Ddeser-Puebla- tiene como objetivo la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las y los jóvenes en Puebla. Defender e impulsar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos como parte del ejercicio de la ciudadanía. Esto se realiza a través del fortalecimiento de mujeres y activistas líderes que con un efecto multiplicador difundan información, capaciten,sensibilicen sobre los derechos sexuales y reproductivos.
viernes, 12 de marzo de 2010
Pide PRD que INMUJER Baja California deje de ser el pago por alianzas políticas
Mexicali, Baja California
11 de marzo de 2010
América Multimedios Agencia de Noticias
Ana María Fuentes DíazLa Diputada del PRD Ana María Fuentes Díaz mencionó que el Día Internacional de la Mujer fue celebrado en el país y en la entidad de diferentes maneras, debido a que mientras para algunas mujeres significa una fecha de entrega de obsequios y homenajes, para organizaciones de mujeres feministas es un “día de luto” ante la falta de respeto a sus derechos humanos y para la mayoría un día cotidiano, de desigualdad, exclusión y pobreza. Indicó que un grupo importante de luchadoras sociales por los derechos de las mujeres, aprovechó la celebración para hacer un llamado a las coordinadoras de PRI y PAN en la Cámara de Diputados, Beatriz Paredes y Josefina Vázquez Mota, respectivamente, para que frenen la “criminalización” hacia las mujeres que deciden sobre su propio cuerpo. Agregó al presentar un posicionamiento en la sesión de la Comisión Permanente , que dicho grupo femenino reclamó lo que consideraron la doble cara que esos partidos políticos presentan al decir públicamente que apoyan a las mujeres, y por otro lado permiten que haya reformas retrógradas. “Por mi parte, como legisladora del PRD y desde esta tribuna del Congreso, -dijo- me permito decirles que el 8 de marzo, es una fecha oportuna para intensificar las expresiones de denuncias y demandas de las mujeres, haciendo hincapié en que ya es tiempo de que nuestro país implemente políticas públicas que apoyen el empoderamiento de la mujer, así como la igualdad consagrada en el artículo 4 de nuestra Carta Magna. Opinó que las mujeres deben alzar la voz con energía para continuar exhortando a los niveles de Gobierno a que se discutan las medidas necesarias para abatir la pobreza, generar más y mejores oportunidades de empleo y seguridad, así como para erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres, las adultas mayores y las niñas. La legisladora señaló que las feministas aspiran y esperan que en esta entidad se legalice el aborto, pero no como un medio de control de la natalidad, sino como instrumento para evitar las muertes de mujeres por abortos mal practicados y como un derecho libre de la mujer de hacer uso de su propio cuerpo. Ante este contexto, hizo un llamado a quienes practican el ejercicio periodístico en medios impresos y electrónicos, sobre todo de las mujeres comunicadoras, porque
con su compromiso con la causa de las mujeres, contribuyen a formar opinión pública. Por otra parte, al referirse Fuentes Díaz a las integrantes de las organizaciones civiles de la entidad, dijo que son mujeres comprometidas, con una notable trayectoria en esta lucha, que se manifestaron el 8 de marzo para sostener que el Instituto Estatal de la Mujer debe dejar de ser, una cuota negociable de las alianzas entre partidos políticos y convertirse en el espacio promotor del desarrollo y defensa de los derechos de las mujeres. En respuesta a esta exigencia de las feministas, hizo un llamado a esta Soberanía para buscar que en el próximo nombramiento de la titular de dicho organismo, se tome en cuenta a las mujeres que han demostrado congruencia entre sus trayectorias personales y los principios que dieron origen a ese espacio producto de la lucha de las mujeres. Finalmente exclamó la legisladora las siguientes consignas: “Me uno a las peticiones de las mujeres sin voz de Baja California: ¡Basta ya a la violencia de género!, ¡alto a la explotación sexual y trata de mujeres y niñas! ¡respeto a los derechos reproductivos y sexuales de la mujer!, ¡freno y esclarecimiento de los feminicidios en ciudad Juárez y en B. C.! , igualdad laboral de hombres y mujeres! y ¡legitimidad en el Instituto Estatal de la Mujer !.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario