Ddeser-Puebla- tiene como objetivo la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las y los jóvenes en Puebla. Defender e impulsar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos como parte del ejercicio de la ciudadanía. Esto se realiza a través del fortalecimiento de mujeres y activistas líderes que con un efecto multiplicador difundan información, capaciten,sensibilicen sobre los derechos sexuales y reproductivos.
jueves, 11 de marzo de 2010
Acosadas el 83% de las mujeres
Una encuesta revela que en su mayoría las mujeres son ofendidas en las calles
Octavio Contreras | OC
En la entidad, el 83 por ciento de las mujeres ha sido acosada en la calle a través de piropos, insinuaciones, tocamientos, acercamientos corporales e incluso abusos en la vía pública, actos generados por la cultura machista que prevalece entre la sociedad donde las féminas son vistas como objetivos o «sirvientas» de los hogares, dejando a un lado su papel como profesionistas o madres de familia.
Insinuaciones. De acuerdo a un estudio realizado en Zacatecas por la asociación civil Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México (DDESER), en la entidad al menos el 83 por ciento de las mujeres ha sido víctima de acoso o insinuaciones por parte de hombres en la vía pública, actos que son considerados por el organismo como «violencia de género», de acuerdo al reporte obtenido por Ocho Columnas. La encuesta que fue aplicada en varios municipios incluyendo Zacatecas y Guadalupe a 200 mujeres con edades entre 12 y 29 años de edad, donde el 83% afirmó haber recibido piropos en la calle por parte de otras personas, con frases que van desde «mamacita» y hasta palabras de doble sentido, en tanto el 41% recibió comentarios groseros sobre su persona o alguna parte del cuerpo. La prueba también reveló que al menos el 35% de las entrevistadas fue «tocada» por otra persona desconocida en la vía pública, mientras el 18% aseguró que sufrió «acercamientos» de cuerpo por parte de algún hombre y el 2.5% manifestó haber sufrido una violación en plena vía pública.
Provocación. Sobre la provocación de hombres por parte de las mujeres, el 90% afirmó que no hubo provocación de su parte para sufrir «acoso callejero». Como medidas para prevenir la cultura de los piropos y evitar frases obscenas en la calle, la muestra respondió que es necesario tomar medidas preventivas desde la casa, enseñar a los niños valores como el respeto a las féminas y establecer sanciones por parte de las autoridades. Por otro lado la asociación DDESER también aplicó 200 encuestas a hombres, muestra que determinó que el 67% ha dicho algún piropo en las calles, 15% tocó alguna vez una parte del cuerpo de una mujer, 14% tuvo acercamientos con una fémina en la vía pública y 2.5% hizo comentarios obscenos sobre otra persona o alguna parte de su cuerpo.
Etiquetas:
Ddeser,
Estados,
Investigación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario