Comparte este blog

Bookmark and Share

miércoles, 31 de marzo de 2010

Premisas y propuestas para defender el derecho a la vida

El derecho a la vida es el primordial y más importante del ser humano, sin este derecho no existe la posibilidad de hablar de los demás. Se presenta como un derecho esencial desde el punto de vista del sujeto y como uno de los pilares básicos de todas las leyes mexicanas. En nuestro ordenamiento jurídico las personas son susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones, para tales efectos, en diversos preceptos legales la persona no nacida, es decir, la que se toma en cuenta desde el momento de su concepción, también adquiere estos mismos. Por lo que hoy en día es esencial precisar jurídicamente el inicio de la vida, que como se ha demostrado científicamente y gracias a los avances tecnológicos, ésta comienza desde el momento de la fecundación y es en ese momento donde ya podemos hablar del inicio de una nueva vida, de un nuevo ser humano pues el embrión es un sujeto independiente que sólo necesitará de nutrición, oxígeno y tiempo para llegar a la plena maduración. Alrededor de toda la República mexicana, diversos estados han logrado comprender la importancia del tema por lo que ya son 19 los que han modificado sus constituciones locales para proteger el derecho a la vida, éstos son: Chihuahua, Sonora, Baja California, Morelos, Colima, Puebla, Jalisco, Durango, Nayarit, Quintana Roo, Campeche, Guanajuato, San Luis Potosí, Yucatán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Tamaulipas y Chiapas. Tomando en consideración la experiencia del Distrito Federal donde ya la Asamblea Legislativa aprobó la despenalización del aborto, los efectos y consecuencias negativas que ha traído ya se han visto reflejadas, ejemplo de ello, podemos señalar las diversas estadísticas proporcionadas por asociaciones como PRONONATOS y VIFAC, quienes han estado al pendiente de este tema, enfatizando que: “más del 90% de las mujeres que han abortado presentan problemas de autoestima; cerca del 50% han incrementado el uso de drogas y alcohol. El 60% han tenido tendencia a suicidarse”. Otros problemas que se han agudizado con esta decisión de la Asamblea Legislativa del DF son: la promiscuidad, la depresión, problemas de concentración, tensión emocional, estrés y cambios de personalidad entre quienes se relacionan estrechamente con la práctica del aborto. Es por ello que en el estado de Aguascalientes, apegados a la ideología del Partido Acción Nacional, a las características y condiciones sociales del estado, así como tomando en consideración la opinión de los aguascalentenses, los diputados del PAN hemos presentado diversas iniciativas para proteger la vida desde la concepción de la misma, de igual forma presentamos propuestas encaminadas a defender el derecho primordial del ser humano y opciones para que las madres solteras no tengan que acudir a la práctica de los abortos clandestinos en donde atentan contra la vida de un ser humano y también ponen en riesgo la vida propia. Así también presentamos la iniciativa para crear la Ley de Paternidad Responsable del Estado de Aguascalientes, la cual tiene como finalidad inculcar una cultura de responsabilidad entre los progenitores de una niña o niño, así como, favorecer un cambio social y cultural encaminado al reconocimiento de la paternidad, compartiendo en igualdad, las obligaciones que ello implica y teniendo como propósito elevar la calidad de vida de los menores de edad. De esta forma desde la LX Legislatura del estado de Aguascalientes, los panistas reiteramos nuestro compromiso por defender la vida, los valores y significado de la familia. jjesus.martinez@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario