El contenido del libro número 9 del vocero de la arquidiócesis de Puebla, el padre Eugenio Lira Rigarcía, “Sufrimiento y Redención; un mensaje de misericordia para el que sufre”, tiene la intención de explicar y comprender el dolor como parte de la vida y demostrar el rechazo de la iglesia católica a la eliminación del sufrimiento a través de la eutanasia o muerte asistida.
La presentación oficial contó con la presencia del Nuncio Apostólico de México Mons. Christophe Pierre y la asistencia de funcionarios del gobierno, políticos, empresarios, académicos e integrantes de la grey católica en la entidad. La fecha fue significativa al ser la celebración de la Jornada Mundial del Enfermo.
Ante un lleno total de la Catedral de Puebla, en el altar mayor, el Nuncio Apostólico hizo inició con la explicación del libro que se divide en tres capítulos: I. Nada tan constante como el sufrimiento; II. Vengan a mí, todos los que están fatigados y agobiados, y yo los aliviaré; III. Descansen en Dios sus preocupaciones, él se interesa por ustedes.
El prólogo fue escrito por Mons. Christophe Pierre y destaca la colaboración de la Superiora de la Comunidad de las Siervas de María y Ministras de los Enfermos, Sor Martina Alba Hernández.
Al compartir parte del contenido del libro, el Nuncio Apostólico de México, señaló la firme esperanza de que a veces lo absurdo cobra sentido, y llamó al suicidio y la eutanasia como un “individualismo exagerado y una rebelión contradictoria del ser humano”.
“Se siente la exigencia de una presencia eclesial y una sociedad capaz de transmitir valores para la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte”.
A pesar de que el dolor y el sufrimiento en distintas circunstancias de la vida no son aceptables, tampoco se trata de eliminarlo, sino enfrentarlo y tratar de hacer menor el daño.
“El sufrimiento es parte de la existencia humana, es inevitable y nos movemos entre lo bueno y los malo, el dolor y el sufrimiento, la vida y la muerte. La pregunta casi sin respuesta es ¿Qué hacer cuando se presenta?”.
En su oportunidad el padre Eugenio Lira Rugarcía recordó al Papa Juan Pablo II vivió el final de su vida entre el sufrimiento causado por la enfermedad, lo que le impidió valerse por si mismo en sus últimos años.
“El sufrimiento no es sencillo para nadie por más pequeño que sea. Vivimos con el drama de la infidelidad, enfermedades, falta de empleo, soledad y nostalgia. Ante lo complejo hay una respuesta, quien tiene esperanza vive de otra manera”.
A la presentación del libro disponible en librerías religiosas y en la Catedral de Puebla, asistió el secretario de gobernación Mario Montero Serrano, el dirigente del PRD Miguel Ángel de la Rosa Esparza , Javier Maldonado Moctezuma del COE, Alfredo Miranda López rector de la UPAEP , y algunos diputados como Pablo Fernández del Campo –del PRI- y José Juan Espinoza Torres –de Convergencia-.
Ddeser-Puebla- tiene como objetivo la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las y los jóvenes en Puebla. Defender e impulsar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos como parte del ejercicio de la ciudadanía. Esto se realiza a través del fortalecimiento de mujeres y activistas líderes que con un efecto multiplicador difundan información, capaciten,sensibilicen sobre los derechos sexuales y reproductivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario