Comparte este blog

Bookmark and Share

miércoles, 31 de marzo de 2010

Prevalece inequidad para las mujeres

El Sol de México 31 de marzo de 2010 Fernando Ríos Ciudad de México.- Los derechos de las mujeres viven tiempos de crisis por las reformas antiabortos aprobadas en 18 entidades del país, advirtió el ombudsman capitalino, Luis González Placencia. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, opinó que los derechos femeninos han sido cuestionados a partir de las reformas que penalizan el aborto en 18 estados de la República, que dijo, ponen en entredicho el avance en el tema en la Ciudad de México. Se manifestó a favor de que las reformas aprobadas en Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Yucatán, articule más el trabajo a favor de los derechos de las mujeres en toda la República, más allá de las razones por las cuales los estados reformaron sus constituciones. Ante la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, AC, (ANAD), señaló que se debe consolidar una visión en la que las mujeres puedan defender los derechos que les son inherentes. Reconoció que el sector femenino enfrenta inequidad en materia laboral, en acceso a las posiciones de relevancia en la vida pública de la ciudad y del país; además de que existen pendientes en el sector salud y justicia, sobre todo en lo que se refiere a la trata de personas, apuntó. Dijo que se continuará trabajando para lograr el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, aunque todavía hay muchos pendientes, señaló. Aseguró que el Distrito Federal se encuentra a la vanguardia en el país en materia de derechos humanos de las mujeres, aunque reiteró que aún existen pendientes para el pleno ejercicio de sus derechos, pese a que se cuenta con un amplio sistema jurídico que las defiende y políticas públicas que permiten un acceso igualitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario