el chinanteco, el tzeltal, el triqui y el español, buscan compartir palabras que llevarán al Encuentro Continental, a realizarse en noviembre en el estado de Morelos.

El 17 de julio se llevaron a cabo la inauguración y los primeros trabajos del foro, que concluirá el día 18. Mujeres, la mayoría integrantes de organizaciones, algunas con más de dos décadas de existencia, dan cuenta de una lucha de género con reivindicación étnica. Sus intervenciones hablan de un constante trabajo en áreas productivas, de derechos humanos, salud sexual y reproductiva, comunicación comunitaria, asesoría jurídica, atención psicológica, etcétera.

Entre las participantes se encuentran las integrantes del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus), asociación civil a la que pertenecía Beatriz Cariño, asesinada en la primera caravana en apoyo al Municipio Autónomo de San Juan Copala y a quien está dedicado el foro, porque ella lo impulsó desde hacía meses y "porque éste es el camino que ella abrió".

"Cactus nace hace 12 años, con espíritu de rebeldía y resistencia, como organización hemos realizado un trabajo que busca construir la autonomía de la región mixteca triqui. Somos cactus porque somos espinudos y de profundas raíces. Nacimos en las condiciones más adversas y aun en estas condiciones permanecemos y damos frutos, como lo hacía a cada momento nuestra compañera "Pitaya Roja", Betty Cariño, una mujer mixteca que defendía siempre su identidad indígena y que no se cansaba de luchar en contra de las relaciones que nos oprimen. Incansable luchadora por los derechos humanos, sobre todo de aquellos que por nuestra condición somos más desprotegidos, mujeres, niños, ancianos."

Luchadora social de la Resistencia Civil contra las Altas Tarifas, en Candelaria, Campeche, ex presa política y aún procesada, premio "Don Sergio Méndez Arceo" por su labor en la promoción y defensa de los derechos humanos en nuestro país, con una larga trayectoria de caminar junto a los humildes, Sara López relató la historia de la resistencia y la fuerte presencia de las mujeres:

"El movimiento en Candelaria tiene apenas cuatro años que iniciamos, tratar de ser autónomos en la generación de energía eléctrica y defender la economía de nuestra familia. Son nuestros hijos o pagamos la energía eléctrica. Decidimos darle educación a nuestros hijos, darles de comer, vestirlos lo poco que se pueda y no pagar la energía eléctrica. La gente del campo, allá su recibo es de más de 1, 500 pesos. No lo podemos pagar, no lo hemos pagado. Nuestra exigencia es una cuota bimestral y la no privatización de la energía eléctrica. Como respuesta a esto, el mal gobierno encarceló a cinco compañeros. Dos salieron en el mes de septiembre del año pasado, quedamos tres, a quienes el 6 de julio nos dieron libertad bajo fianza. Sabemos que si salimos fue por el apoyo nacional e internacional. Demostramos que si tocan a uno, tocan a todos. Desde que nos detuvieron fue presión política. Aun seguimos bajo proceso, pero seguimos resistiendo. Vamos a ganar, cueste lo que cueste... en nuestro movimiento de resistencia vas a ver que la mayoría somos mujeres, como en todo. Siempre hemos estado presentes nosotras las mujeres. Esta revolución la vamos a ganar mujeres y hombres, pero primero vamos a ir las mujeres." Al final, se escuchó el grito de: "¡Presos políticos libertad!. ¡Libertad, libertad, a los presos por luchar!"

También hablaron las mujeres triquis denunciando la violencia estatal contra su pueblo:
"Nosotras somos triquis del Municipio Autónomo de San Juan Copala. Nosotras quienes somos madres, hijas, compañeras, quienes vivimos la violencia cada día. Mujeres que calladamente vemos el odio de este gobierno y el desprecio de este sistema patriarcal."
Se refirieron al cerco paramilitar que tiene a las mujeres, niños y hombres sin servicios básicos; a la violencia que obliga a la migración; hablaron de la pobreza que acentúa las pésimas condiciones de vida de las mujeres; pero también afirmaron su decisión por la autonomía.

La segunda parte del Foro se conformó con dos pláticas, una sobre la mujer en las leyes mexicanas y otra sobre empoderamiento.

En la tarde empezaron las mesas: Cultura e identidad; Globalización y mujeres indígenas; Derechos humanos de las mujeres indígenas; Empoderamiento de las mujeres indígenas: mujeres indígenas y movimientos sociales.

En ellas se cuestionó el sistema patriarcal, el saqueo a los pueblos, la colonización, el despojo de los saberes tradicionales, la invasión de las transnacionales, la violencia familiar, la discriminación, la migración, el desplazamiento cultural, la pérdida de la identidad, el menosprecio. Se expresó la necesidad de una mayor organización, capacitación, reconocimiento como mujeres, incidencia en las áreas de justicia, independencia económica y articulación con otras resistencias.

El día cerró con un emotivo acto cultural en memoria de Betty Cariño "sembradora de sueños libertarios". En pantalla se proyectaron las fotos y palabras de quien con convicción afirmaba: "Somos fuertes y estamos dispuestas a seguir esta lucha".

[Publicado en Zapateando = http://zapateando.wordpress.com/].
Por Jesús Lemus
jueves, 22 de julio de 2010

A petición de la Comisión de Derechos Humanos, el Congreso local aprobó que el 17 de mayo sea considerado como el Día Estatal contra la Homofobia.

Por lo anterior, la diputada local del PRI, Rocío García Olmedo, consideró necesario que se haya aprobado un día especial para las personas que tienen preferencias sexuales diferentes, pues abundó que no debe criticarse su forma de pensar.

Asimismo, abundó que la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred), actualizará en los próximos días algunas cuestiones pendientes sobre este tema. Cabe señalar que en esta propuesta se abstuvieron de votar los 8 diputados locales del PAN.

Registra PGJ 40 casos de explotación sexual en lo que va del año

Por Lucero Hernández García
domingo, 18 de julio de 2010

A seis meses de iniciado el 2010, ya suman 40 los casos de explotación sexual y laboral en Puebla y Tlaxcala, según señala el reciente informe de la PGJ, el cual advierte que de estos casos únicamente dos han tenido sentencia condenatoria.

Así lo dieron a conocer las diputadas Malinalli García Ruíz y Patricia Hidalgo Elguea, integrantes de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del estado, al presentar el Foro "Asistencia y Atención a Personas Víctimas de Trata de Personas", a realizarse el próximo 27 de julio.

Durante la presentación del foro, la diputada priísta Malinalli García advirtió sobre los casos de trata de personas que se registran en Puebla y que en los últimos años ha ido en incremento, debido a la ubicación de la entidad en el país, como una ruta de origen, tránsito y destino.

De acuerdo con la diputada, la ubicación geográfica de Puebla la coloca como una entidad de alto riesgo a nivel nacional, donde desembocan casos de otros estados del país y que son trasladados a nuevos destinos, siendo aprehendidos en la entidad poblana.

En su momento el primer visitador general de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado, Alejandro Neocechea Gómez, informó que el organismo sólo tiene registro de cuatro personas involucradas en explotación sexual y laboral de San Pedro Cholula, dos de ellos menores de edad y dos mujeres de 16 años.

Precisó que este caso esta siendo analizado por la CDH al tiempo de otorgar asesoría y tratamiento psicológico a las víctimas de este delito, independiente de la acción penal que sigue la PGJ.

Puntualizó que los municipios de la Sierra Norte son los que reportan los mayores casos de trata de personas en el territorio poblano, aunque Tlaxcala encabeza el listado a nivel nacional.

En tanto México aparece como el segundo proveedor de víctimas de explotación sexual a nivel mundial.

Aunque sólo en Puebla destacan 40 casos en lo que va del 2010, en realidad la cifra asciende al involucrar situaciones de otras entidades, toda vez que la ruta de origen, tránsito y destino involucra a: Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal y Tlaxcala y la entidad poblana.

La diputada panista Patricia Hidalgo Elguea, urgió en la necesidad de reestructurar el aparato judicial del estado, toda vez que aún es insuficiente la atención de los ministerios públicos sobre las personas que han sido víctimas de la trata de personas.

La propuesta de Ley contra la Trata de Persona que se analiza en el Congreso del estado, plantea incrementar la pena de castigo de 4 a 6 años en casos menores y de 6 a 14 años en acciones de represión mayor.

Además ampliar las agravantes si se trata de menores de 18 o mayores de 60 años, si existe relación de consanguinidad con las víctimas, o participación de servidores públicos.

La propuesta de Ley contra la Trata de Personas presenta un avance del 90 por ciento en las mesas de análisis, con lo que se prevé su aprobación durante el tercer periodo de sesiones legislativas.

El Foro "Asistencia y Atención a Personas Víctimas de Trata de Personas", tendrá lugar en el Auditorio del Centro de Convenciones el próximo 27 de julio a las 9 horas. Se contará con especialistas en los temas de Asistencia y Protección de Víctimas de Trata.