Comparte este blog

Bookmark and Share

jueves, 11 de febrero de 2010

E-Consulta Apoyo a madres solteras y niños, resalta Margarita García en su Quinto informe

Por Lucero Hernández García miércoles, 10 de febrero de 2010 Al rendir su Quinto Informe de actividades, la presidenta del Sistema Estatal DIF, Margarita García de Marín, destacó los avances obtenidos en materia de combate a la pobreza, apoyo a madres solteras y desarrollo de oportunidades para menores de edad. Ante el gobernador Mario Marín y sus hijos, integrantes del gabinete estatal, representantes del sector privado y académico, García de Marín destacó la atención a través de los Centros de Atención Infantil Comunitario (CAIC), que brinda apoyos de alimentación, educación y programas de desarrollo físico. Informó que actualmente Puebla cuenta con 446 CAIC, distribuidos tanto en la ciudad de Puebla, como en el interior del estado, con los que se da cobertura a un total de 81 municipios, en los que se beneficia a 27 mil 741 menores inscritos. En torno al Programa Emergente de Rescate Nutricional, indicó que durante el 2009 se evaluaron a 30 mil niños, de los cuales cinco mil 184 presentaron algún grado de desnutrición, por lo que se entregaron productos de la canasta básica y suplementos alimenticios. En apoyo a los adolescentes, el DIF Estatal otorgó más de cinco mil consultas médicas y psicológicas, así como pláticas sobre prevención y atención integral del embarazo, erradicación del trabajo infantil y prevención de riesgos psicosociales, así como mil 678 becas académicas y de capacitación laboral. Sistema de justicia Resaltó el sistema de justicia para adolescentes, que gestionó asistencia legal gratuita a 212 menores, quienes fueron reintegrados a su núcleo familiar, con apoyo y servicios de psicología. En cuanto a las condiciones climatológicas que se acentuaron en los últimos meses, informó que se implementaron programas para ayudar a las personas desamparadas. En este rubro, se atendieron un total de 36 contingencias con la entrega de 13 mil 229 cobertores y siete mil 541 colchonetas. Para ello, dijo, se habilitaron 22 albergues o refugios temporales en 28 municipios, asimismo se instalaron 20 centros regionales de distribución y acopio para facilitar la distribución de víveres en las comunidades. Puntualizó el trabajo realizado en los Centros de Capacitación para la Mujer (CECAM), las Guarderías Populares y el apoyo alimentario, al igual que la ayuda para las personas de la tercera edad a través del Programa de Alimentación para Adultos Mayores (Proama) y la Casa del Abue. En el rubro de la gente de la tercera edad, precisó que el estado nutricional para este tipo de personas es uno de los factores clave para que los adultos mayores tengan una buena salud y prevengan enfermedades, por lo que se entregaron apoyos alimenticios y atención de servicios médicos. Finalmente, subrayó el apoyo brindado a las personas con discapacidad, para lo que, desde el inicio de la administración, se diseñaron programas como la donación de aparatos ortopédicos y la red de rehabilitación, que permitieron a las personas tener una mejor calidad de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario