Comparte este blog

Bookmark and Share

lunes, 22 de febrero de 2010

La dependencia de Salud señala que hay mayor riesgo entre las mujeres de 15 a 19 años Abortos en adolescentes aumenta, revela el IMSS

El año pasado, hubo 4 mil 777 revisiones en jóvenes embarazadas; 382 consultas en enero. De acuerdo con autoridades de salud, en los últimos años ha aumentado los embarazos en adolescentes de entre 15 y 19 años, con ello incrementan los riesgos importantes durante los 9 meses de gestación. Tan sólo en enero de 2010 se han registrado 382 consultas de mujeres jóvenes embarazadas en el IMSS. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que la tasa de abortos entre adolescentes solteras va en aumento, además los niños de madres menores de edad se enfrentan a varias dificultades al nacer, como bajo peso sufrir consecuencias de un crecimiento fetal retrasado, así como nacer uno o dos meses antes de las cuarenta semanas de gestación. En un comunicado, la dependencia de salud indicó que en Hidalgo durante 2009, el IMSS otorgó cuatro mil 777 consultas de revisión médica a adolescentes embarazadas y 32 mil 799 a jóvenes de 20 a 29 años de edad, mientras que en enero de 2010, se han ofrecido 382 consultas de atención prenatal a adolescentes. El IMSS, también asegura que las cifras oficiales arrojan que el 50 por ciento de los adolescentes de 17 años de edad han comenzado su vida sexual de una manera activa, sin embargo sólo uno de cada diez utiliza algún método anticonceptivo, por lo que las estadísticas indican que alrededor del 25 por ciento de los embarazos se registra en madres adolescentes. En el texto, el Seguro Social argumenta que los embarazos en adolescentes son “resultado de relaciones sexuales sin protección, falta de información sobre anticonceptivos, falla anticonceptiva, su uso incorrecto, alcoholismo, drogadicción o un ambiente social deteriorado”. “Lo más preocupante es que la maternidad precoz en las adolescentes se asocia con escasa o ninguna atención prenatal, complicaciones del parto y una probabilidad muy elevada de paternidad inadecuada o no responsable”, informó. Las complicaciones suelen aumentar los embarazos de adolescentes, tales como infecciones graves, anemia, preeclampsia-eclampsia, parto obstruido y prolongado, desproporción céfalo-pélvica, óbito fetal o fístulas recto-vaginales o cisto-vaginales, entre otros. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud estima que para las mujeres de entre 15 y 19 años el riesgo de morir como consecuencia de problemas relacionados con el embarazo es el doble del que enfrentan las mujeres mayores, para adolescentes de 10 a 14 años éste se eleva 5 veces más. Claves Adolescencia De acuerdo con el IMSS, los adolescentes son aquéllos que están en el grupo de edad de 10 a 19 años y el término jóvenes se aplica a los que se ubican entre los 20 y 24 años de edad. La transición de la niñez a la edad adulta, etapa conocida como “pubertad” refiere al proceso físico de maduración sexual que incluye el desarrollo de los caracteres sexuales tanto en el hombre como en la mujer. La adolescencia es una etapa plena de posibilidades y oportunidades, pero también conlleva riesgos graves, como embarazos no planeados o infecciones de transmisión sexual. Pachuca/Misael Zavala

No hay comentarios:

Publicar un comentario