Ddeser-Puebla- tiene como objetivo la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las y los jóvenes en Puebla. Defender e impulsar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos como parte del ejercicio de la ciudadanía. Esto se realiza a través del fortalecimiento de mujeres y activistas líderes que con un efecto multiplicador difundan información, capaciten,sensibilicen sobre los derechos sexuales y reproductivos.
martes, 6 de abril de 2010
Impunes 89% de las muertes de mujeres en Edomex
En el informe que fue entregado en marzo pasado al Comité de Derechos Humanos de la ONU, señala que estas cifras dan cuenta del ambiente de violencia institucional en contra de las mujeres; donde de 140 asesinatos de mujeres desde 2007 a agosto de 2009, solo se han consignado a 75 responsables, de los cuales solo en 20 casos se ha dictado sentencia condenatoria.
De los 672 homicidios cometidos en el Estado de México en contra de mujeres en los últimos cuatro años, al menos el 89 por ciento se mantienen impunes, pues sólo 76 asesinos han sido sentenciados, revela el Informe de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos.
En el informe que fue entregado en marzo pasado al Comité de Derechos Humanos de la ONU, señala que estas cifras dan cuenta del ambiente de violencia institucional en contra de las mujeres, el cual se recrudece aún más con la permisividad del Estado ante la falta de un debido proceso judicial.
El documento pone de manifiesto el caso del Estado de México y de Sinaloa, donde de 140 asesinatos de mujeres desde 2007 a agosto de 2009, solo se han consignado a 75 responsables, de los cuales solo en 20 casos se ha dictado sentencia condenatoria.
El informe señala que en nuestro país la problemática del feminicidio se ha pretendido minimizar mediante declaraciones de autoridades como la de Adriana Cabrera Santana, titular de la Fiscalía Especial para Delitos Dolosos Cometidos contra la Mujer en el Estado de México, quien declaró que “los homicidios dolosos contra mujeres se seguirán presentando en territorio estatal, ya que el crecimiento de la población aumenta y los problemas de desintegración familiar también van a la alza”.
Advierte que este tipo de declaraciones reducen la problemática del feminicidio como una problemática de violencia familiar, dejando de lado los diversos rostros del delito, asimismo por la falta de prevención, atención, erradicación, procuración y administración de justicia que protejan los derechos de las mujeres.
Datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) en 2009 revelan que de enero a junio de ese año, fueron asesinadas 430 niñas y mujeres en 15 estados (Chihuahua, Nuevo león, Sinaloa, Sonora, Estado de México, Distrito Federal y otros), de las cuales 170 de las víctimas fueron mujeres de 21 a 40 años de edad y 84 de cero a 20 años de edad.
El documento puntualiza que la situación actual de los derechos de las mujeres se agrava por la falta de atención de las autoridades, aunado a la ineficacia y colusión de funcionarios y empleados públicos.
Tlalnepantla/Alicia Rivera
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Estados,
Violencia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario