Comparte este blog

Bookmark and Share

jueves, 7 de octubre de 2010

Evitar simulación de partidos frente a la Ley: Patricia Mercado

Por Sandra Torres Pastrana

México, DF 6 oct. 10 (CIMAC).- La simulación dentro de los partidos políticos disminuye la posibilidad de las mujeres para  impulsar el tema de la paridad, medida definitiva para asumir más espacios en la toma de decisiones, consideró Patricia Mercado, ex candidata a la presidencia de la república.

En entrevista para Cimacnoticias, durante el Encuentro de Autoridades Municipales y Legislativas Electas, que se realizó en Cancún Quintana Roo, Mercado aseguró que el ejercicio de cambiar leyes, aunque no se cumplan a cabalidad, finalmente está haciendo más frecuente la presencia de las mujeres.

Luego de participar junto con feministas, ex diputadas y ex senadoras, en el panel “Mujeres en plural y la agenda de igualdad”, la política consideró que persisten dos retos: evitar la simulación de la ley por parte de los partidos que, consideró, debe ser sancionada, y que la legislación se aplique para que las mujeres puedan ejercer su derecho de participación política, el cual, dijo, no es una concesión.

Como ejemplo, Mercado dijo que en Chiapas se logró obtener un 40 por ciento de mujeres en el Congreso y un incremento de presidentas municipales el cual se ubica en 20 por ciento y en  Tamaulipas, se logró que se registraran más candidatas mujeres que nunca antes en la historia.

Elsa Conde, diputada federal en la legislatura pasada, indicó que cada vez hay un interés más creciente de las mujeres por ocupar cargos que hasta ahora habían estado vedados. Consideró que no solo es pensar en las Cámaras, Senados y Congresos locales, sino también en la administración pública.

Añadió que otro estado que demuestra un proceso de cambio es Quintana Roo, donde la participación de las mujeres en los municipios se incrementó en un 20 por ciento.
Inés López Chan, regidora electa y antes diputada de la XI legislatura del congreso local por el Partido de la Revolución Demócrata (PRD), denunció en entrevista, que la lucha contra la discriminación dentro de los partidos políticos ha sido intensa.

En las elecciones del pasado 4 de julio, dijo López Chan, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no quería meter en sus planillas a mujeres, pero el PRD las impugnó y fue como llegaron las mujeres a las planillas del tricolor, en tanto, dentro del PRD ante la insistencia de Dolores Padierna Luna, se logró un 50 por ciento en las planillas.

López Chan lamentó que al llegar a ocupar un lugar político ganado a pulso, a la mayoría de las mujeres, independientemente del partido que sean, no se les da la oportunidad de trabajar como a los hombres y persisten comentarios como “tienes que llegar temprano a tu casa” o “cuidar a tus hijos”.

Ante estas situaciones, que se repiten una y otra vez, en los distintos estados de nuestro país, para Patricia Mercado, dijo que es importante buscar el acompañamiento para sostener y aumentar los espacios políticos ganados por las mujeres.

Esto se logra, añadió, estableciendo alianzas ya que la historia de la defensa de los derechos de las mujeres es una historia de pactos, “nadie puede sola, y sólo con alianzas plurales podemos avanzar grandes trechos, estamos en la necesidad de acordar en pluralidad pues las mujeres ya aprendimos que no hay que ser amigas para ser aliadas, sino al contrario en diferencia por necesidad”, reflexionó.

Martha Tagle, ex diputada federal, criticó entre otros aspectos la descarada simulación de los partidos que, en la actual legislatura del Congreso de la Unión, provocó la renuncia de varias mujeres en el cargo para dejar a sus suplentes varones.

La mínima participación de las mujeres en los congresos locales, dijo, ha provocado la pérdida de nuestros derechos en temas cruciales como la salud sexual y reproductiva y la penalización del aborto y eso nos llevó a convocar la formación del grupo denominado “Mujeres en Plural”.

Al respecto, Elsa Conde integrante del grupo mujeres en plural, manifestó que todas las mujeres que participan en este grupo coinciden en que una estrategia importante es impulsar el tema de la paridad, entendiendo este tema, como una manera definitiva que vaya más allá de la cuota y que realmente en la política tengan que asumir que las mujeres representan  la mitad de la población y se den más espacios de participación política.

Para Patricia Mercado, convocante del grupo de mujeres con diversas trayectorias políticas, de distintos partidos y sin partido como en su caso, hay que ejercer más pactos de pluralidad.

Para que los ejercicios de gobierno y legislativos de las mujeres dejen huella, “vale la pena que las mujeres lleguemos con lo nuestro, con nuestra experiencia de vida a la legislación, lo cual implica que no sólo lleguemos con nuestros temas, sino que la mirada de los temas, sea una mirada desde las necesidades de la ciudadanía”, concluyó.

10/STP/LR/LGL

IFAI ordena a PGR informar sobre feminicidios

El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) realizar una nueva búsqueda de expedientes y revelar el número de homicidios cometidos en agravio de mujeres durante los últimos 21 meses.

En su sesión de este miércoles, el pleno del IFAI instruyó a la PGR para que la información sea desglosada por edad, ocupación, escolaridad, lugar de origen, estatus legal del caso y situación del inculpado, de enero de 2009 a junio del presente año.

Además, el pleno de comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos determinó dar vista al Órgano Interno de Control de la PGR por considerar que hay un mal manejo de la información estadística en torno a las muertes provocadas contra mujeres.

Así pues, la información fue requerida por un particular, quien enlisto en su solicitud 14 puntos en los que pidió el estado civil de las víctimas, nivel económico, causa de la muerte, motivos del asesinato, lugar donde se encontró el cuerpo y la relación víctima-victimario.

En respuesta, la PGR había notificado al solicitante que la Fiscalía Especial para los Delitos contra las Mujeres y Trata de Personas sólo tiene registrada una averiguación previa por el delito de homicidio doloso de una mujer, iniciada en su Oficina Regional Norte, por ocurrir en Chihuahua.

Además, señaló que la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional proporcionó la cantidad de averiguaciones previas iniciadas por el delito de lesiones, homicidios y lesiones graves, homicidios por culpa grave y homicidios graves contemplados en el Código Penal Federal, desagregadas por entidad federativa y mes de enero de 2009 a mayo de 2010.

La PGR también informó que el Sistema Institucional de Información Estadística (SIIE) cuenta con datos sobre homicidios por culpa grave y homicidios graves, a partir de agosto de 2009.

Sin embargo, la Procuraduría señaló que el citado SIIE no toma en cuenta la totalidad de las variables indicadas por el particular en su petición, por lo que declaró la inexistencia de la información, en relación con todas y cada una de las mismas.

Inconforme con la respuesta, el recurrente presentó recurso de revisión ante este IFAI a través del cual señaló que resulta inadmisible la inexistencia de la información en tanto que el Estado mexicano se encuentra obligado, en términos de diversos tratados internacionales, a generar información de carácter estadístico que permita facilitar las actividades de procuración de justicia, por cuanto hace a delitos de violencia en contra de las mujeres.

Durante la investigación para sustanciar el recurso, la ponencia de la comisionada María Elena Pérez-Jaén localizó información relacionada con la solicitud de información, que evidencia las actividades orientadas a la creación de bases de datos que, en su caso, pudieren contar con la información que se solicita, esto es, información estadística directamente relacionada con aquellos delitos de violencia contra las mujeres en territorio nacional.
fml
 

Violencia constante hacia mujeres y niñas en los medios

Por Guadalupe Cruz Jaimes

México, DF. 6 oct. 10 (CIMAC).- La violencia contra las mujeres y las niñas es una constante en los medios de comunicación que debe parar, ya que el modelo de masculinidad que promueven, estrechamente ligado a la violencia, tiene un costo social, que se traduce en la reproducción de la cultura de violencia de género.

En ello, coincidieron expertas durante el Segundo Foro del Centro de Salud Mental y Género (CSMyG), “La violencia de género y su impacto en la vida emocional de mujeres y hombres”, convocado ayer aquí por el Centro.

En la mesa “La violencia de género en los medios de comunicación”, Lourdes Barbosa,  directora de Mujeres en Frecuencia, señaló, con base en diversos monitoreos realizados por dicha asociación civil, el modelo de masculinidad que prevalece en los medios está estrechamente vinculado con la violencia contra las mujeres.

Este hecho es preocupante porque estos modelos “alimentan a la sociedad, fortalecen la cultura de violencia de género que existe en el país y que muchas veces termina en feminicidio.

VIOLENCIA EN LOS MEDIOS

El modelo violento de masculinidad, se promueve desde la infancia, según el análisis realizado por Mujeres en Frecuencia, encontraron que en un monitoreo de 497 spots de productos para niños, encontraron que los mensajes insistían en la aventura, la muerte y los accidentes de tránsito.

En las novelas de más audiencia prevalece el perfil de hombres violentos, por ejemplo, en el análisis de 10 horas de transmisión de “Fuego en la sangre”, se hallaron 498 escenas de violencia psicológica, física, económica y de feminicidio.

La situación es alarmante debido a la magnitud de sus audiencias, ya que en un final de telenovela en México, se calcula que lo ven entre 18 y 35 millones de personas. Además estos productos televisivos “de maltrato y homicidios de mujeres” son exportados a Estados Unidos, Centroamérica e incluso África.

El estudio de Mujeres en Frecuencia coincide con el elaborado en 2006 y 2007 por Aimée Vega Montiel del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), el cual evidencia que los contenidos mediáticos reproducen la violencia en contra de las mujeres, tema tratado como casos aislados, en los que jamás se menciona la responsabilidad del Estado como garante de la vida de las mujeres.

El monitoreo realizado por el CEIICH en televisión, radio, prensa escrita, revistas e internet durante una semana, dio como resultado que los programas más vistos, así como diarios y revistas más consultados, reprodujeron cientos de tipos de violencia psicológica, sexual, feminicida y económica en contra de las mujeres y niñas, en distintos ámbitos, como el laboral y familiar.

Los canales de televisión abierta 2, 5, 7 y 13 transmitieron 983 representaciones de violencia contra mujeres y niñas, en radio se registraron 682, en los principales periódicos de distribución nacional como Reforma, La Jornada y Excelsior, entre otros, se identificaron mil 870. Mientras que en revistas como TV Notas, 15 a 20 y Cosmopolitan, entre otras, hubo 172.

NECESARIA UNA AUDIENCIA CRÍTICA

Lucía Lagunes Huerta, directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), durante su exposición en el Segundo Foro del CSMyG, dijo que aún en los contenidos noticiosos, la violencia contra las mujeres es utilizada como un espectáculo.

Y añadió que la violencia en los noticiarios se aborda desde el tema del crimen organizado o de los asesinos seriales como “El caníbal de la Guerrero”, y no desde un enfoque de derechos humanos. Con ello, “exacerban las patologías y se oculta el feminicidio”.

Además, lamentó, las víctimas resultan ser culpables de la violencia que sufrieron, sea física o sexual. “Son juzgadas por su forma de vestir, por su belleza o edad, como si esas fueran las causas de su muerte”.

En este escenario, la periodista feminista indicó que es preciso que la audiencia sea crítica, que exija mejores contenidos mediáticos, mediante los espacios dedicados al lector, pues si la voz de la ciudadanía no se eleva, “el silencio nos hace cómplices de la violencia”.


10/GCJ/LR/LGL

Es hora de garantizar justicia para Inés y Valentina, dice AI

Por la Redacción

México, D.F. 5 oct. 10 (CIMAC).- Amnistía Internacional (AI) instó a las autoridades federales y estatales a implementar, de forma inmediata, todas las medidas necesarias para cumplir con las dos sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), contra el Estado mexicano en materia de violencia sexual contra mujeres indígenas.

En una declaración pública emitida hoy, el organismo precisó que “es hora de garantizar la verdad, justicia y reparación para Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú”, dos indígenas originarias del estado de Guerrero, que en 2002 fueron víctimas de violación sexual por parte de soldados del Ejército mexicano.

Para AI, las dos sentencias de la CoIDH son claras en reconocer una serie de graves violaciones a Derechos Humanos (DH) contra ambas mujeres y sus familiares, las cuales han resultado, entre otras cosas, en impunidad, falta de castigo para los responsables y  hostigamiento a las mujeres y organizaciones que han apoyado a Inés y Valentina en su lucha por la justicia.

Esta organización recordó que desde que ocurrieron los hechos en 2002, el Estado mexicano negó que Inés y Valentina fueron agredidas y víctimas de violencia. Sin embargo, las resoluciones de la CoIDH “son contundentes en señalar que las mujeres sufrieron la violación sexual por parte de soldados”.

El máximo tribunal de Latinoamérica criticó la actitud del Estado mexicano, y estableció una serie de medidas obligatorias para reabrir la investigación penal en la justicia ordinaria, investigar a los funcionarios que obstaculizaron las investigaciones, mejorar la atención médica y brindar reparación a las víctimas, sus familias y la comunidad en que vivían al momento de la agresión.

De acuerdo con AI, en estas sentencias se reitera la obligación de México de modificar su legislación interna para que sea la jurisdicción civil quien investigue, y procese a los militares que cometan violaciones a DH.

En noviembre de 2009, el alto tribunal dio a conocer la sentencia del caso Radilla Pacheco, a través de la cual, estableció por primera vez la obligación de reformar el Código de Justicia Militar para lograr dicho fin. Pero además, “la Corte también reiteró la obligación de los jueces mexicanos de garantizar que sus decisiones sean conformes con la jurisprudencia interamericana”, señaló AI.

“De nuevo, el compromiso de México de cumplir con sus obligaciones en materia de DH está bajo la lupa”, mencionó la organización, quien también expuso que en menos de un año, la CoIDH ha emitido cuatro sentencias contra México en casos de graves violaciones de DH e impunidad.

La organización se mantendrá alerta ante la actitud que adopte el Estado mexicano, pues cabe mencionar que el primero de octubre, cuando se notificó a las partes esta resolución, la Secretaría de Gobernación reconoció la responsabilidad de México por “la dilación en el esclarecimiento de la verdad de los hechos”.

Asimismo la dependencia expresó su firme compromiso de seguir trabajando en la promoción y protección de los DH de las mujeres, las niñas y las indígenas, así como su compromiso pleno con el mejoramiento de los sistemas de salud y de procuración y administración de justicia en México.

Por tal razón afirmó que “en atención a sus compromisos internacionales, el gobierno de México llevará a cabo todas las acciones necesarias para ejecutar esta sentencia de la Corte”.

No obstante AI expresó su preocupación porque estas sentencias demuestran que México violó la Convención Americana sobre DH, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer; y por primera vez en México la Convención para Prevenir y Sancionar la Tortura.


10/AGM/LR/LGL

miércoles, 6 de octubre de 2010

En 2010 la PGJ ha iniciado 12 averiguaciones por trata

AMÉRICA FARÍAS OCAMPO


En lo que va de 2010, la Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla  (PGJ) ha iniciado 12 averiguaciones previas relacionadas con el delito de trata de personas y ha detectado a 40 personas implicadas con las redes criminales que utilizan a la gente para explotación sexual o laboral, informó la diputada local Malinalli García Ruiz.

Señaló que en la primera sesión del tercer periodo ordinario de sesiones del Congreso local se presentará ante el pleno el dictamen de la iniciativa de Ley contra la Trata de Personas para que se someta a votación su aprobación.

La miembro de la Comisión de Equidad y Género en el Congreso del estado indicó que mediante esta iniciativa que propuso en marzo del presente año se buscará que la pena que se imponga a aquellas personas que comercialicen con menores de 18 y mayores de 60 años pase de cuatro a 18 años de prisión, y se castigue con mayor severidad a las personas que soliciten servicios sexuales con las mujeres que son utilizadas para explotación sexual.

En la entidad sólo se sanciona con una pena de cuatro a nueve años de prisión a una persona que trafica con humanos, es decir, la condena es tres veces menor que la pena máxima considerada para prevenir y sancionar este delito, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Indicó que a nivel nacional sólo se ha realizado una sentencia condenatoria contra la trata de personas. 
Refirió que está iniciativa de ley ya fue consensuada con miembros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Tribunal Superior de Justicia, el Instituto Nacional de Migración, el área de Atención a Víctimas de la Procuraduría General de Justicia, Organizaciones no gubernamentales y el área jurídica del Congreso local, por ser las instituciones que intervienen en los casos de tráfico de personas, ya sea para atención a las víctimas o para investigar y castigar a los miembros de las redes criminales.

Abundó que a nivel estatal no se tiene una base de datos “confiable” que indique la situación real sobre la trata de personas.

Sin embargo, refirió que de acuerdo a datos de un reporte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social AC (CEIDAS), Puebla es un punto de cruce de dos rutas que utilizan bandas dedicadas al tráfico de personas para la prostitución.

Postura homofóbica de cardenal Sandoval Íñiguez condenada por poblanos

Las declaraciones del cardenal Juan Sandoval Íñiguez en contra de las adopciones por parejas homosexuales fueron condenadas por los poblanos por considerarlas discriminatorias, según reveló un estudio realizado por Indicadores SC.

En una encuesta realizada en la ciudad de Puebla, el 64.4 por ciento de la gente dijo que consideraba discriminatorias las opiniones del prelado:


Sin embargo, el 40.1 lo apoya, casi la misma proporción de quien no está de acuerdo con su postura, el 38.7 por ciento.

Las opiniones sobre el polémico cardenal que incluso acusó a organismos internacionales y al gobierno del DF de maicear a la SCJN para que se refrendarán los derechos de los homosexuales, se dividen: el 7.2% no las consideran discriminatorias porque tiene derecho a la libertad de expresión, pero el 15% juzga que es grosero.

Otro dato que destaca es que es mayor la proporción de gente que considera que los gays tienen los mismos derechos que quienes piensan que es incorrecto que adopten niños

Sin embargo, la mayoría de los entrevistados no aprueba que el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, denuncie al jerarca católico


En este estudio, Indicadores realizó 420 entrevistas telefónicas en la ciudad de Puebla entre el 28 y 29 de septiembre, el margen de error es de +/-3.1%

El delito de ser mujer, pobre y estar embarazada

Nueve mujeres han sido liberadas en Guanajuato gracias a la presión social después de cumplir entre dos y nueve años de prisión por haber sufrido abortos naturales.

La impartición de justicia se hizo arbitrariamente y como castigo ejemplar

Este estado es uno de los más retrógradas del país y las interrupciones del embarazo están penalizadas hasta en casos de violación

Yolanda Martínez Montoya está volviendo a su vida normal después de casi siete años en la cárcel acusada injustamente de haber abortado. M.S.

“Pídele a Dios porque te van a caer muchos años. Desde el momento en que tiraron a sus hijos, ustedes son culpables y se merecen muchos años de cárcel. Aquí se van a quedar (en la prisión) porque tienen que pagar por lo que hicieron”. Esto es lo que le dijo la abogada de oficio Guadalupe Cruces a su defendida Yolanda Martínez, acusada de homicidio en razón de parentesco después de haber sufrido presuntamente un aborto espontáneo, que ella misma niega. Yolanda tiene 26 años y acaba de salir de la cárcel después de 6 años y 8 meses presa. Tenía que cumplir una sentencia de 25 años por haber matado a su futuro bebé, aunque ella asegura que no estaba embarazada cuando fue, desde su aldea al hospital de Dolores Hidalgo, con la menstruación y un dolor en los pechos. La doctora que la recibió no la atendió en ningún momento sino que llamó directamente a la policía, quién la trasladó del hospital al penal.

Algo parecido le dijo Guadalupe Cruces a su también defendida Ana Rosa Padrón. Esta campesina de 23 años, que sólo cursó hasta tercero de primaria, podrá celebrar la semana que viene el sexto cumpleaños de su hija junto a ella. Los últimos dos años no lo pudo hacer. Ha estado 30 meses en la prisión desde que sufrió un aborto espontáneo en su segundo embarazo. La abogada de oficio no quiso que se llevaran a cabo los careos, ni la reconstrucción de hechos, ni el examen de los péritos, cuando fue acusada de estrangular al feto que expulsó. La condenaron a 29 años de prisión por el mismo delito de homicidio en razón de parentesco.

Ambas acaban de salir libres junto a otras 7 mujeres, todas ellas campesinas del norte del estado de Guanajuato, una de las zonas más retrógradas del país. Purgaban sentencias de entre 25 y 29 años, acusadas de asesinato, aunque 6 de ellas tuvieron abortos espontáneos, 2 habían sido violadas y Yolanda ni siquiera había estado embarazada nunca. Su salida se produjo después una gran campaña social y mediática donde llegaron a implicarse las Naciones Unidas. La presión civil consiguió que el 31 de agosto el Congreso estatal aprobase una reforma exprés donde aplicó un atenuante a este crimen en razón de parentesco, que redujo de una pena máxima de 35 años a entre tres y ocho años de cárcel para las mujeres que den muerte a un recién nacido.


















La movilización social y mediática consiguió que delegados de la ONU se reunieran con el gobernador del Estado y a los pocos días se reformará el codigo penal. AP Photo

“El homicidio en razón de parentesco es la manera de criminalizar a las mujeres pobres. Estos 9 casos no han sido aislados, responden a una política de estado para dar un castigo ejemplar a todas aquellas que quieran abortar”, explica Verónica Cruz, la directora del Centro de Derechos Humanos Las Libres, quiénes recuperaron las historias de estas nueve mujeres.

Ni Yolanda ni Ana Rosa, ni ninguna de las otras 7 mujeres encarceladas por el mismo delito en Guanajuato, tuvieron acceso a un proceso jurídico regular. No se les hicieron las pruebas necesarias ni se respetó su derecho a un proceso justo. En el caso de Ana Rosa, la presionaron a autoinculparse con el engaño que así saldría libre y volvería con su hija. Después de la declaración oral firmó cinco hojas en blanco. En el juicio de Yolanda, la fiscalía presentó como prueba un feto que ella nunca había gestado.

“Aquí quién administra y procura la justicia lo hace desde su carga cultural misógina. No hubo posibilidad de escucharlas, los médicos juzgaron, los fiscales no investigaron sino que directamente sentenciaron, y los jueces sólo la ratificaron, obviando por completo el derecho al debido proceso. El estado las utilizó de ejemplo, pensando que al ser mujeres sin recursos y casi sin estudios nadie las iba a reclamar” afirma Cruz.

En Guanajuato, además del caso de estas 9 mujeres, ha habido otras 166 denunciadas por aborto en la última década, la mayoría por los propios médicos que las atendieron al llegar desangrándose al hospital. De éstas, 30 han sido condenadas a penas entre 9 meses y 3 años por delito de aborto, aunque se han acogido a la libertad bajo fianza.

Gracias a Veronica Cruz y el Centro Las Libres se difundió los casos de estas nueve mujeres y se llegó a su liberación. M.S.
 
“Ahora podemos decir que en Guanajuato no hay nadie en prisión por haber abortado pero continúan 43 procesos penales contra mujeres que han interrumpido su embarazo. Cualquiera de estas podría ir a prisión por aborto o por homicidio, es la historia de nunca acabar”, se queja Cruz, quién agrega que es el estado quién debería garantizar los derechos de las mujeres. Pero sin embargo, desde 2009 han aumentado el número de denuncias, justo desde que  se reformó el código civil para proteger el derecho a la vida “desde el momento de la concepción”. Guanajuato hizo esta reforma conjuntamente con otros 15 estados, de los 32 que conforman el país, después que en el Distrito Federal se legalizace el aborto libre y gratuito durante las 12 primeras semanas de gestación. Además, desde el año 2000, el aborto está penalizado incluso en caso de violación, y eso supone que vayan a la prisión incluso mujeres que han sido ellas víctimas de un delito.

La puesta en libertad de Yolanda, Ana Rosa, y el resto de mujeres no ha obedecido realmente a ningún cambio en la legislación sobre el aborto en este estado, sino que ha respondido a la presión nacional e internacional. Ninguna ha sido reconocida como inocente, o como víctimas de procesos irregulares. Simplemente salieron, porque con la disminución de la pena por el delito que se les imputa, ya cumplieron la condena correspondiente. Por eso, Yolanda no ve esto como una victoria definitiva y está dispuesta a seguir adelante con su exigencia de justicia.

“Nunca van a reconocer que hiceron un error, nos soltaron por la presión, pero para ellos seguimos siendo criminales. Tuvimos que aceptar la libertad en esas condiciones, pero ahora estando aquí fuera, voy a reclamar mi inocencia”, arguye decidida Yolanda, pese a que el gobernador le sugirió que estuviese callada.  Sabe que los casi siete años encarcelada no se los va a devolver nadie pero espera que se le reconozcan todas las vulneraciones a sus derechos y acabar con el estigma. Esta guanajuatense estudiaba primero de derecho cuando fue denunciada y ahora, quiere retomar sus estudios. No será tan fácil, porque en estos siete años ha tenido un bebé en la cárcel, que apenas tiene ocho meses, y ahora además de estudiar y trabajar tendrá que cuidar a su hijo.







Yolanda Martínez al salir de la cárcel el pasado 7 de septiembre. Imagen tomada de un video de Las Libres









Áun así, se muestra empeñada en seguir adelante y quiere acabar la carrera para luchar por los derechos de otras mujeres.  Eso sí, ve difícil pensar en la despenalización del aborto a corto plazo en Guanajuato, un estado con un gran peso de la iglesia católica y gobernado por el Partido Acción Nacional, el mismo del presidente Felipe Calderón, profundamente conservador. De hecho, aunque este estado ocupa el tercer lugar en el país donde hay más embarazos adolescentes, el gobierno se ha negado a impartir clases de educación sexual en las escuelas. En este contexto, tanto Yolanda como Verónica, aspira a que, por lo menos, se garantice el derecho al aborto por violación y por el resto de supuestos asumidos en gran parte del mundo. Les queda, pues, mucho trabajo por hacer.

La Muerte Materna equivale a 125 aviones estrellados con embarazadas

Por Gladis Torres Ruiz

México, D.F 4 oct 10 (CIMAC).- En México el 74 por ciento de los egresos hospitalarios de mujeres en edad reproductiva, son por un evento obstétrico. Entre 1990 y 2008, se registraron 25 mil, 150 muertes maternas, lo que equivale a que se hubieran estrellado “125 aviones de mujeres embarazadas”, señaló Rafaella Schiavon, de la organización civil IPAS México.

Durante el foro: “Estados laicos, derechos reproductivos y objeción de conciencia”, realizado recientemente en la facultad de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, la especialista Rafaella Schiavon, señaló que del 74 por ciento de hospitalizaciones por un evento obstétrico, el 10 por ciento fue por un aborto.

Agregó que dicha problemática se ve reflejada en los indicadores de la morbilidad materna, es decir las complicaciones de las mujeres que estaban padeciendo un aborto  y que terminan hospitalizadas.

“Entre 2000 y 2008, fueron hospitalizadas un millón, 600 mil mujeres, lo que constituye el 7.6 por ciento de todos los egresos hospitalarios y el 10 por ciento de  todos los egresos obstétricos en hospitales público del país”, especificó Schiavon.

De igual manera la especialista agregó que el 60 por ciento de las muertes maternas por causa de aborto se concentran en  7 estados de la República mexicana: Distrito Federal, Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero y Veracruz.

Por ello consideró que es de vital importancia para la vida y la salud de las mexicanas que se despenalice el aborto,  ya que además esto contribuiría a reducir la muerte materna a más de la mitad para 2015, Objetivo del Desarrollo del Milenio número 5 y el cual probablemente no sea alcanzado.

“Asegurar que la legalización aumenta el número de abortos es falso, de ello da cuenta el Distrito Federal, donde no ha  habido modificaciones significativas a partir de que se despenalizó el aborto”.

Organizaciones de la sociedad civil (OSC), entre ellas Fundar Centro de Análisis e Investigación, han señalado que la muerte materna es una situación que en la mayoría de los casos podría evitarse mediante la atención oportuna y de alta calidad a las mujeres gestantes.

Sin embargo no es así ya que en las zonas más pobres de México las clínicas de primer nivel de atención quedan muy lejos lo cual origina que ante una emergencia obstétrica, las mujeres no lleguen y mueran en el camino por causas prevenibles.

En México de diciembre de 2008 a la fecha se han realizado 17 reformas a las  Constituciones políticas de 17 estados con las cuales se “protege la vida desde el momento de la concepción” y se criminaliza a las mujeres que decidan interrumpir un embarazo aún en casos de violación.

Dichas reformas fueron efectuadas por varios partidos políticos encabezados por el Partido Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, con el apoyo de líderes religiosos y gobernadores.


10/GTR/LGL

Niegan amparos por ley antiaborto

Un juez federal dictaminó improcedentes 38 amparos presentados por mujeres guanajuatenses en contra de la llamada “Ley Antiaborto”.

Desde el 30 de mayo pasado, cuando entró en vigor la reforma al Artículo 1 de la Constitución del Estado de Guanajuato, al menos 90 mujeres interpusieron amparos ante los tribunales federales del estado, al sentir que sus derechos eran vulnerados.

“Para efectos de esta Constitución y de las leyes que de ella emanen, persona es todo ser humano desde su concepción hasta su muerte natural. El Estado le garantizará el pleno goce y ejercicio de todos sus derechos”, establece la reforma.

Arturo González Padrón, Juez I de Distrito, concluyó que ninguna de las mujeres que promovieron los amparos tiene interés jurídico, porque no han sido afectadas directamente por la reforma y por lo tanto, no hay ningún perjuicio qué reparar.

Esta resolución coincide con el análisis realizado por la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato, tras el que determinó no impugnar la reforma, al concluir que no contraviene la Constitución federal, ni los derechos de las mujeres.

Además, argumenta que no anula lo que contemplan el artículo 163 del Código Penal y la Norma Oficial 046, que establecen la violación sexual y la imprudencia de la mujer embarazada como causales de la interrupción del embarazo.

“La reforma y adición del artículo primero de la Ley fundamental local no es contraria a la Constitución General de la República, no vulnera derechos humanos, toda vez que los derechos constitucionales -de igual relevancia- tanto para el concebido como para la mujer no implican per se una eventual colisión de derechos, sino que se interrelacionan armónicamente, es decir, por una parte, el derecho a nacer del producto de la concepción y, por otro lado, los derechos a la salud, la vida y la libertad de las mujeres, todos reconocidos en nuestro texto constitucional y las fuentes de derecho de origen internacional pertinentes al caso”, son argumentos de la Procuraduría de Derechos Humanos, que se repiten en la resolución del juez federal.

Organizaciones No Gubernamentales, como Las Libres y el Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, habían exigido a la procuraduría, interponer una acción de inconstitucionalidad contra la llamada “Ley Antiaborto”.

Consideraban que prohibía la posibilidad de cualquier tipo de aborto, incluso cuando el embarazo es el fruto de una violación o hay malformación en el producto.

Otros grupos como Suma Tu Voz y la Asociación Estatal de Padres de Familia, defendieron la reforma.

El estado de Colima fue el primero en el que un grupo de mujeres promovió juicios de amparo contra reformas para proteger la vida desde la concepción, por considerar que dicha medida atentaba contra varios de sus derechos.

Pero, después de atraer sus casos, finalmente la Corte desechó sus demandas sin siquiera revisar su contenido, porque detectó que las mujeres que pidieron la protección de la justicia no lograron acreditar que vivían en Colima y por lo tanto, su juicio resultaba improcedente.

En el 2008, la Corte también determinó que los congresos locales y no la Federación tienen la atribución de legislar sobre el aborto y que los legisladores tienen la facultad de decidir si despenalizan el aborto o no.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República tienen la facultad de promover juicios de acciones de inconstitucionalidad contra las leyes o normas que consideren que atentan contra la Constitución.

Pero tampoco impugnaron las reformas estatales.

Los amparos

•Unas 90 mujeres han promovido juicios de amparo ante la reforma al Artículo 1 de la Constitución de Guanajuato

•Organizaciones como Las Libres y el Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, exigen interponer una acción de inconstitucionalidad contra la llamada Ley antiaborto

•Colima fue el primer estado donde se promovieron juicios de amparo contra reformas para proteger la vida desde la concepción
 
León/Mariana Nieto

29% de las latinoamericanas ha sufrido al menos un aborto

En América Latina, 29% de las mujeres ha sufrido algún aborto. En Ecuador, 36.4% de su población femenil lo ha enfrentado. Con ello, ese país se convierte en la nación con más abortos. Sin embargo, por muy poca diferencia México tiene el segundo lugar con 36.2%. A ellos les siguen Paraguay y Colombia, con 32.9% y 31.9% respectivamente. Con 18% Costa Rica es el país con menos abortos.

En Venezuela, 27.1% de sus mujeres lo ha experimentado. Brasil y Uruguay bajan a 26.8% y 26.2%, respectivamente; Argentina, 25% y Chile, 21%.

Estos datos se desprenden de una encuesta acerca de hábitos sexuales realizada entre cibernautas por Grupo de Diarios de América (GDA), un consorcio integrado por los 11 periódicos con más influencia en Latinoamérica.

En el ejercicio se abordan aspectos culturales que revelan un perfil de la sociedad en temas muy particulares. Revela, por ejemplo, que 34.3% de los latinoamericanos encuestados manifestó su interés por la sexualidad cuando tenía entre 13 y 15 años.

La encuesta hecha a un universo de 13 mil 349 hombres y mujeres de entre 18 y 55 años, tiene la virtud de dar información por rangos de edad.

Según los resultados más específicos, el despertar mayor se presenta entre los 16 y 18 años en mujeres, ya que 30% de las entrevistadas lo refirió así, mientras que 39.5% de los hombres dijo haberlo sentido entre los 13 y los 15 años.

El ejercicio permitió saber que para las generaciones jóvenes el tema llegó más rápido a sus pensamientos, comparado con lo que dicen los adultos.

El 37.4% de las mujeres entrevistadas de 18 a 20 años prestó una atención mayor a la sexualidad en la adolescencia (13 a 15 años). La diferencia se marca de manera evidente, pues del grupo de mujeres de 51 a 55 años sólo 27.3% (diez décimas menos que las jóvenes) tuvo interés en el tema sexual de los 13 a los 15 años.

En cuanto a la actitud de la familia ante el tema sexual, en 38.3% de los hogares se obvia, en 30% hay una actitud neutra y en 14.9% es un tema tabú.

Las diferencias vuelven a ser evidentes, pues en 37.2% de las familias de mujeres entre 46 y 50 años el tema era prohibido. Hoy sólo 10.9% de las chicas de 18 a 20 años declaran en familia el tema ha sido tratado como un tabú.

Mejora la comunicación en la familia

Una pregunta que también desnuda a la sociedad latinoamericana en el ámbito sexual es la que indaga acerca de cuál fue la fuente más importante sobre temas sexuales. Sólo 12.3 % de hombres y mujeres dijeron que su madre había sido la proveedora de información, 28% dijo que libros, revistas o periódicos y 24.2% que fueron amigos de su misma edad.

Sin embargo, los datos más específicos señalan que actualmente las madres se han convertido para las mujeres menores de 20 años en su más cercana fuente de información, pues 27.7% refiere que de ellas han escuchado los temas sexuales, 15.2% señala a los medios de comunicación como las fuentes de esos contenidos y 15% a los amigos.

En cambio, sólo 15.1% de las mujeres adultas (51-55 años) dijo que su madre había sido la fuente de información más importante en temas sexuales; 30.2%, las revistas, libros o periódicos y 24.2%, amigos de la misma edad.

En los hombres un dato relevante es que, después de los amigos de la misma edad (28%) y los medios de comunicación impresos (25.8%), la madre con 12% de las referencias se ha convertido en la difusora de éstos temas, ante un padre que alcanza el 6.5%.

En cuanto a la primera experiencia sexual, 41.5% de las mujeres y hombres latinoamericanos dijeron haberla experimentado entre los 16 y 18 años; 21.6%, entre los 19 y 21 años y 17.8%, entre los 13 y 15 años.

Los detalles por rango de edad vuelven a mostrar un abismo entre las jóvenes y adultas, pues 26.8% de las mujeres entre 18 y 20 años tuvo su primera experiencia sexual entre los 13 y 15 años, en tanto que las de 46 a 50 años, 9.3% y las de 51 a 55 años, 4.2%.

En los hombres la situación guarda pocas diferencias con el paso de los años, pues 27.6% de ellos en la edad 18 a 20 años dijeron haber tenido su primera experiencia sexual entre los 13 y 15 años. En tanto que 30.4% de la población de 51 a 55 años, refirió haberla tenido justo en ese mismo periodo.

La primera vez

La encuesta indaga en cómo las personas vivieron su sexualidad en la adolescencia, de manera especial entre los 13 y los 15 años. La principal referencia de los hombres y las mujeres, con el 36.4%, fue la masturbación a solas o con su pareja pero sin tener relaciones sexuales.

Le sigue, con 26.5%, los besos y las caricias, y en tercer lugar, con 20.7% con ningún contacto erótico.
En promedio, sólo el 16.4% de la población tuvo relaciones en la edad mencionada.

La creencia de que actualmente las jóvenes inician su vida sexual a más temprana edad se confirma e la encuesta, pues 16.8% de las chicas de 18 a 20 años refirieron haber tenido relaciones sexuales entre los 13 y los 15 años. En el mismo tema, generaciones mayores dieron porcentajes menores: 8.6%, entre las de 46 a 50 años, y 4.8% las de 51 a 55 años.

Según la encuesta, en los países latinoamericanos donde se aplicó la consulta el 61.9% de la población utiliza anticonceptivos. No obstante, al revisar el uso en la población de 18 a 20 años, se revela que el 81.7% de las chicas los utilizan frente a 69.5% de los varones. El uso entre los 31 y los 35 años es de 76.5% en mujeres y de 64.1% en hombres.

El anticonceptivo favorito

Respecto a cuáles son los métodos anticonceptivos más utilizados por las parejas, se observa que el condón es el más socorrido con un porcentaje de 68.8% de uso entre la población en general.

Le siguen las píldoras, con 46.4%, luego los métodos naturales, como el del ritmo y el coitus interruptus, con 16.8% y en cuarto lugar los dispositivos intrauterinos, con 9.6%.

El uso del condón entre la población de 18 a 20 años es básico, pues lo utiliza el 74.8% de las mujeres y un 92.9% de hombres. Aunque en la edad reproductiva se recurre a métodos permanentes, el condón en los rangos de edad de 31 a 35 años, por ejemplo, sigue siendo utilizado, ya que el 64.7% de mujeres y el 75% de hombres lo usan.

La encuesta preguntó a qué se asocian las relaciones sexuales: del total, 69.5% dijo que al placer; 63.6%, a la diversión; 60%, a la ternura; 53.3%, a la proximidad y 26.5%, a la reproducción.

Los datos son curiosos al buscar cuál es la opinión entre los distintos rangos de edad. Mientras que 30.8% de las jóvenes de 18 a 20 años piensa que las relaciones sexuales tienen que ver con la reproducción, sólo 11.7% del grupo de 51 a 55 años coincide en esa respuesta. Este último grupo de adultas considera que el acto sexual tiene mayor relación con la ternura y el placer. En cuanto a los varones, el 73.4% de 18 a 20 años asocia las relaciones sexuales con la diversión y el 56.4%, con el amor.

El condón mereció una pregunta aparte. Esto permitió saber sobre la conciencia que existe en América Latina respecto a su función, pues en opciones de respuesta múltiples el 90.2% de los encuestados dijo que el preservativo sirve para proteger de enfermedades, y 69.9% señaló que evita embarazos.

Un 47.2% dijo tener hijos. Un 22.9% señaló haber sido padre y/o madre por primera vez después de los 30 años. Un 8% declaró haber tenido hijos a los 24 años, y 7.7% a los 20.

Del universo de entrevistados, los mayores porcentajes indican que el 41.9% es poco religioso, 31.5% tiene la universidad completa, 31.3% está casado y 96.4% ya tuvo relaciones sexuales.

Los autores reconocen limitaciones metodológicas. Por ejemplo, explican que, a pesar de que la penetración de internet en los hogares viene creciendo sostenidamente en la región y que el estudio incluye entrevistas a través de cibercafés, los usuarios pertenecientes a los estratos socioeconómicos más bajos de la región podrían estar subestimados en el presente estudio con respecto a su peso en el universo total.

“Esta subestimación se origina en la dificultad de acceder a estos grupos a través de la metodología online y podría afectar ciertos resultados en los cuales los hábitos de estos usuarios tengan una participación importante”, apuntan.

No obstante, las estadísticas que se aportan hablan de los cambios generacionales respecto a los hábitos sexuales que pueden definir a un sector de la población de América Latina.

Los 11 periódicos participantes en este ejercicio fueron: La Nación (Argentina), O Globo (Brasil), El Mercurio (Chile), El Tiempo (Colombia), La Nación (Costa Rica), El Comercio (Ecuador), El Universal (México), El Comercio (Perú), El Nuevo Día (Puerto Rico), El País (Uruguay) y El Nacional (Venezuela).
 

En Puebla se denuncian 6 casos diarios de violencia intrafamiliar

JAVIER PUGA MARTÍNEZ


El Sistema DIF municipal informó que en lo que va de la actual administración de la ciudad de Puebla fueron atendidos 5 mil 516 casos de violencia en contra de niños, mujeres y ancianos.

Esto significaría que en la capital poblana ocurren seis casos diarios de violencia intrafamiliar, abuso sexual, abandono de persona, sustracción de menores y explotación laboral que son denunciados.

Del total de casos, un 12 por ciento fue en contra de menores de edad; es decir, en 707 ocasiones informó la directora del DIF capitalino, Fernanda Diez Torres.

La funcionaria subrayó que todos y cada uno de los 5 mil 516 casos fueron atendidos por los abogados y psicólogos del organismo, y en el caso de los infantes ocurrieron 17 casos de abuso sexual, 17 de sustracción de menor, 143 fueron abandonados por sus padres y 477 niños padecieron algún tipo de violencia por parte de sus familiares.

En el caso de 53 niños más, éstos fueron atendidos debido a que fueron encontrados vendiendo productos en calles y avenidas de la capital, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que el agente diera seguimiento a sus casos.

Diez Torres agregó que el Departamento de Atención y Prevención de la Violencia del organismo a su cargo atendió a 4 mil 737 mujeres, y a otras 12 en la oficina de Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, las cuales recibieron asesoría legal y psicológica. Es decir, el 85 por ciento del total de casos violentos atendidos.

Sin embargo, 117 mujeres tuvieron que hacer uso del refugio temporal del DIF, debido a la gravedad de la violencia que ejercieron sus parejas contra ellas; muchas de ellas estuvieron acompañadas de sus hijos durante su estancia en ese lugar, indicó la directora.

Destacó que en el caso de los adultos mayores el organismo atendió 60 reportes de ancianos que fueron abandonados y que además padecieron violencia; cuatro de estas personas padecen algún tipo de discapacidad.

Fernanda Diez subrayó que la violencia contra estos grupos de población no está aumentando en la capital poblana, sino que la sociedad y los propios perjudicados se deciden en mayor cantidad a denunciar estos delitos, pues el DIF ha establecido mejores mecanismos para facilitar las denuncias y atender a la población.

Muestra de ello es que en este mismo periodo se ofrecieron 6 mil 975 asesorías en materia familiar y otras áreas legales, se tramitaron 474 actas de nacimiento ante el Registro Civil.

Aprueba ONU resolución para eliminar discriminación contra mujeres

La SRE indicó que la iniciativa establece la creación de un grupo de expertos independientes con el mandato de dialogar con los gobiernos, incluyendo parlamentos, Poder Judicial y organizaciones de la sociedad civil.
 
Notimex
Publicado: 01/10/2010 11:53

México, DF. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó por consenso la resolución promovida por México y Colombia para eliminar la discriminación contra las mujeres, la cual contó con el copatrocinio de 68 países, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En un comunicado, la dependencia indicó que la iniciativa establece la creación de un grupo de expertos independientes con el mandato de dialogar con los gobiernos, incluyendo parlamentos, Poder Judicial y organizaciones de la sociedad civil.

Lo anterior, a fin de identificar buenas prácticas para la eliminación de la legislación que discrimine a las mujeres.
El grupo de expertos preparará un estudio en el que se reflejen los avances de los países en sus compromisos para acabar con dicha práctica contra ese sector de la población en las leyes, subrayó la cancillería.
Indicó que los expertos formularán recomendaciones sobre la adecuación de la legislación para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Con esta iniciativa internacional, el gobierno de México reafirma su compromiso para impulsar los derechos humanos de las mujeres como parte integral de su política internacional en la materia, puntualizó.

lunes, 4 de octubre de 2010

Aumenta de 55.6 a 62.8 la muerte materna en dos años

Por Guadalupe Cruz Jaimes

México, DF. 29 sep. 10 (CIMAC).- La falta de cobertura universal en salud y de atención integral a las mexicanas propició un aumento de la Razón de Muerte Materna (RMM), que pasó de 55.6 a 62.8 por cada 100 mil mujeres de 2007 a 2009, aseguraron especialistas, funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil.

Durante el Foro por la Universalización y Atención Integral de la Salud, que se realizó hoy en la Cámara de Diputados, se subrayó que a pesar de que el presupuesto para el sistema de protección y atención en salud se elevó más de 11 veces de 2004 a 2010, el aumento de la RMM, es una evidencia de que la política de salud del gobierno federal es deficiente.

Rogelio Gómez-Hermosillo, consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, señaló que el Seguro Popular (SP) “está lejos” de alcanzar la cobertura universal de las mujeres y hombres sin seguridad social.

Hasta junio de 2010, había 37 millones de personas afiliadas, cuando según la meta del gobierno federal debería de haber 48 millones, aunque la necesidad de afiliación es de 52 a 55 millones de personas. Para alcanzar esa cobertura, el SP debe contar con al menos 7 mil millones de pesos más.

Sin embargo, para que funcione requiere que los gobiernos estatales ejerzan el recurso de forma eficiente y transparente, que se afilien familias completas y que éstas reciban la atención de calidad y suficiente.

EMBARAZO SALUDABLE VS. MM

De acuerdo con Esperanza Delgado, de la Coalición por la Salud de las Mujeres, la “carencia, insuficiencia, discontinuidad y opacidad” en el ejercicio de los presupuestos otorgados a la protección y atención en salud, permiten que sigan ocurriendo decesos evitables, como las muertes maternas.

Ejemplo de ello, es que el dinero destinado al programa Embarazo Saludable, sigue sin etiquetarse, cuando este recurso debería garantizar la atención en emergencias obstétricas, este hecho se ve reflejado en el aumento de la RMM, que pasó de 55.6 a 62.8 de 2007 a 2009, informó.

Al respecto, Manuel Vázquez Valdes, director general de Gestión de Servicios de Salud, de la Comisión Nacional de Protección en Salud, reconoció que pese al aumento de 4.43 a 51.19 mil millones de pesos, de 2004 a 2010, el programa Embarazo Saludable no ha sido suficiente para atender las emergencias obstétricas y, de este modo, disminuir la RMM.

GUERRERO Y CHIAPAS, LA PEOR CONDICIÓN

En 2008, la RMM fue en promedio de 57.2 por cada 100 mil mujeres, este indicador fue de 96.8 y 96.5 por cada 100 mil mexicanas en Chiapas y Guerrero, respectivamente.

Gady Dircio Chautla, de la organización Noche Zihuame, ubicada en Chilapa, Guerrero, señaló que en esa entidad sólo un millón 73 mil 795 personas se han afiliado al SP, alrededor de 47 por ciento de la población, quienes carecen de atención médica de calidad.

Con base en un estudio, elaborado por Noche Zihuame y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, de junio a septiembre de 2009, en tres municipios del estado, Gady Dircio indicó que las y los guerrerenses afrontan diversos obstáculos para poder recibir atención médica, aún cuando están afiliados al SP, estas dificultades son: sobredemanda de servicios, falta de personal y  de medicamentos, que impacta de forma negativa en la economía familiar.

Estas barreras se agravan cuando se trata de mujeres embarazadas, durante el parto o puerperio, ya que no hay ninguna ambulancia para transportarlas en caso de emergencia obstétrica y la falta de medicamentos tampoco permite responder a esta necesidad en los hospitales.

Lo mismo ocurre en Chiapas, expuso Eva Santiz López, de la Asesoría Capacitación y Asistencia en Salud (Acasac), de San Cristóbal de las Casas, quien con base en un estudio realizado también en colaboración con Fundar, relató que la comunidad tzetzal, Tenejapa, las mujeres siguen muriendo por razones vinculadas al embarazo, parto y puerperio.

Las indígenas chapanecas deben pagar de 200 y hasta mil pesos de pasaje para poder llegar a un hospital, que les queda a 3 horas de distancia, cuando se trata de un embarazo de alto riesgo las mujeres deben transportarse, ya que las clínicas de primer nivel de atención carecen de aparatos para hacer ultrasonidos.

En esa región del sureste, existe una ambulancia para dar atención a 57 comunidades, además del equipo, hace falta personal y que los horarios se extiendan, ya que en 9 de las 10 clínicas que existen en Tenejapa, 8 no tienen personal que atienda en las noches, 3 no dan servicio los fines de semana, sólo una dice tener personal las 24 horas.

Además de que el horario de atención en el 67 por ciento de las clínicas, es de 8 de la mañana a las 4 de la tarde, la calidad en la atención es deficiente: el personal carece de capacitación, no habla ni comprende la lengua tzetzal. Por si fuera poco, denunció, las personas a cargo de atender la salud de estas mujeres las discriminan por su origen étnico.

Ante el crítico panorama, las y los legisladores Rodrigo Reina, Gloria Luna y Heladio Verver, firmaron un Decálogo por la Salud,  en el que se comprometieron a darle un mayor impulso al programa Embarazo Saludable, a pugnar por un mayor presupuesto, dar seguimiento a la rendición de cuentas y transparencia de los recursos destinados y elaborar un marco legal que garantice la salud, como un derecho humano de las personas.


10/GCJ/LR

Sólo el 10% de mujeres denuncia violencia: CNDH

La Comisión a través del Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Asuntos de la Mujer imparte cursos, conferencias y talleres para prevenir el problema
ciudad de México | Miércoles 29 de septiembre de 2010 Miguel Ángel Sosa | El Universal17:50

Alrededor del 10% de las mujeres que han sufrido violaciones a sus derechos humanos acude al Ministerio Público a denunciar su caso, por lo que la mayoría de los abusos no quedan registrados en la estadística oficial, informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El organismo explicó que se estima que el mayor índice de violencia contra las mujeres en México se registra en el hogar.

En un comunicado detalló que la violencia emocional representa el 34% de las agresiones, económica 23%, física 19%, familiar 15% y sexual con un 9% aproximadamente.
Respecto a delitos sexuales, dijo que el 90% se comete en contra de la mujer y casi la mitad son menores de edad.

Ante esta situación, la CNDH agregó que a través del Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Asuntos de la Mujer imparte cursos, conferencias y talleres.

Lo anterior con el objetivo de promover y difundir el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y erradicar la violencia.

Estas acciones, dijo, están dirigidas a funcionarios públicos, académicos, miembros de organizaciones de la sociedad civil y estudiantes de ambos sexos.

La CNDH informó que ha promovido enlaces y reuniones de trabajo con diversos órganos como ONG, el DIF y el Poder Judicial de la Federación.

Así como con la Cámara de Diputados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Secretaría de Gobernación y escuelas, entre otros.

De acuerdo a las quejas recibidas de 2006 al 2009, la Comisión Nacional explicó que en el ámbito laboral las mujeres son discriminadas, sufren de hostigamiento sexual, trato cruel y degradante e intimidación.
niz