Ddeser-Puebla- tiene como objetivo la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las y los jóvenes en Puebla. Defender e impulsar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos como parte del ejercicio de la ciudadanía. Esto se realiza a través del fortalecimiento de mujeres y activistas líderes que con un efecto multiplicador difundan información, capaciten,sensibilicen sobre los derechos sexuales y reproductivos.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Dan talleres antiaborto en secundarias de cinco estados de México
lunes 8 de febrero de 2010, actualizado Febrero 8, 2010
México, 08 Feb 10 (EL UNIVERSAL).- Alumnos de secundaria de escuelas públicas y privadas de Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Yucatán reciben talleres antiaborto en las aulas.
Organizaciones que defienden los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres refieren que, a través de los maestros y grupos de padres de familia, los estudiantes reciben información que les advierte sobre los riesgos de practicarse un aborto "aún si se realiza en un hospital especializado", pues aseguran que un feto a las 12 semanas de gestación "es un humano que siente dolor" y que la mujer que interrumpe su embarazo tendrá que vivir el resto de su vida con depresión "e inclusive, psicosis".
En las pláticas que se transmiten a los alumnos en el video llamado "Un grito silencioso" que contiene imágenes explícitas de un supuesto aborto hecho mediante succión, proceso durante el cual se observa a la mujer, que es intervenida, temblando y sangrando.
El video es producido por American Portrait Films, una organización norteamericana de derecha, vinculada a los grupos Pro-Vida, en cuya página web dice que tiene como propósito fundamental defender la vida.
En la cinta, que se produjo el 22 de junio de 1984, el doctor Barnard N. Nathanson explica el desarrollo que tiene un feto a las 12 semanas de gestación y en el mismo advierte que la mujer que acaba con su embarazo mediante el aborto puede morir desangrada.
Junto con el video, los alumnos de secundaria reciben una copia de un folleto que se titula "Ama la vida por mí" que no tiene la insignia de ninguna organización pero que refuerza la información del video.
"Las personas que piensan en un aborto con la idea de no traer al mundo a un niño para sufrir deberían pensar más bien si con eso no estarían imponiendo sobre sí mismas un sufrimiento aún más inhumano", dice el folleto de 16 páginas.
"Tristemente -agrega- existe mucha gente que desea realmente creer que el feto humano no es humano y que el aborto no da lugar a complicaciones serias y frecuentes. Se trata de un supermercado de mentiras que simplifican la realidad del feto diciendo que no está formado o que es solo un conjunto de células, escondiendo además información sobre los riesgos médicos y psicológicos del aborto por intereses propios".
En el mismo documento se narra la historia de "Yvone", una chica de 18 años de edad que decidió abortar, pero que se arrepiente porque después de la intervención "me quedé en un estado de nervios lamentable". En el relato se señala que el aborto es un asesinato.
Junto con el video y el folleto, los maestros muestran a los alumnos la réplica de un supuesto feto de 12 semanas de gestación que se observa completamente formado en manos, pies, ojos, naríz, boca y oídos.
De Privadas a Públicas
De acuerdo con maestros en Puebla, desde el año pasado comenzaron a realizarse estos talleres, primero en colegios particulares, pero después en secundarias públicas técnicas.
Al respecto, Nataly Hernández, integrante de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Puebla, indicó que, según los testimonios de maestros, alumnos y padres de familia que han reportado esos hechos, a las escuelas ingresan grupos de mujeres que establecen contacto directo con los directores de los planteles para ofrecerles pláticas de "sensibilización" sobre el aborto.
"En realidad no se sabe si pertenecen a una organización en particular. En ocasiones firman desplegados en periódicos en defensa de la vida y contra el aborto y se dicen llamar Mujeres por la Vida y la Paz pero no es una organización formal. Nosotros pensamos que se autodenominan así para no identificarlos con ningún grupo, pero a algunas de estas mujeres las hemos visto. Cuando se aprobó la reforma constitucional (que protege la vida desde la concepción) estaban en el congreso", explicó Hernández.
Dijo que los propios padres de familia, alumnos o maestros han reportado que esto sucede en alrededor de 15 escuelas del estado.
Nataly Hernández señaló que, según la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado, esta dependencia no tiene registro alguno de quiénes realizan esos talleres y en qué escuelas, "lo único que nos dicen es que quizá esos grupos entran a las escuelas estableciendo contacto directo con los directores de los planteles".
La sección KIOSKO de EL UNIVERSAL buscó una opinión de la SEP estatal a través del área de Comunicación Social, pero no se obtuvo respuesta.
Algunos maestros de Puebla aseguraron que también han establecido contacto con profesores de secundarias públicas en Tlaxcala, pues también cuentan con dicho material para los talleres con alumnos.
La Estrategia
Leticia Cuevas, secretaria ejecutiva de dicha red -que tiene presencia en 10 estados de la República- aseguró que también se tienen reportes de que estos talleres se realizan en secundarias públicas de Guerrero, Oaxaca y Yucatán, sobre todo, las ubicadas en las áreas conurbadas y rurales.
"En el caso de Guerrero, por ejemplo, no hay una ley antiaborto, pero vemos que se trata de una estrategia que se realiza en varios estados de la República a través de grupos de derecha para sensibilizar a la población sobre este tema, pero desde su perspectiva", dijo.
Aseguró que en Guerrero han informado a la SEP estatal a este respecto "y nos han dicho que tomarán medidas".
"Por lo pronto -informó la activista- seguiremos monitoreando lo que pase en las escuelas porque se trata de una violación al artículo tercero constitucional (que garantiza el derecho a recibir una educación laica)".
Diario Rotativo de Querétaro
Etiquetas:
Ddeser,
Derecho a decidir,
Derechos Humanos,
Educación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario